Ir al contenido principal

Finaliz贸 la pandemia, pero no hay que bajar la guardia (II)


Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave


SEGUNDA PARTE Y 脷LTIMA 

Nunca dejaremos de lamentar a nuestras v铆ctimas mortales que dej贸 como estela dolorosa el flagelo del siglo XXI, ahora es de destacar en esta 煤ltima entrega de la serie, la referencia de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, en su comunicado sobre la terminaci贸n de la emergencia, respecto a los graves da帽os sociales que produjo la COVID-19. 



Tambi茅n la pandemia ha causado graves trastornos sociales y econ贸micos, nos indica la organizaci贸n internacional, al borrar millones de millones de d贸lares del producto interno bruto, al perturbar los viajes, el turismo, el comercio, que oblig贸 al cierre de empresas y, desde luego hundir a millones de personas en la pobreza. 

Otros graves trastornos sociales se produjeron, agrega, con el cierre de fronteras, la restricci贸n de movimientos humanos, la clausura de escuelas, y las secuelas como la soledad, aislamiento, ansiedad y depresi贸n que afect贸 y a煤n afecta a millones de personas, incluye a las que sufren de un COVID prolongado. 

Fue aprovechada la COVID por los criminales de siempre para difundir mentiras sobre todo en las redes sociales. Contin煤a: el flagelo “dej贸 al descubierto y ha exacerbado las divisiones pol铆ticas dentro de las naciones y entre ellas. Ha erosionado la confianza entre las personas, los gobiernos y las instituciones, alimentado todo esto por un torrente de desinformaci贸n. Y ha dejado al descubierto las desigualdades m谩s acuciantes de nuestro mundo”. 

“Las comunidades m谩s pobres y vulnerables han sido las m谩s afectadas, y las 煤ltimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, se lament贸 el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 

Seg煤n la OMS, durante m谩s de un a帽o la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la poblaci贸n gracias a la vacunaci贸n y la infecci贸n, una disminuci贸n de la mortalidad, y una reducci贸n de la presi贸n sobre los sistemas sanitarios. 

En todo el mundo se han administrado 13.300 millones de dosis de vacunas contra la COVID, y 89 por ciento de los trabajadores de la salud y 82 por ciento de los adultos mayores de sesenta a帽os han completado la serie primaria, una o dos dosis iniciales de vacunas. 

La decisi贸n de la OMS explica, significa que lleg贸 el momento de que los pa铆ses pasen, del modo de emergencia, a la gesti贸n de la COVID junto con otras enfermedades infecciosas y prepararse para futuros brotes y evitar ciclos de p谩nico y negligencia. 

Adem谩s, integrar la vacunaci贸n contra la COVID-19 en los programas de vacunaci贸n a lo largo de la vida, y apoyar el establecimiento de la red mundial de laboratorios de coronavirus de la OMS.

Tambi茅n, prepararse para la autorizaci贸n de contramedidas m茅dicas dentro de los marcos regulatorios nacionales, y continuar trabajando con las comunidades y sus l铆deres para lograr comunicaciones de riesgo y participaci贸n comunitaria s贸lidas, resilientes e inclusivas, y programas de gesti贸n de la infodemia. 

Se aconseja levantar las medidas de salud relacionadas con los viajes internacionales en funci贸n de las evaluaciones de riesgo, y no exigir ninguna prueba de vacunaci贸n contra la COVID-19 como requisito previo para los viajes internacionales. 

Finalmente, se plantea seguir apoyando la investigaci贸n para mejorar las vacunas que reducen la transmisi贸n y tienen una amplia aplicabilidad; comprender el espectro completo, la incidencia y el impacto de la condici贸n post-COVID y la evoluci贸n del coronavirus en poblaciones inmuno-comprometidas. 

Lo dicho: FINALIZ脫 LA PANDEMIA, PERO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible