Ir al contenido principal

El retratista de la muerte fue salvador de vidas

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave

A todos los maestros que luchan d铆a tras d铆a, a los que ya est谩n con todo derecho en el retiro, a los que han sido y recordamos con especial veneraci贸n, les renovamos nuestro profundo agradecimiento al un铆sono con nuestro sentido y perenne homenaje en este su D铆a. 

Enrique Metinides en 2017, Tania Victoria / Secretar铆a de Cultura CDMX 


“El Ni帽o Metinides” como lo calificamos sus amigos ambulantes, param茅dicos y m茅dicos de la Cruz Roja; reporteros de la fuente, polic铆as, bomberos, agentes del Ministerio P煤blico y dem谩s concurrentes a las tragedias diarias que como en cualquier urbe se dieron y se dan en el entonces Distrito Federal hoy Ciudad de M茅xico. 

Volvemos a relatarlo, como reportero polic铆aco fundador de la primera redacci贸n period铆stica radiof贸nica en la entonces XEDF, en el 970 del dial, con patrulla informativa equipada con aparatos de control remoto para transmitir desde el lugar mismo de los hechos, con sirena y torreta, conocimos al joven Enrique Metinides, con cara de ni帽o, que conserv贸 toda su vida.  

Me enter茅 por el diario “El Pa铆s”, que la Secretar铆a de Cultura federal mont贸 e inaugur贸 este s谩bado una exposici贸n en homenaje al m铆tico fot贸grafo de la cr贸nica policiaca mexicana en el primer aniversario de su sentida partida al 茅ter eterno, “un homenaje a su ojo infinito, siempre comprometido con el entorno social y con la esfera de la prensa mexicana”. 

El amigo colega no se pudo sustraer a tal acontecimiento, y ayer domingo, acompa帽ado por Silvia, que cuando novios vivi贸 las coberturas dram谩ticas de las notas polic铆acas, nos hicimos presentes en el Complejo Cultural Los Pinos, antigua Residencia Presidencial, que alberga con toda dignidad la muestra y que recomendamos ampliamente visitarla.   

La cr贸nica del rotativo es de la colega, Elena San Jos茅 quien bien titul贸: “Encontrar belleza en la tragedia: la mirada valiente de Enrique Metinides”. 

No es nuestro prop贸sito volver a relatar las peripecias biogr谩ficas del “Ni帽o Fot贸grafo, baste recordar que, aficionado a la fotograf铆a, y con una “camarita” que le obsequi贸 su padre, se afili贸 como voluntario ambulante en la Benem茅rita Instituci贸n, desde siempre su ojo de artista le indicaba d贸nde tomar las fotograf铆as, que en algunas ocasiones fueron testimonios invaluables para las investigaciones ministeriales. 

En aquel tiempo de competencia reporteril se formaron grupos, nosotros pertenecimos al que formamos con los colegas de La Prensa, F茅lix Fuentes Medina y Jorge Herrera Valenzuela; de Exc茅lsior, Silvestre Gonz谩lez y Fernando Aranz谩bal; de Novedades Juventino Ch谩vez y Felipe Bustamante y otros m谩s.

Los compa帽eros de “El peri贸dico que dice lo que otros callan”, seguramente con m谩s experiencia convencieron a Metinides de ingresar a ese rotativo, su director el inolvidable Manuel Buend铆a T茅llez Gir贸n lo acept贸 de inmediato como reportero gr谩fico -1956 o 1957, as铆 inicia su valiosa vida period铆stica. Es m谩s, en la exposici贸n, entre otras portadas de “La Prensa”, que ilustr贸 Metinides, se aprecia la foto que le tom贸 a Jorge Herrera, quien firma la nota respectiva.    

Entre muchas fotograf铆as impactantes, destaca otra con el pie de foto: “Un hombre abraza el cuerpo inerte de una mujer en una ambulancia en Ciudad de M茅xico, en 1965”. 

A continuaci贸n, la reportera nos obsequia este lead de su nota: “El morbo, el rechazo, el miedo o el dolor son compa帽eros frecuentes de aquellos que presencian la muerte de alguien. El fot贸grafo Enrique Metinides (Ciudad de M茅xico, 1934-2022) retrat贸 cada uno de los matices que la envuelven y fue m谩s all谩: encontr贸 la belleza en cada suceso tr谩gico de la capital mexicana, de la que se convirti贸 en cronista privilegiado desde que era un ni帽o.

A un a帽o de su fallecimiento, la Secretar铆a de Cultura federal, junto a la familia del reportero, ha recuperado el importante legado gr谩fico que dej贸 tras de s铆 e inaugur贸 este s谩bado a las 12.00 una exposici贸n en su honor bajo el t铆tulo ‘El ojo infinito de Enrique Metinides: sucesos vigentes de la nota policiaca’. La galer铆a se podr谩 visitar de forma gratuita en el Complejo Cultural Los Pinos, cuenta con 120 fotograf铆as, m谩s de 60 peri贸dicos de la 茅poca en la que llev贸 a cabo su producci贸n y numerosos objetos personales del fotoperiodista”. 

“Metinides es el fot贸grafo de la muerte p煤blica. La muerte es un fen贸meno que casi siempre ha sido privado, porque las creencias, la religi贸n, han hecho que siempre fuera as铆, pero antes era un hecho p煤blico porque formaba parte de la vida misma”, ha reflexionado la subdirectora de Desarrollo Cultural, Marina N煤帽ez, durante la presentaci贸n de este s谩bado. “Este sentimiento original de la muerte es lo que est谩 recuperando el fot贸grafo”, ha enfatizado. 

Foto Enrique Metinides


El h谩bitat natural de Metinides eran los hospitales, las comisar铆as, las zonas de incendios, y desde ah铆 dejaba constancia de “la pulsi贸n entre el accidente y el crimen, entre la vida y la muerte”, en palabras de Johan Trujillo Arguelles, directora del Centro de la Imagen. 

Una de las hijas del fot贸grafo, Alexandra Metinides, ha dado la nota m谩s emotiva en la presentaci贸n de la muestra: “Yo, sobre todo, lo que quise es que se viera su parte m谩s humana. 脡l me contaba que much铆simas veces, despu茅s de hacer su trabajo, aventaba la c谩mara dentro de la ambulancia y se pon铆a a rescatar gente. De ah铆 traemos muchas fotos de 茅l en acci贸n que son in茅ditas”, ha contado al borde de las l谩grimas. Aproximadamente un tercio de todo el material expuesto ahora es original y es fruto de la intensa investigaci贸n llevada a cabo desde que muri贸. 

Sin dudarlo, nos propusimos estar este domingo en la muestra, en la antigua casona presidencial, la experiencia al recordar al entra帽able colega Enrique Metinides, es inolvidable, como inolvidable fue su labor reporteril y humana, adem谩s de su colmada amistad. In memoriam.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible