Ir al contenido principal

Organizaciones ecologistas exigen a las candidaturas municipales y auton贸micas el compromiso con el cuidado de las personas y el medio ambiente

Comunicados-G5-portada-1-1200x630-c-defa

Con motivo del D铆a de la Tierra

  • Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF identifican en el documento “Yo apoyo la casa com煤n” ocho casos que muestran el nulo inter茅s y cuidado por la salud del planeta y plantean desarrollos alternativos
  • Las entidades ecologistas retan a los representantes pol铆ticos a mostrar si tienen un inter茅s real en defender el bien com煤n que supone el planeta Tierra

El s谩bado 22 de abril se celebra el D铆a de la Tierra, nombrado por la ONU desde 1970, convirti茅ndose en el primer hito medioambiental del planeta. Este a帽o, y en la antesala de las elecciones auton贸micas y municipales, las cinco organizaciones estatales en defensa del medio ambiente presentan la campa帽a Yo apoyo la casa com煤n, con casos concretos que exponen si hay compromiso real para la protecci贸n de la biodiversidad.

En unas elecciones se decide sobre lo com煤n, aquello que afecta a todas las personas: la salud, la calidad de vida o el entorno que habitan. Se espera que las candidaturas den respuesta a los problemas del d铆a a d铆a: el trabajo, las olas de calor, el transporte, el acceso a los servicios p煤blicos, el abandono rural y la falta de oportunidades que padece, la alimentaci贸n o las desigualdades sociales. La aspiraci贸n es que las administraciones p煤blicas ejerzan pol铆ticas reales que aborden estas preocupaciones, yendo m谩s lejos que los simples t贸picos electorales. 

Los grupos ecologistas trabajan para cuidar la casa com煤n, la Tierra: el espacio de coexistencia, el territorio donde se convive, se trabaja, se disfruta o se sue帽a. La humanidad depende de la casa com煤n para la subsistencia y, por ello, preocupa tanto la degradaci贸n de la naturaleza como la enorme vulnerabilidad social existente. Estos problemas est谩n conectados y requieren soluciones conjuntas. En este momento de crisis, cuidar del territorio y de su naturaleza es cuidar el empleo, el agua, la salud, la calidad de vida. Supone el cuidado de las personas, necesario para corregir los desequilibrios ambientales y sociales, para velar por el bien colectivo, para fortalecer la democracia.

Por ello y para contribuir a una campa帽a electoral alejada de promesas vac铆as, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han identificado ocho casos que muestran nulo inter茅s y cuidado por la salud del planeta: la uni贸n de estaciones de esqu铆 en el Pirineo Aragon茅s, la derogaci贸n de Madrid Central, la contaminaci贸n del Mar Menor, unas Tablas de Daimiel al borde del colapso h铆drico, las toxinas emitidas por la incineradora de Valdeming贸mez, la regasificadora de El Musel, la desprotecci贸n del archipi茅lago Chinijo y la implantaci贸n de renovables sin planificaci贸n ni zonificaci贸n vinculante en el territorio.

Se trata de casos paradigm谩ticos de territorios diferentes vinculados a t贸picos y promesas electorales que se escuchar谩n muchas veces en esta campa帽a electoral. Frente a ellos, las organizaciones ecologistas presentan propuestas que servir铆an para revertir de forma real el cuidado de las personas y del medio ambiente y eliminar la vulnerabilidad social. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible