Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
La Comisi贸n de Gobernaci贸n del Senado de las Rep煤blica aprob贸 por mayor铆a exhortar al gobierno de la Ciudad de M茅xico, que preside Claudia Sheinbaum Pardo, modificar el nombre del Z贸calo capitalino, por “Plaza de la Constituci贸n de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”.
Nos parece muy razonable tal recomendaci贸n, que no logr贸 unanimidad por el voto en abstenci贸n del panista Jos茅 Alfredo Botello Montes, seguramente un hispan贸filo irredento, y que conste que soy un hispanista convencido, aunque es de sugerirse que se simplifique tal denominaci贸n como “Plaza de la Constituci贸n de 1824” para que cale o se haga popular en la poblaci贸n, ya que como fue aprobado, el nombre resulta demasiado largo o farragoso.
Un poco de historia, el nombre de Z贸calo, le fue impuesto por el pueblo por la construcci贸n frustrada, en ese lugar emblem谩tico, de la Columna de la Independencia, “en 1843 el entonces presidente de M茅xico, Antonio L贸pez de Santa Anna, orden贸 la construcci贸n de un monumento a la Independencia que estar铆a en el centro de esta plaza. El encargado de ejecutar el dise帽o de la columna fue el arquitecto espa帽ol Lorenzo de la Hidalga, sin embargo, debido a los problemas econ贸micos y pol铆ticos que resultaron de la invasi贸n de Estados Unidos a M茅xico en 1854, la obra fue abandonada”.
Seguimos, “solo se pudo edificar la base circular, de ocho metros de di谩metro y treinta cent铆metros de altura, que servir铆a como basamento para la columna; en arquitectura a este elemento se le denomina “z贸calo”. Con el tiempo fue com煤n que la gente tomara al “z贸calo” como un punto de referencia, hasta que fue habitual denominar a este punto de la capital metropolitana como el Z贸calo de la Ciudad de M茅xico”.
Finalmente, con Porfirio D铆az, en el Centenario, se construy贸 la hermosa y celebre Columna de la Independencia en el Paseo de la Reforma, cabe reconocer que el vulgo se impuso de tal manera que la fuerza de las costumbres populares oblig贸 a la Real Academia de la Lengua aceptar que Z贸calo es una plaza p煤blica.
Tambi茅n, debemos de recordar que, primero fue el centro de la Gran Tenochtitlan, en la Conquista fue Plaza Mayor y su nombre oficial hasta la fecha es Plaza de la Constituci贸n que fue motivado en homenaje a la Constituci贸n Pol铆tica de la monarqu铆a espa帽ola aprobada en la ciudad de C谩diz el 19 de marzo de 1812, misma que nunca fue observada en nuestro pa铆s.
La presidenta de dicha comisi贸n, M贸nica Fern谩ndez Balboa de MORENA, autora de la propuesta, destac贸 que el punto de acuerdo fue aprobado por amplia mayor铆a de los senadores presentes:
“Se aprueba por mayor铆a, con una abstenci贸n, el punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al gobierno de la Ciudad de M茅xico a homenajear el bicentenario de la organizaci贸n pol铆tica federal establecida en la Constituci贸n federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824, modificando el nombre oficial actual de la Plaza de la Constituci贸n, decretado como nombre oficial Constituci贸n Pol铆tica de la monarqu铆a espa帽ola, por el de Plaza de la Constituci贸n de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, promulgada en la Ciudad de M茅xico el 4 de octubre de 1824”.
El punto de acuerdo ser谩 presentado al Pleno. A nosotros nos parece de la mayor relevancia, ya que resultaba aberrante, que el nombre del coraz贸n geogr谩fico, pol铆tico y social de nuestra Rep煤blica Mexicana, de nuestra Patria, a estas alturas del Siglo XXI siga ostentando el nombre odioso impuesto desde la monarqu铆a espa帽ola y en homenaje a una Constituci贸n que nunca fue observada por los mexicanos. Aprobemos que el Z贸calo que s贸lo tiene una referencia de una obra malograda, en honor a su bicentenario, se le reconozca como “Plaza P煤blica de la Constituci贸n de 1824”, la primera aut茅nticamente mexicana.