Ir al contenido principal

8.2 por ciento, el aumento a los maestros


Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
 

En su conferencia ma帽anera correspondiente al D铆a del Maestro, el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador dio a conocer su decisi贸n de aumentar el salario a los maestros en un 8.2 por ciento directo. Este Gobierno de la Cuarta Transformaci贸n se ha distinguido por beneficiar a todos los trabajadores con el apoyo del sector empresarial, desde que se inici贸 hasta ahora, el aumento global al salario m铆nimo es del 90 por ciento, algo jam谩s contemplado en el pasado. 



Adem谩s, el mandatario ha declarado: que de ahora en adelante los aumentos a la clase trabajadora siempre ser谩n por arriba de la inflaci贸n. Desde luego que est谩s mejoras son acordes con nuestra econom铆a, falta mucho para igualar a las de otras latitudes, sin embargo, representan una mejora, repetimos, nunca alcanzada. 

As铆 dio a conocer el aumento L贸pez Obrador: Este d铆a de manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicar谩 un aumento al sueldo de maestros, y de todos los que laboran en el sector educativo, de 8.2 por ciento en promedio. 

Adem谩s, agreg贸, ning煤n maestro ni trabajador de la educaci贸n ganar谩 menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social. 

Esta decisi贸n y el aumento en general al salario implicar谩 que destinemos 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto, al fortalecimiento de la educaci贸n p煤blica en nuestro pa铆s. No es un gasto, es una inversi贸n, enfatiz贸. 

Ahora esperemos las reacciones al aumento salarial a los maestros, ni siquiera hay que adivinarlas, desde luego que los argumentos van a ser enclenques, los de siempre: son aumentos populistas, son aumentos electoreros, son aumentos inflacionarios. 

Antes, los gobiernos respond铆an a las demandas de los trabajadores, y nos estamos refiriendo al periodo del llamado “Desarrollo Estabilizador” con un crecimiento superior al 7 por ciento, apaleando a los demandantes y metiendo a la c谩rcel a sus l铆deres. 

Recu茅rdese el Movimiento de los M茅dicos, el Movimiento de los Ferrocarrileros, el Movimiento de los electricistas y el Movimiento de los propios maestros; movimientos todos proleg贸menos del Movimiento Estudiantil del 68. 

Las burlas a las frases de L贸pez Obrador de primero los pobres y los trabajadores se repiten constantemente y podemos decirles que no hieren tanto al primer mandatario como a los propios asalariados ll谩mense obreros, oficinistas, maestros, etc. 

Hace unos d铆as, en un programa de radio, que capt茅 al vuelo, algunos invitados, envalentonados, se aventaron a criticar, seg煤n ellos, con argumentos s贸lidos, el que llamaron “mayorit茅o” legislativo para aprobar las leyes propuestas por el Ejecutivo y, adem谩s, se lanzaron contra todas las pol铆ticas sociales de la Cuarta Transformaci贸n, acciones todas, afirmaron, tendientes a mantenerse en el poder. 

Uno de los invitados les contest贸 adecuadamente, les enmend贸 la plana, les cay贸 la boca, en primer lugar, les record贸, las elecciones se ganan con los resultados de buenos gobiernos, se ganan con buenas acciones que beneficien al pueblo, es decir a las mayor铆as, s铆 se hace un mal gobierno que favorezca s贸lo al sector que m谩s tiene, obvio que van a perder el poder en las urnas. El pueblo de M茅xico ya aprendi贸 que su voto vale, que lo mismo premia que castiga. 

Y sobre el mayoriteo legislativo, les record贸 la frase, que es el principio b谩sico de la Democracia, el mejor sistema que hasta ahora se ha dado la humanidad, con un solo voto se gana, los buenos gobiernos que hacen labor en favor de las mayor铆as seguro que tendr谩n el apoyo electoral. Qu茅 pas贸 en el pasado inmediato, los ejemplos verdaderamente son terribles, sobran y por eso perdieron el poder. 

Es de tal manera el desarrollo de las leyes, que ah铆 qued贸 para la historia la decisi贸n de inconstitucionalidad del plan B de la Reforma electoral del propio L贸pez Obrador por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n. 

Con todo derecho L贸pez Obrador ha llamado al pueblo para que su movimiento, en las pr贸ximas elecciones, logre en el Legislativo la mayor铆a calificada, si lo logra habr谩 que respetarlo y si la ciudadan铆a dice no a ese su llamado, igual, tendremos que respetarlo. Esa es la democracia. 

Y finalmente, los periodistas tenemos, entre otras obligaciones, cumplir con la muy sustancial, de provocar el debate p煤blico. Por lo pronto, felicidades a las maestras y a los maestros por ese aumento del 8.2 por ciento directo a su salario.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible