Ir al contenido principal

Bienestar y bancos

OPINI脫N de Samuel Schmidt

Leo en el peri贸dico que hay que sacar la tarjeta del Bienestar para seguir recibiendo los fondos entregados por el gobierno para derecho habientes de programas y pensiones, se establece una fecha l铆mite me imagino para que la gente no deje para el a帽o entrante lo que puede hacer hoy. 

Leo tambi茅n que los consulados entregar谩n esas tarjetas, as铆 que me dirijo al de Austin y con sorpresa me la entregan en unos minutos, no piden ning煤n documento y solamente piden mi nombre, correo electr贸nico e iniciales. Deb铆 activar la tarjeta en l铆nea. 

Mi primera reacci贸n fue de suspicacia. ¿Por qu茅 el gobierno debe mover la entrega de dinero, que est谩 bien organizada, de los bancos privados a una tarjeta ligada al Banco del Bienestar? 

La respuesta que pienso es doble. La emisi贸n de tarjeta sirve para hacer un censo de beneficiarios, y al colgarle un componente estadounidense se insiste en el prop贸sito de facilitar el envi贸 de dinero a M茅xico, se contar谩 con informaci贸n de los usuarios, lo que permitir谩 un acercamiento a la informaci贸n de los que remiten fondos a M茅xico. Por supuesto que hay elementos de privacidad, pero esa informaci贸n es un tesoro para formular la pol铆tica asistencialista nacional y hacia las comunidades mexicanas en el exterior. 

En lo econ贸mico una de las claves se ofreci贸 en medio de la discusi贸n sobre la venta de Citibanamex,  que por fortuna evit贸 que el oligarca destructor del ambiente y de vidas de mineros, pudiera consolidar su dominio de abuso apoder谩ndose de un banco. Algo pas贸 tras bambalinas, pero L贸pez Obrador sostuvo que el gobierno junto con clientes de la sociedad podr铆a entrar a la compra ya que los bancos ganan mucho dinero. En 2022 los bancos ganaron 236 mil 743 millones de pesos, sosteniendo tasas usurarias y cobrando muchas comisiones; los bancos extranjeros como BBVA y Santander se alimentan de sus ganancias mexicanas y retribuyen muy poco al crecimiento nacional. 

El gobierno no est谩 en el negocio de ganar dinero, sino de proveer servicios y trabajar para elevar la calidad de vida de la sociedad, lo que justifica crear empresas estatales como contrapeso a la ambici贸n y ego铆smo de las empresas privadas. Los bancos estatales abordan los financiamientos que la banca privada evita, y ahora se encarga de llevar fondos a zonas remotas abandonadas por los privados y tratar de reducir el costo de comisiones y servicios bancarios. 




Son sustanciales los montos destinados por el Estado a los programas sociales y la poblaci贸n beneficiada, algunos ejemplos para el presupuesto de 2023 incluyen: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores atiende a m谩s de 11 millones de personas (339,341.4 millones $) · Programa Pensi贸n para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, atiende a m谩s de 6.5 millones de personas (26,577.8 millones $), · Sembrando vida (37,136.5 millones $) · Programa para hijos e hijas de madres trabajadoras (2,926.5 millones $). · Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Ju谩rez casi diez millones de alumnos (19 mil 563 millones 236 mil 175 $) · J贸venes Construyendo el Futuro para 480,000 personas (23,090 millones $) Hay otros programas como · J贸venes escribiendo el futuro · Programa Nacional de Reconstrucci贸n · Desarrollo Urbano y Vivienda · Tandas para el bienestar. 

Con la tarjeta del Bienestar el gobierno redirige fondos hacia la banca estatal, para que el Estado maneje los beneficios producidos por el manejo de ese dinero, reduzca el costo y se los transfiera a la sociedad. Solamente de las remesas, se estima que las comisiones pagadas ascend铆an al 10% de los 50,000 millones de d贸lares, la eliminaci贸n de las comisiones en principio se quedar铆an en manos de los beneficiarios, ya sea en Estados Unidos o en M茅xico.  

Se anuncia que las cuentas en el banco del Bienestar pagar谩n intereses, cosa que los bancos privados no hacen. 

Si el gobierno se atreviera a manejar los 8 billones del presupuesto en la banca estatal, al igual que los gobiernos de los Estados y de las instituciones de educaci贸n p煤blicas, se cambiar铆a el juego financiero nacional. Los bancos privados tendr铆an que buscar ganancias fuera de las comisiones y los bonos del Estado como los fobaproa, tendr铆an que prestar dinero para el crecimiento econ贸mico a tasas de inter茅s no usurarias.  

Pol铆ticamente, el gobierno le lanza un mensaje m谩s a las oligarqu铆as mostrando que hay que buscar el inter茅s general y no la satisfacci贸n del ego铆smo y la ambici贸n empresarial. Parecer铆a que la jugada de esa tarjeta puede tener efectos radicales. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible