Ir al contenido principal

El creciente costo de la guerra pesa sobre nosotros , por Manlio Dinucci

OPINI脫N de  Manlio Dinucci*


Durante su gira europea por Italia, Alemania, Francia y Reino Unido, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski recogi贸 m谩s miles de millones de euros y de libras esterlinas en ayudas militares.

Pero eso no es suficiente y ahora anuncia que una “coalici贸n” de pa铆ses europeos entregar谩 a Kiev cazabombarderos para utilizarlos contra Rusia. Entre esos aparatos podr铆an contarse los Tornado italianos, capaces de participar en operaciones de ataque a茅reo –incluso con armas nucleares– volando a muy baja altitud para evitar ser detectados por los radares enemigos.

Italia es ahora un pa铆s beligerante. En Cerde帽a, la OTAN acaba de realizar un gran ejercicio de «reacci贸n r谩pida», con la participaci贸n de m谩s de 2 000 soldados de Alemania, B茅lgica, Pa铆ses Bajos, Noruega y Letonia. Como pa铆s sede del ejercicio, Italia garantiz贸 el soporte log铆stico. Sin embargo, este ejercicio de guerra no se desarroll贸 bajo el mando de Italia sino bajo las 贸rdenes de Estados Unidos.

Todo eso implica un creciente gasto militar. El de Europa creci贸 en 2022 en un 13% en relaci贸n con el a帽o anterior, el m谩s fuerte incremento de los 煤ltimos 30 a帽os. En 2022, los gastos militares de Italia se dispararon hasta sobrepasar los 30 000 millones de euros, lo cual representa un gasto promedio de 80 millones de euros diarios.

Eso todav铆a no es suficiente. En virtud del compromiso contra铆do con la OTAN, Italia todav铆a debe incrementar su gasto militar hasta sobrepasar los 100 millones de euros diarios.

Esta creciente sangr铆a del tesoro p煤blico, destinada a financiar la guerra, est谩 agravando la situaci贸n de la mayor铆a de los italianos. En un a帽o, el costo de la vida creci贸 en m谩s de 8%, sobre todo a causa del alza de los precios de los portadores energ茅ticos… resultado de la estrategia de Estados Unidos y la OTAN, que consiste en bloquear los suministros de gas y de petr贸leo rusos a los pa铆ses de la Uni贸n Europea.

Y ya se perfila en el horizonte una crisis todav铆a m谩s grave, provocada por el incremento de la deuda federal de Estados Unidos, que se ha multiplicado por dos, sobrepasando ahora los 31 000 millones de d贸lares. Ante el peligro de hallarse en default –o sea, en situaci贸n de “impago” [lo cual quiere decir concretamente que Estados Unidos ha dejado de ser solvente. Nota de Red Voltaire.]– en Washington se discute ahora sobre la posibilidad de elevar el «techo de la deuda».

La mism铆sima secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advierte que «un ‘default’ desencadenar谩 una recesi贸n mundial, podr铆a socavar el liderazgo econ贸mico mundial de Estados Unidos y suscitar dudas sobre nuestra capacidad para defender nuestros intereses de seguridad nacional».

Lo que m谩s temen en Washington es la desdolarizaci贸n de la econom铆a mundial en la medida en que los intercambios internacionales se realicen utilizando el yuan chino y otras monedas.


*Manlio Dinucci. Ge贸grafo y polit贸logo. 脷ltimas obras publicadas: Laboratorio di geografia, Zanichelli 2014 ; Diario di viaggio, Zanichelli 2017 ; L’arte della guerra / Annali della strategia Usa/Nato 1990-2016, Zambon 2016. Guerra nucleare. Il giorno prima. Da Hiroshima a oggi: chi e come ci porta alla catastrofe, Zambon 2017; Diario di guerra. Escalation verso la catastrofe (2016 - 2018), Asterios Editores 2018.

Revista de prensa internacional Grandangolo 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible