Ir al contenido principal

Somos el agua que se defiende

IMG_9884-scaled.jpg

LLAMAMIENTO INTERNACIONAL para reforzar las alianzas internacionales por el agua y apoyar las luchas contra los mega-estanques en Francia

M谩s de 300 organizaciones campesinas, ind铆genas, ecologistas, feministas y sindicales de todo el mundo invitan a apoyar la lucha contra los megacuencas y las luchas por el agua como bien com煤n en Francia y en todo el mundo, ¡y a denunciar la represi贸n del gobierno franc茅s!

Por iniciativa de los miembros de la Convergencia Global de Luchas por la Tierra, el Agua y las Semillas Campesinas de 脕frica Occidental, MODATIMA en Chile, la Comisi贸n 脡tnica por la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales en Colombia, el Movimiento Ecol贸gico por la Mesopotamia en Kurdist谩n, La V铆a Campesina, la Conf茅d茅ration Paysanne y la Fondation Danielle Mitterrand, este llamamiento internacional sin precedentes se publica simult谩neamente el 14 de abril en Al Jazeera, Le Monde, Brasil di Fato, Common dreams.

El llamamiento internacional sigue abierto a la firma de organizaciones de todo el mundo aqu铆: https://framaforms.org/we-are-water-defending-itself-1680702671

#wearewaterdefendingitself #nobassaran

Los d铆as 24, 25 y 26 de marzo de 2023, m谩s de 25.000 personas se reunieron en el Marais Poitevin, el segundo humedal m谩s grande de Francia, en el oeste del pa铆s, para una movilizaci贸n internacional contra los proyectos de “mega estanques”. Estos enormes cr谩teres artificiales de unas diez hect谩reas rellenados mediante el bombeo de los mantos fre谩ticos expresan la voluntad de mantener a toda costa de un modelo agroindustrial que aplasta a los campesinos y destruye el medioambiente. Ya implantados en Chile desde hace varias d茅cadas, sus efectos son devastadores: los multimillonarios propietarios de los cultivos de aguacate acaparan el agua para llenar los mega estanques, mientras que los pueblos cercanos tienen que abastecerse mediante camiones cisterna. “¡No es sequ铆a, es saqueo!” es el eslogan popular que resuena de Chile a M茅xico.

Contaminaci贸n, sobreexplotaci贸n, mercantilizaci贸n, acaparamiento, alteraci贸n de los ciclos del agua: la situaci贸n es cr铆tica en todo el mundo. Mientras la escasez de agua afecta al 40% de la poblaci贸n mundial, los gigantes de la alimentaci贸n industrial, como Danone, Nestl茅 y Coca-Cola, se apropian de las aguas de manantial, privando de ellas a los pueblos ind铆genas de M茅xico, Estados Unidos y Canad谩, para venderla con sobreprecio en botellas de pl谩stico. En otros lugares, las minas y las grandes presas tambi茅n se multiplican, destruyendo los territorios a煤n habitados por comunidades campesinas e ind铆genas, al un铆sono con las 贸rdenes capitalistas de “descarbonizar” las econom铆as.

A pesar de la “guerra del agua” de Cochabamba (Bolivia) en 2000, de las contracumbres y del reconocimiento del derecho al agua por la ONU en 2010, la privatizaci贸n y la financiarizaci贸n del agua no han dejado de avanzar. El agua incluso cotiza en las Bolsas de valores desde 2020. Frente a este asalto ecocida contra el agua, la tierra y nuestros medios de vida, las luchas por el agua siguen creciendo y uni茅ndose en todo el mundo.

Por ello, algunos de nosotros estuvimos presentes f铆sicamente en Sainte-Soline, Francia, el 25 de marzo, para hacer que nuestras luchas resuenen y se internacionalicen. Nosotros, activistas de Chile que luchamos contra la destrucci贸n de nuestros ecosistemas por el neoliberalismo autoritario; activistas de Mali y 脕frica Occidental que luchamos por recuperar nuestras tierras contra el acaparamiento ; activistas del Kurdist谩n que se oponen a la guerra implacable emprendida en Turqu铆a por el r茅gimen de Erdogan que utiliza el agua como arma; activistas ind铆genas Yukpa de Abya Yala que luchan por la autodeterminaci贸n de nuestras naciones frente a un sistema colonial y extractivista; activistas de la Naci贸n Lakota, M茅xico; activistas de los centros sociales del Noreste de Italia o NoTAV; activistas del “pa铆s dentro del pa铆s” en B茅lgica; activistas de Francia y Europa… Otros participaron en cientos de luchas territoriales contra proyectos destructivos en Francia y Europa. Otros estuvieron presentes a trav茅s del calor de nuestros corazones y pensamientos.

Frente a esta movilizaci贸n sin precedentes, el gobierno franc茅s decidi贸 prohibir la manifestaci贸n y desplegar m谩s de 3200 gendarmes para proteger el mort铆fero proyecto de mega estanque de riego. M谩s de 5.000 granadas fueron disparadas contra los manifestantes en 2 horas hiriendo y mutilando cerca de 200 personas, varias decenas de ellas con gravedad. Hoy, un manifestante sigue en coma, entre la vida y la muerte. El gobierno franc茅s anunci贸 la “disoluci贸n” de “Les Soul猫vements de la Terre” (, una de las organizaciones impulsoras de la manifestaci贸n.Estas escenas tan brutales nos recuerdan la triste realidad que estamos viviendo en nuestros territorios y continentes, en diferentes grados: asistimos en todas partes al resurgimiento o a la intensificaci贸n del autoritarismo, la represi贸n y la criminalizaci贸n de quienes se oponen a la destrucci贸n en curso, as铆 como a las l贸gicas capitalistas e imperialistas que la provocan.

Pero no se puede disolver el movimiento de los pueblos del agua. ¡No pueden disolver una revuelta vital que crece y resuena m谩s all谩 de las fronteras y las lenguas!

Por eso, nosotros, actores de la lucha por la vida, campesinos, defensores de los derechos humanos y del medioambiente, personalidades p煤blicas, sindicatos, colectivos y organizaciones de diferentes continentes, llamamos a un apoyo internacional masivo a la lucha por el agua y en contra de los mega estanques en Francia. Llamamos a denunciar la represi贸n del gobierno franc茅s en contra del movimiento social y ecologista.

Nuestro apoyo se extiende a todos los que luchan en todo el mundo contra el acaparamiento, la privatizaci贸n y la contaminaci贸n del agua, ¡y por su reparto justo y su protecci贸n como bien com煤n inalienable!En esta perspectiva, pedimos tambi茅n que se respeten las declaraciones de la ONU sobre los derechos de los pueblos ind铆genas (DNUDPI) y sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP).

Desde el agua que corre por nuestras venas, los r铆os de las cuencas que sustentan nuestros territorios y los r铆os que conectan nuestras geograf铆as, llamamos a fortalecer los encuentros y alianzas internacionalistas para defender el agua, la tierra y los bienes comunes que nos dan vida. Frente a todas las formas de represi贸n y autoritarismo, nuestra solidaridad es como el agua que fluye: ¡cargada de vida y libertad, no conoce fronteras!

Lista actualizada de las organizaciones firmantes aqu铆

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible