La cantante, compositora, bailarina y actriz maliense Fatoumata Diawara presentará su nuevo disco, LondonKo, en el festival La Mar de Músicas de Cartagena el próximo 15 de julio.
Será el estreno en España del nuevo trabajo de la maliense residente en Francia, un disco producido por Damon Arlbarn.
Nacida en Costa de Marfil, pero residente en Bamako desde los 10 años, Diawara fusiona el folk Wassoulou con funk jazz y soul. Ha colaborado con artistas como los malienses Oumou Sangaré, Toumani Diabaté o el dúo Amadou & Mariam, el etíope Mulatu Astatke, los estadounidenses Bobby Womack4 y Herbie Hancock, en su álbum The Imagine Project, ganador de un premio Grammy en 2011, el francés Matthieu Chedid, el británico Paul McCartney o el cubano Roberto Fonseca, así como también con la banda británica de rock alternativo Gorillaz con el sencillo Désolé.
Fatoumata canta en lengua bambara y fue la primera mujer en tocar la guitarra eléctrica en solitario en Malí.
Este pasado viernes, 12 de mayo, Fatoumata Diawara publicaba su nuevo trabajo, bajo el título de 'London Ko’; neologismo creado por Fatou mezclando la interculturalidad entre la capital del Reino Unido con la capital de Malí (BamaKO). Trabajo producido por el líder de Blur y Gorillaz, Damon Albarn. Con este nuevo álbum Fatoumata Diawara, sigue reinventando la música tradicional africana.
Reescribiendo las reglas, nos sumerge de nuevo en su universo intenso, ecléctico y vanguardista, con los diferentes estilos que siempre aporta a su música. Imposible señalarla bajo una etiqueta musical. Aguda y reivindicativa en sus textos, logra un equilibrio perfecto entre los sonidos eléctricos de sintetizador y los ritmos tradicionales de Malí, su país.
Este pasado viernes, 12 de mayo, Fatoumata Diawara publicaba su nuevo trabajo, bajo el título de 'London Ko’; neologismo creado por Fatou mezclando la interculturalidad entre la capital del Reino Unido con la capital de Malí (BamaKO). Trabajo producido por el líder de Blur y Gorillaz, Damon Albarn. Con este nuevo álbum Fatoumata Diawara, sigue reinventando la música tradicional africana.
Reescribiendo las reglas, nos sumerge de nuevo en su universo intenso, ecléctico y vanguardista, con los diferentes estilos que siempre aporta a su música. Imposible señalarla bajo una etiqueta musical. Aguda y reivindicativa en sus textos, logra un equilibrio perfecto entre los sonidos eléctricos de sintetizador y los ritmos tradicionales de Malí, su país.
Su anterior disco, Fenfo, ya denotaba una reorientación de su propio estilo. Con aquel trabajo fue nominada a los Premios Grammy y a los Victoires de la Musique en 2019 (Premios de la música en Francia). Según informa su discográfica: "Fatou nos va a sumergir en su nuevo universo intenso, ecléctico y vanguardista”, con los diferentes estilos que siempre aporta a su música: afrobeat, jazz, pop, rock, electro e incluso hip hop.
Con el nuevo álbum, Diawara continúa reinventando y haciendo historia en la música tradicional africana, combinando sus raíces mandinka con influencias afrobeat, jazz, pop, electrónica, rock y hip hop. Esa síntesis se refleja incluso en el título del álbum, que combina los nombres de la metrópoli occidental de Londres con el de la capital maliense de Bamako.
‘London Ko’, un neologismo acuñado por Diawara, representa un continente imaginario que une a Europa (London) y África (Bamako). Mientras se aferra a las tradiciones, la música de Diawara ofrece una visión profética de lo que África puede hacer. Ella inventa un espacio y un tiempo alternativos donde es posible convertirse en dueño de su propio destino. Posicionándose a sí misma como una actriz en un mundo futuro, este álbum eleva a Fatou a las filas de las grandes voces del afrofuturismo.