Ir al contenido principal

La guerra contra la comida chatarra

OPINI脫N de Ra煤l Allain (*)

El t茅rmino “comida chatarra” fue acu帽ado en 1972 por estudiosos del Centro de Ciencias de Inter茅s P煤blico, quienes buscaban concientizar a la poblaci贸n sobre aquellos productos con excesivo valor cal贸rico y bajo aporte nutricional. Para los fabricantes, no obstante, producir este tipo de comidas tiene gran atractivo, ya que suelen ser baratas y de f谩cil elaboraci贸n, y generan grandes ingresos.



Resulta de suma urgencia realizar para la poblaci贸n una intervenci贸n social y educativa para eliminar gradualmente la “comida chatarra”, comenzando con las golosinas que son los productos afamados de los quioscos escolares. Adem谩s de regular las bodegas de las inmediaciones de las escuelas para reemplazar en su totalidad a los productos chatarra por los denominados “dulces nutritivos” que explicar茅 a continuaci贸n

En mi art铆culo “Nutrici贸n y acci贸n social en el Per煤” (https://tinyurl.com/2s46h5a3) se帽alo sobre la intervenci贸n educativa nutricional que permite el desarrollo de habilidades para el consumo de una alimentaci贸n saludable: “Es urgente una estrategia educativa comunicacional de corto tiempo, eminentemente pr谩ctica y predominantemente demostrativa y que tenga como punto central la preparaci贸n y degustaci贸n y difusi贸n de preparaciones consistentes donde se incluyan insumos nativos del Per煤 como papa, quihuicha, quinua, oca, ca帽ihua, etc茅tera.

En el contexto actual de la pandemia, debemos considerar que el acceso a un derecho ciudadano como es la educaci贸n y a la par una alimentaci贸n saludable es una tarea prioritaria. As铆 lo reconoce el Programa Nacional de Alimentaci贸n Escolar Qali Warma, que debe garantizar el servicio alimentario escolar desde el primer d铆a de clases de este a帽o para m谩s de 4 millones de estudiantes”.

De manera personal, tuve la oportunidad de desarrollar durante un curso de gesti贸n empresarial la propuesta de emplear elementos nutritivos como el cultivo andino ca帽ihua o la sangre de pollo en elaboraciones dulces, con gran contenido nutritivo: trufas elaboradas en base a polvo de ca帽ihua y mousse de sangre de pollo. Esta 煤ltima goza del caracter铆stico hervor de la sangrecita, as铆 que su consumo es adecuado y salubre.

Debido a la sobrepromoci贸n tanto de golosinas, altas en az煤cares, como de la comida r谩pida alta en grasa (esta 煤ltima propia de una alienaci贸n hist贸rica), este tipo de comida se convierte en una alternativa alimentaria y en el factor principal de compra para la alimentaci贸n cuando nos encontramos fuera de casa.

LEY ALIMENTARIA

Es necesario mencionar que en el pa铆s de M茅xico se publicaron los lineamientos de la “comida chatarra”: los productos con alto contenido cal贸rico y bebidas no alcoh贸licas que no podr谩n transmitirse en la televisi贸n seg煤n horario de protecci贸n al menor. La regulaci贸n de la “comida chatarra” en M茅xico forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevenci贸n y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes que necesita eliminar la publicidad de la comida chatarra de la programaci贸n infantil en la televisi贸n y en el cine mexicano.

“Con esta decisi贸n, se prev茅 la eliminaci贸n de 55 de 139 horas anuales de comerciales de la barra infantil, lo que equivale a 40 por ciento de las 25 mil 600 pautas anuales de publicidad transmitida en televisi贸n abierta y por cable. Esta restricci贸n tambi茅n aplica en cine para pel铆culas con clasificaci贸n A y AA”, se帽al贸 Mikel Arriola de la Comisi贸n Federal para la Protecci贸n contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En este sentido, interesa se帽alar que los ni帽os obesos pueden padecer enfermedades cr贸nicas como la diabetes o la hipertensi贸n. Por ello se recomienda que mantengan una alimentaci贸n adecuada para prevenir este tipo de enfermedad de grupo poblacional.

La nutricionista Carmen Martinelli del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, tambi茅n llamado Hospital Obrero de EsSalud explica que el confinamiento y otras medidas adoptadas para contener el avance de la pandemia por COVID-19 aumentaron el sedentarismo y alteraron los h谩bitos alimenticios, generando exceso de sobrepeso en ni帽os y en adultos.

“Las causas que ocasionan obesidad infantil radican principalmente en la parte alimentaria, donde la dieta del menor es a base de comida chatarra, alimentos ultraprocesados con alto contenido de az煤cares, grasas no saludables, sodio y poca fibra”, se帽ala Martinelli.

Es imperante iniciar una deconstrucci贸n de la “comida chatarra” y contrarrestar la publicidad porque circunstancialmente podemos consumirla, inclusive siendo consciente de esta mala pr谩ctica alimentaria como advierten destacados nutricionistas, entre ellos mis padres: mi madre, Patricia Vega, quien es catedr谩tica de la Facultad de Medicina de San Marcos y mi padre, Manuel Allain, quien adem谩s de ser un gran nutricionista es comunicador, con apariciones constantes y notorias en radio. A ambos saludo con mucho fervor y amor.

(*) Escritor, soci贸logo y analista pol铆tico. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociaci贸n de V铆ctimas de Acoso Organizado y Tortura Electr贸nica (VIACTEC).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible