Ir al contenido principal

'Tantachawi', la rebelión aymara en la mirada de niñas y niños

Tantachawi es el primer cortometraje protagonizado por niños y niñas de la ciudad de El Alto, el cortometraje trata la organización del pueblo aymara liderada por Tupac Katari y Bartolina Sisa.

El intenso frío y el viento feroz no fueron obstáculos para que un grupo de niñas niños alteños protagonice el cortometraje Tantachawi, en el que se puede conocer la rebelión aymara de 1781.

Foto de Gerardo Llusco


Los actores y actrices del cortometraje pertenecen al Taller de Actuación en Cine y Teatro organizado por el Club Cómplices,  con el apoyo de la actriz Susana Condori y el Espacio Waliki, de El Alto.

“La actriz Susana Condori capacitó a nuestros niños actores, la mayoría no tenía nada de experiencia; incluso, algunos eran muy tímidos, pero al final del taller lograron interpretar hasta dos papeles”, informó Gerardo Llusco, representante del Club Cómplices.

Para Susana Condori,  el intenso frío durante el rodaje fue uno de los prinicipales obstáculos. La grabación se llevó a cabo en las faldas de una montaña, donde está la mina Jutum, en Milluni.

El corto audiovisual, de algo más de siete minutos, fue hecho con recursos propios y contó con la colaboración de los padres del club de niños, y con alianzas de gestores culturales locales y artistas consagrados que se dieron su tiempo para esta iniciativa.

Bartolina Sisa


Tantachawi evoca el proceso en el que el caudillo indígena Julián Apaza, conocido como Túpac Katari, organiza, con el apoyo de su esposa Sisa, un levantamiento en 1781 con un ejército de miles de indígenas y sitió La Paz por varios meses, lo que provocó la contraofensiva realista y la ejecución de ambos líderes.


"TANTACHAWI" 




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible