El proyecto socioeducativo y editorial POTOPOTO, creado por la Afromurciana Alejandra Evuy Salmerón Ntutumu, proyecta su segundo libro: “Las hermanas Mangué y otros cuentos africanos”.
En 2017 POTOPOTO ya publicó su primer libro ilustrado “El viaje de Ilombe”, gracias también a una campaña de micromecenazgo. Ahora busca financiación a través de Verkami.*
En esta ocasión, las ilustraciones son obra de la joven ilustradora afromurciana, Adaora Onwuasoanya
En esta ocasión, las ilustraciones son obra de la joven ilustradora afromurciana, Adaora Onwuasoanya
POTOPOTO es una palabra utilizada en Guinea Ecuatorial y otros países de África que significa “barro” o "arcilla".

Somos un proyecto socioeducativo editorial de educación en la diversidad y empoderamiento afro, que quiere hacer llegar los cuentos africanos a los niños y niñas de todo el mundo.
Desde la línea de edición del proyecto POTOPOTO cuyo objetivo principal es favorecer la representación de los niños y niñas negros en los libros, dar mayor visibilidad a historias de tradición oral y educar en valores como la diversidad, queremos publicar nuestro segundo libro dentro de nuestra colección Afrocuentos.
Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles Africanos.


En este nuevo libro, su autora Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu, ha incluído un recopilatorio de sus cuentos africanos favoritos de animales y de personas, con proverbios y curiosidades que te ayudarán a redescubrir Guinea Ecuatorial y otros países de África. Este libro pretende ser el primer volumen de una serie.
Crearemos el libro en un formato especial apaisado con tapa dura y páginas interiores con papel de alta calidad.
Las ilustraciones, bellísimas y originales, correrán a cargo de la joven ilustradora Afromurciana Adaora Onwuasoanya y serán a doble página y a todo color.


Este segundo libro será interactivo y estará enlazado a través de un código QR a otros recursos extra hospedados en nuestra página web: un precioso afrodiccionario y audiocuentos creados en exclusiva por Camila Monasterio (la creadora del cuento “La historia de Awa”) para escuchar con los peques.

Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu es la creadora del proyecto POTOPOTO.
Soy una mujer afromurciana y mi historia es parte de la historia de todes les niñes infrarrepresentados o mal representados del mundo.
Mi mamá es de Guinea Ecuatorial pero muy joven vino a estudiar y vivir a España con su DNI español, en tiempos en los que el pequeño país africano aún era provincia española.
Cuando era pequeña, mi mamá siempre nos contaba a mis hermanas y a mí, hermosas historias al caer el Sol. Cuentos maravillosos que nos permitían encontrar esos afroreferentes positivos que no éramos capaces de encontrar en los libros de texto o las librerías.
Por aquella época, recuerdo preguntar a mi mamá: mamá, ¿Dónde están las princesas, las heroínas, las científicas, las exploradoras negras en mis libros?
Yo quería ser ingeniera, escritora.. ¡viajar por todo el mundo! Pero las ingenieras, las escritoras, las exploradoras que encontraba en mis libros...¡no eran como yo!
Muy pronto fui consciente de la importancia que tiene la representación en la autoestima de los peques. Yo misma crecí pensando que no era suficiente.
Y es precisamente por eso, que desde muy pequeña, mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña.
De ese sueño, nació el proyecto POTOPOTO y la asociación AFROMURCIA.
Un árbol sin raíces, jamás podrá soportar el abatir del viento (Proverbio africano).
AfroMurcia en movimiento es la primera asociación sin ánimo de lucro de Afrodescendientes constituida en la Región de Murcia (España) por Alejandra y su hermana Belinda Salmerón Ntutumu.
Somos una Asociación activista y afrofeminista, defensora del derecho a la educación y a la buena representación de los pueblos afro y afrodescendientes.
Los beneficios obtenidos con la venta de este cuento se destinarán a proyectos socioculturales de la asociación Afromurcia en movimiento para promover la diversidad cultural, el antirracismo y el empoderamiento de los peques y jóvenes afro.
En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde (Amadou Hampâté Bâ).