Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Enterado que el excelso maestro, V铆ctor Manuel Conteras, hab铆a emprendido el viaje al eterno e insondable 茅ter a las cinco horas de la v铆spera de este triste mes de mayo por mi hijo colega, Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa, escrib铆 a vuelo de pluma: “El Maestro, creador de la Paloma de la Paz, ya descansa en paz”. Su partida desde luego nos ha llenado de pesar, de aflicci贸n a todo los que somos sus amigos, a sus familiares, as铆 en presente, porque su magn铆fico legado lo hace imperecedero, sempiterno.
Con motivo de sendas invitaciones que nos hizo para degustar la tertulia, el pan, la sal y el vino, dedique dos Comentarios, que ahora los amalgamo para reiterar mi homenaje perenne.
El fechado el 17 enero de 2018 en Cuernavaca, Morelos, as铆 se inicia: Esta entrega fue escrita el pasado jueves 11 al t茅rmino de una tertulia comida con el eminente, exquisito, espiritual y naturista escultor, pintor y dibujante jalisciense, V铆ctor Manuel Contreras, en su casona de esta su amada capital de la eterna primavera cuyo s铆mbolo es la obra monumental, “La Paloma de la Paz”, de su autor铆a, la primera obra de su naturaleza dedicada a la Paz, primer lugar por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Sin equ铆voco alguno, este fue un reencuentro de vida por varias razones, despu茅s de que el maestro Contreras nos hizo la invitaci贸n a trav茅s de Teodoro Ra煤l, la misma fue pospuesta varias veces, incluso por una delicada operaci贸n al maestro, seguramente porque su coraz贸n es tan grande que tiende a salir de su cuerpo para entregarlo a la humanidad.
Los d铆as finales del a帽o pr贸ximo pasado y los primeros del naciente 2018, los pasamos en familia en la capital del estado de Morelos. Por esos secretos de la mente tan insondables, me vinieron recuerdos de visitas realizadas hace 40 a帽os.
Esos recuerdos, tambi茅n por los mismos misterios, se hicieron presentes en sue帽os. Fue imposible la reserva y los platique a Silvia, mi amor y al hijo: Me encontraba en diferentes ocasiones en una casona de piedra que se conjugaba con la exuberancia de la flora de esta envidiable regi贸n.
Al fin se cumpli贸 la cita. Primero el port贸n de madera de la casona, que engarza relieves de bronce y fierro forjado, se abre a un peque帽o pasillo, que por las obras en paredes y sobre una peque帽a mesa, adivinas que es la morada de un gran artista.
Unas escaleras de madera te llevan a una especie de escenario donde se aloja un piano, es como entrar a un teatro a trav茅s de las bambalinas, bajas del mismo por los enormes escalones, ocho o diez, para llegar al otro escenario, este majestuoso y soberbio por sobrio en su elegancia. ¡Es la estancia de mis recuerdos y sue帽os!
Al tratar de hacer memoria, cre铆a que esa casona era la de los ilustres hermanos Gutierre y Carletto Tib贸n, el primero fue director de los primeros dos tomos de la Enciclopedia de M茅xico, obra magna de otro gran jalisciense, Jos茅 Rogelio 脕lvarez.
La inc贸gnita incoada por cuatro d茅cadas se despej贸 para siempre, al abrirnos las puertas de su casa el maestro V铆ctor Manuel Contreras, despu茅s de los saludos, expres茅 emocionado: ‘Yo ya estuve en esta casa’. Fue en ocasi贸n de mi pecadillo de juventud, cuando acept茅 ser director de Divulgaci贸n Presidencial; tiempos que nos llevaron a Cuernavaca y a la casa del autor de la “Paloma de la Paz”, tambi茅n conocida como la “Escultura de la Paz”.
El autor describe as铆 su obra: “Cuando t煤 llegas a Cuernavaca, la palomita se abre de alas, para acogerte en su seno. Y cuando te vas, es una gran semilla. Esto quiere decir que fecunda la paz en tu coraz贸n; y en ese vuelo tan ef铆mero que es la existencia, haces llegar esa paz a los dem谩s. As铆 como para m铆 fue Cuernavaca al llegar, y lo sigue siendo”.
El entonces presidente, Jos茅 L贸pez Portillo y Pacheco, expres贸 al conocer la obra del maestro V铆ctor Manuel Contreras: “Qu茅 espiritualidad. ¡Cu谩nta belleza en tanta sencillez!”. Fue sin duda un reencuentro de vida.
La publicada el 1 de noviembre del mismo a帽o, es la siguiente: El maestro V铆ctor Contreras es m谩s que su obra emblem谩tica y m谩s popular, “La Paloma de la Paz”, que luce se帽era a la entrada o a la salida de la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos, porque en verdad es un ser completo en toda la extensi贸n del humanismo.
Escultor, pintor, dibujante y escritor; proezas de su sensibilidad art铆stica, sin embargo, nos quedamos cortos sino resaltamos que todas sus obras son expresiones puras, reales de ese humanismo que le es propio y de su rebeld铆a innata a todo establishment, procedan de donde procedan.
A V铆ctor lo conocemos desde la d茅cada de los setenta, cuando la creaci贸n de su mencionada “Paloma de la Paz”, tuvieron que pasar m谩s de tres d茅cadas para que gracias al hijo, refrend谩ramos esos lazos que nos unen.
Este martes, 煤ltimo del mes de las lunas hermosas, disfrutamos una comida en su casona de la ciudad de “la eterna primavera”, que construyera para su madre, do帽a Mar铆a Trinidad Contreras, pintora; su padre fue el m茅dico, don Salvador Contreras V谩zquez, de ellos hered贸 el arte y el amor al pr贸jimo.
En la tertulia intercambiamos obras editoriales, la de 茅l en franc茅s, “Mist猫re et Verit茅 -Misterio y Verdad-, la nuestra “Mi Vidas son Nuestras Batallas”. En la dedicatoria dijimos al maestro que “su arte nos sublima y nos hermana”.
Y en verdad que estamos m谩s que hermanados, ambos, hijos de m茅dicos, de madres amorosas y sensibles al arte, la de V铆ctor pintora, mi madre egresada de la Escuela de Artes y Oficios de la calle de 5 de febrero que luego fue convertida hasta la fecha, en la Secundaria 7, donde estudi茅 el segundo a帽o de ese ciclo.
Ambos amamos a la vida, sin ponernos de acuerdo tambi茅n parafraseamos al bardo nayarita Amado Nervo: “!Vida, nada me debes! ¡Vida, nada te debo! ¡Vida, estamos en Paz!”
Si todo lo anterior no fuera suficiente, resulta que nos hermana tambi茅n la investidura del Doctorado Honoris Causa por la misma Universidad Internacional.
Es necesario, amables lectores y radioescuchas que hurguen en las enciclopedias, en las redes sociales, en el universo infinito del saber, para que conozcan la magnitud y la grandeza de este artista mexicano, rebelde, humanista y ciudadano del mundo, V铆ctor Contreras.
VICTOR MANUEL CONTRERAS, EL MAESTRO, CREADOR DE LA PALOMA DE LAPAZ, YA DESCANSA EN PAZ. A TODOS NOSOTROS NOS UNE UNA L脕GRIMA. IN MEMORIAM.