Ir al contenido principal

'Como un torbellino'

Por primera vez fuera de Noruega se podr谩n admirar alguna de las im谩genes 铆ntimas de esta pareja de fot贸grafas que desviaron los c谩nones decimon贸nicos y los roles de g茅nero imperantes en la 茅poca.

La muestra que se inscribe dentro de la Secci贸n Oficial de PHotoESPA脩A presenta el archivo privado de las fot贸grafas noruegas Marie H酶eg Y Bolette Berg

En la sala Minerva del C铆rculo de Bellas Artes hasta el pr贸ximo 24 de agosto

Marie H酶eg y Bolette Berg. Preus Museum

La exposici贸n Como un torbellino presenta por primera vez en Espa帽a el archivo privado de las fot贸grafas noruegas Marie H酶eg Y Bolette Berg. Un documento 煤nico que descubre la faceta m谩s 铆ntima de dos artistas y activistas que en el siglo XIX desafiaron los roles de g茅nero y las convenciones de la sociedad.

Ambas trabajaron como fot贸grafas en la ciudad de Horten, en el sur de Noruega, entre 1894 y 1903, tras lo cual se trasladaron a Oslo y fundaron una editorial. La pareja pas贸 toda su vida adulta trabajando y viviendo junta: estaban totalmente comprometidas con la lucha por los derechos de la mujer. Marie alcanz贸 especial notoriedad, tanto localmente como a escala nacional.

Marie y Bolette se conocieron en Finlandia, donde Marie, que ya era fot贸grafa, dirig铆a dos estudios de fotograf铆a y Bolette se formaba en esa profesi贸n. A finales del siglo XIX, la fotograf铆a era una de las pocas ocupaciones consideradas respetables para las mujeres. En 1894, fundaron en Horten el estudio de fotograf铆a Berg & H酶eg, en el que hac铆an retratos bastante convencionales de personas, as铆 como paisajes, que m谩s tarde publicaban en forma de tarjetas postales, un formato del que se convertir铆an en especialistas al ver sus grandes posibilidades de negocio.

En esta exposici贸n, en cambio, se re煤nen unas sorprendentes im谩genes que las autoras realizaron en su 谩mbito privado. Con sus familiares y amigos y con ellas mismas como protagonistas en unas im谩genes en las que, mediante el travestismo y el humor, desafiaron los f茅rreos roles de g茅nero de la sociedad de aquella 茅poca.

En la d茅cada de 1970, algunos negativos pertenecientes a su legado salieron a subasta y fueron adquiridos por el Preus Museum. Entre las cajas repletas de negativos de vidrio de paisajes y reproducciones de obras de arte, se encontraron dos marcadas como «privadas». En su interior hab铆a una serie de negativos de vidrio que muestran a Marie, Bolette, sus hermanos y amigos posando ante la c谩mara, cuestionando los ideales decimon贸nicos de feminidad y los estereotipados roles de g茅nero de la 茅poca. A diferencia de los retratos que hac铆an por aquel entonces en su trabajo diario, sus fotograf铆as privadas son alegres y divertidas y, a煤n hoy, ofrecen una estampa inesperada.

Originalmente, las im谩genes privadas no estaban destinadas al p煤blico, por considerarse demasiado provocativas para aquella 茅poca.

Sin embargo, en la actualidad estas im谩genes han ido cobrando cada vez mas notoriedad convirti茅ndose adem谩s en un s铆mbolo para la comunidad queer. La presente exposici贸n incluye algunas im谩genes in茅ditas, nunca vistas antes fuera de Noruega.

PHotoESPA脩A

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible