El derechista Guillermo Lasso, de presidente constitucional de Ecuador se convirti贸 en vulgar dictadorzuelo
OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Las caretas o las m谩scaras de los derechistas que esgrimen o utilizan para presentarse como adalides de la democracia, por sus vergonzantes intereses para eternizarse en el poder, los desnudan y los exhiben de cuerpo entero como vulgares dictadorzuelos, dir铆amos de zarzuela, sino fuera por el brutal y criminal da帽o que les infligen a sus pueblos.
Nos referimos al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, un irredento conservador de la pol铆tica y partidario del liberalismo, aqu铆 en M茅xico lo conocemos como neoliberalismo, que es la misma gata pero revolcada, quien se apresur贸 en la v铆spera para ahuyentar el fantasma de su inminente destituci贸n, al recurrir al pol茅mico mecanismo conocido como “muerte cruzada” que, le permiti贸, en contra del pueblo, disolver el parlamento, para gobernar por decreto durante seis meses, para luego convocar a elecciones generales ama帽adas para eternizarse en el Gobierno de Quito.
En una arenga com煤n a estos personajes. Lasso, a trav茅s de los medios de comunicaci贸n, afirm贸, sin pudor alguno: “Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisi贸n para darle una salida constitucional a la crisis pol铆tica y conmoci贸n interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo el poder de decidir su futuro en las pr贸ximas elecciones”.
Como era obvio, mientras emit铆a su vergonzante mensaje, tropas del Ej茅rcito rodearon la sede de la unicameral Asamblea Nacional Legislativa, desalojaron al personal y apostaron un contingente que impide el acceso de los parlamentarios, ya cesados.
Los mandos militares y policiales, como era de esperarse, respaldaron el decreto del presidente; su c贸mplice en el autogolpe de Estado, general Nelson Proa帽o, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, declar贸 sin rubor alguno, que la decisi贸n de Lasso “debe ser respetada por todos los ciudadanos”. De cu谩ndo ac谩 un m铆lite le indica a la ciudadan铆a c贸mo comportarse, obvio, con el poder de las armas.
Agreg贸 el generalito, que los uniformados est谩n “seguros de que el pa铆s no aceptar谩 ning煤n intento de alterar el orden constitucional a trav茅s de la violencia”, seguido de la amenaza inadmisible: “en tal caso- sentenci贸- las Fuerzas Armadas y la Polic铆a Nacional actuaremos con firmeza para proteger la vida, los derechos y las garant铆as de los ecuatorianos”.
Bien que, ya hayan surgidas voces condenatorias, Erika Guevara, directora de Amnist铆a Internacional para Am茅rica, afirm贸: “nos alarma el despliegue de fuerzas militares”, y conmin贸 al presidente Lasso a “proteger los derechos de libertad de expresi贸n y protesta pac铆fica”.
En lo institucional, el Consejo Nacional Electoral dispone de siete d铆as para convocar a nuevas elecciones, y ya sali贸 el peine, Lasso expres贸 su decisi贸n de competir por un nuevo mandato, gobernar谩 entre tanto por decreto durante seis meses.
Expliquemos: la “muerte cruzada” es una previsi贸n de la Constituci贸n que rige desde 2008, y cuyo Art铆culo 148 dice que el presidente podr谩 disolver la Asamblea Nacional en tres casos expresamente se帽alados, y por una 煤nica vez en los tres primeros a帽os del mandato cuatrienal. El de Lasso comenz贸 el 24 de mayo de 2021.
Primero, cuando a juicio del presidente la Asamblea “se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional”, y, en un segundo caso, “si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecuci贸n del Plan Nacional de Desarrollo”.
La tercera causal, “por grave crisis pol铆tica y conmoci贸n interna”, obvio es la que ha esgrimido Lasso en su decreto, de acuerdo al numeral 741, para eternizarse en el poder.
Lasso de 67 a帽os, es un conservador en pol铆tica y partidario del liberalismo en la econom铆a, cabe reiterar que estaba amenazado por un juicio pol铆tico que se desarrollaba en la Asamblea, con mayor铆a opositora, y el cual pod铆a desembocar en su destituci贸n.
Seg煤n la oposici贸n, el presidente incurri贸 en peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades y no actuar para evitar mayores perjuicios al Estado, en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador; FLOPEC y la firma privada de transporte petrolero Amazonas TANKER.
Recu茅rdese que, el 5 de febrero el presidente perdi贸 un referendo para aplicar reformas a la Constituci贸n, y en elecciones locales avanz贸 el movimiento que lidera su archirrival, el expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).
Correa, exiliado en B茅lgica, escribi贸 en su cuenta de Twitter que lo que Lasso hace es ilegal. "Obviamente no hay ninguna conmoci贸n interna... En todo caso, es la gran oportunidad para librarnos de Lasso, de su gobierno y de sus asamble铆stas de alquiler, y recuperar la Patria”.
La mirada mundial por ahora esta est谩 fija en Ecuador y su vulgar dictadorzuelo.