Ir al contenido principal

Evitar desastres en un mundo peligroso

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres

image770x420cropped.jpg

Para los malau铆es, el cicl贸n Freddy fue un desastre absoluto. En marzo de este a帽o, la tormenta azot贸 dos veces al pa铆s africano durante su destructiva trayectoria en el sur de 脕frica, que estableci贸 un r茅cord de duraci贸n de un mes.

Este fen贸meno meteorol贸gico extremo y su larga duraci贸n habr铆a sido dif铆cil de afrontar para cualquier pa铆s, pero para Malawi, una de las naciones en desarrollo m谩s vulnerables del mundo, fue devastador. Cientos de personas murieron, m谩s de medio mill贸n fueron desplazadas y miles de hect谩reas de cultivos fueron arrasadas.

A principios de abril, centenares de personas segu铆an desaparecidas y alrededor de 1,1 millones necesitaban ayuda humanitaria. Adem谩s, la severa tormenta golpe贸 durante el peor brote de c贸lera en dos d茅cadas, lo que se sum贸 a las presiones sobre un sistema de salud que ya estaba severamente sobrecargado.

Ese mismo mes, un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos pidi贸 m谩s ayuda humanitaria, pero tambi茅n solicit贸 a Malawi que “desarrollara soluciones duraderas para evitar, minimizar y abordar el desplazamiento debido a las cat谩strofes a trav茅s de medidas de adaptaci贸n clim谩tica, preparaci贸n y reducci贸n del riesgo”.

Desastres m谩s severos, costosos y mortales

El impacto de Freddy es s贸lo un ejemplo del creciente n煤mero de cat谩strofes complejas y costosas que llev贸 a 187 pa铆ses a firmar un acuerdo internacional para la reducci贸n de su riesgo en 2015.

El Marco de Sendai, llamado as铆 por la ciudad japonesa en la que fue adoptado, es un acuerdo internacional de la ONU dise帽ado para reducir las p茅rdidas causadas por los desastres, ya sean naturales o de la mano del hombre. Tiene el objetivo de disminuir sustancialmente los decesos por esos siniestros, acortar los da帽os a la infraestructura y establecer mejores sistemas de alerta temprana. Todo esto para 2030.

Sin embargo, ocho a帽os despu茅s, se ha avanzado poco: seg煤n la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR), ha habido un aumento del 80% en el n煤mero de personas afectadas desde 2015 y muchas de las lecciones de desgracias pasadas parecen haber sido ignoradas.

Informe de medio plazo

Una reuni贸n de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York el 18 y 19 de mayo brindar谩 la oportunidad de exponer los muchos desaf铆os que han estancado el avance y trazar el rumbo hacia un mundo m谩s seguro.

Los delegados en el evento habr谩n le铆do detenidamente el informe de la Revisi贸n de Medio T茅rmino de la implementaci贸n del Marco, que deja al descubierto la escala del problema. Publicado en abril para marcar el punto medio entre su lanzamiento y la fecha l铆mite de 2030, no es una lectura alentadora.

El informe enfatiza los impactos crecientes del cambio clim谩tico desde 2015, y las consecuencias brutalmente desiguales, que son mucho m谩s severas en los pa铆ses en desarrollo; un ejemplo de ello son las inundaciones en Pakist谩n en 2022, que afectaron a m谩s de 33 millones de personas y da帽aron millones de hect谩reas de tierra agr铆cola, causando una inseguridad alimentaria generalizada.

La creciente interconexi贸n de las sociedades, los entornos y las tecnolog铆as del mundo significa que los desastres pueden propagarse extremadamente r谩pido. El informe se帽ala la pandemia de COVID-19 como un excelente ejemplo, que comenz贸 como un brote local en China en 2019, antes de propagarse r谩pidamente por todo el mundo y provocar la muerte de unos 6,5 millones de personas para fines de 2022.

“No hay que buscar mucho para encontrar ejemplos de c贸mo los desastres est谩n empeorando”, dice Mami Mizutori, representante especial de la ONU para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres y directora de UNDRR. “La triste realidad es que muchos de estos desastres se pueden prevenir porque son causados por decisiones humanas. El llamado a la acci贸n de la Revisi贸n de Medio T茅rmino es que los pa铆ses deben reducir el riesgo en cada decisi贸n, acci贸n e inversi贸n que realicen”.

Pa铆ses a la vanguardia

Es claro que no se est谩 haciendo lo suficiente: los costos de los desastres siguen aumentando, pero el financiamiento para la reducci贸n del riesgo no crece ni de lejos al ritmo necesario para hacerles frente.

Sin embargo, como muestra el informe, hay muchos ejemplos de pa铆ses que implementan planes nacionales para proteger a sus ciudadanos.

Hasta la fecha se han promulgado planes de preparaci贸n en 125 pa铆ses: desde la legislaci贸n en Costa Rica que permite que todas las instituciones asignen presupuestos para la prevenci贸n y la respuesta a emergencias, hasta el Fondo para Desastres de Australia, que invertir谩 hasta 200 millones de d贸lares australiano por a帽o entre 2023 y 2024 en iniciativas de resiliencia y prevenci贸n, y las cl谩usulas para desastres de Barbados, que permiten el congelamiento inmediato de la deuda en el caso de un impacto econ贸mico causado por una cat谩strofe.

De hecho, mientras el n煤mero de personas afectadas sigue en aumento, la proporci贸n de muertos se ha reducido en m谩s de la mitad. La tasa de mortalidad relacionada con los desastres en la d茅cada 2005-2014 fue de 1,77 por cada 100.000 habitantes del mundo, y en la d茅cada 2012-2021 se redujo a 0,84, sin tomar en cuenta el COVID-19.

Las recomendaciones del Informe de Medio T茅rmino y las medidas que se est谩n tomando a nivel nacional ser谩n la base de las discusiones en la Reuni贸n de Alto Nivel. Incluyen pruebas de que es posible lograr un mundo m谩s seguro de aqu铆 al 2030 si se invierte en reducci贸n de riesgos.

La ONU ayuda en la reducci贸n del riesgo 

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres ayuda los responsables de la toma de decisiones de todo el mundo a comprender mejor los riesgos y a cambiar su actitud ante ellos.

La experiencia de la agencia de la ONU y su presencia en cinco representaciones regionales se usan para construir y fomentar relaciones con los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil y el sector privado.

La Oficina recopila, coteja y comparte la informaci贸n y los datos t茅cnicos de alta calidad m谩s recientes sobre la reducci贸n del riesgo y la creaci贸n de resiliencia de manera m谩s eficaz. Cientos de expertos que trabajan en los grupos asesores de ciencia y tecnolog铆a de la Oficina son socios esenciales para los gobiernos y otras partes interesadas en el mundo.

El desarrollo y despliegue de sistemas de alerta temprana inclusivos y accesibles para amenazas m煤ltiples es una parte clave de su trabajo. Dichos sistemas salvan vidas: en promedio, cuando ocurre un desastre, las tasas de mortalidad en los pa铆ses que no los tienen son ocho veces m谩s altas que en los pa铆ses que los implementaron.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible