Ir al contenido principal

Cientos de personas protestan en la capital de Nigeria para exigir justicia durante el proceso de reclamaci贸n electoral


fotonoticia_20230520174740_1200.jpg

 Protestas contra las elecciones nigerianas en Reino Unido - Europa Press/Contacto/Tayfun Salci - Archivo

MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) -

Cientos de personas se han concentrado este s谩bado en la capital de Nigeria, Abuya, para exigir al Tribunal de Reclamaciones Electorales que haga un ejercicio de parcialidad en el proceso para atender las quejas de los candidatos opositores de las elecciones presidenciales contra la victoria del presidente electo, Bola Tinubu.

La Polic铆a nigeriana ha levantado barricadas para contener al gent铆o que ha ido concentr谩ndose durante toda la tarde ante la sede de la corte, cuyos cinco magistrados est谩n estudiando las reclamaciones de los dos grandes perdedores de los comicios, el exvicepresidente Atiku Abubakar, del Partido Democr谩tico de los Pueblos, y el laborista Peter Obi.

Entre los manifestantes, decenas de mujeres de rojo y negro portaban pancartas para exigir al presidente saliente, Muhamadu Buhari, que cumpla su promesa de atender a todas las reclamaciones para facilitar el proceso de transici贸n, informa el diario nigeriano 'Premium Times'.

Otras pancartas atacaban al pol茅mico presidente de la Comisi贸n Nacional Independiente del pa铆s, Mahmud Yakubu, considerado como un aliado de Buhari y de Tinubu, candidato gubernamental, por permitir una "farsa electoral".

El proceso se antoja largo porque candidatos derrotados como Abubakar tienen intenci贸n de presentar no menos de un centenar de testigos para denunciar el presunto fraude de Tinubu, que tambi茅n presentar谩 a sus propios testigos para ratificar su victoria en los comicios.

Cabe recordar que Estados Unidos anunci贸 este lunes nuevas sanciones contra varios individuos por "socavar" la democracia en Nigeria durante las 煤ltimas elecciones.

"Estos individuos han estado involucrados en la intimidaci贸n de los votantes a trav茅s de amenazas y violencia f铆sica, la manipulaci贸n de los resultados de las votaciones y otras actividades que socavan el proceso democr谩tico de Nigeria", ha indicado en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

En concreto, Washington ha precisado que se impondr谩n restricciones de visado a estos individuos, si bien no ha concretado m谩s detalles sobre la identidad de los afectados. "Estas acciones son espec铆ficas para ciertas personas y no est谩n dirigidas al pueblo nigeriano ni al Gobierno de Nigeria en su conjunto", ha matizado Blinken.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible