“La libertad de prensa es el cimiento sobre el que se sustentan la democracia y la justicia. Gracias a ella, disponemos de todos los datos que necesitamos para formar una opini贸n e interpelar al poder con la verdad”, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas en su mensaje con motivo del D铆a Mundial de la Libertad de Prensa.
Ant贸nio Guterres afirm贸 que esa libertad tambi茅n es la esencia de los derechos humanos.
Para marcar la jornada mundial, celebrada cada 3 de mayo desde hace 30 a帽os, la ONU auspici贸 un evento en su sede de Nueva York, en el que participaron periodistas, activistas y otras personalidades defensoras de los derechos humanos, as铆 como altos cargos del sistema de las Naciones Unidas.
En ese foro, Guterres denunci贸 los ataques que sufre la libertad de prensa en todo el mundo y advirti贸 que la verdad se ve amenazada por la desinformaci贸n y el discurso de odio, “que tratan de desdibujar las l铆neas que separan los hechos de la ficci贸n, y la ciencia de las conspiraciones”.
Se refiri贸 tambi茅n a la cada vez mayor concentraci贸n de los medios de comunicaci贸n en unas pocas manos y deplor贸 la ruina financiera de numerosas agencias de informaci贸n independientes, al igual que las legislaciones que restringen a los periodistas y fomentan la censura.
Periodistas asesinados impunemente
Guterres record贸 que el a帽o pasado fueron asesinados al menos 67 trabajadores de los medios de comunicaci贸n y que cerca del 75% de las periodistas han sido atacadas en l铆nea, y llam贸 a poner fin a la impunidad de estos delitos.
“El mundo debe hablar con una sola voz: no m谩s amenazas ni ataques. No m谩s periodistas detenidos y encarcelados por hacer su trabajo. No m谩s mentiras ni desinformaci贸n. No m谩s agresiones a la verdad y quienes la proclaman”, puntualiz贸 el l铆der de la ONU.
En l铆nea con esta declaraci贸n, la directora general de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien fungi贸 como anfitriona del evento en el auditorio de la Asamblea General, se帽al贸 que la comunidad internacional debe combatir la impunidad de los cr铆menes contra periodistas, detallando que nueve de cada diez no concluyen con un juicio o sentencia a los responsables.
Medios independientes
Audrey Azoulay tambi茅n subray贸 la necesidad de garantizar que los medios de comunicaci贸n independientes sigan funcionando y alert贸 de que su viabilidad est谩 en riesgo debido a los cambios resultados de la revoluci贸n digital en la forma de producir y difundir la informaci贸n.
Tras recalcar que la libertad de prensa es la piedra angular de las sociedades democr谩ticas y que, sin un debate de ideas, sin hechos comprobados y sin diversidad de perspectivas, la democracia es solo una sombra de s铆 misma, Azoulay exhort贸 a velar por que la informaci贸n siga siendo un bien com煤n en la era digital.
Regulaci贸n en l铆nea
La titular de la UNESCO aludi贸 a la Declaraci贸n de Windhoek+30 de 2021 en la que los Estados se comprometieron a apoyar el periodismo independiente, garantizar una mayor transparencia de las plataformas en l铆nea y fortalecer la alfabetizaci贸n medi谩tica e informacional.
Pero esto no se lograr谩 sin la regulaci贸n de las plataformas digitales, que ejercen un gran control sobre el acceso a la informaci贸n, acot贸.
“La cuesti贸n es fundamental, ya que se trata tanto de proteger la libertad de expresi贸n como de luchar contra la desinformaci贸n y el discurso de odio”, explic贸.
Azoulay reconoci贸 que tres d茅cadas de haber instituido el D铆a Mundial de la Libertad de Prensa, queda mucho camino por recorrer para lograr que 茅sta sea una realidad en todos los rincones del orbe y exhort贸 a renovar el compromiso de defender a los periodistas y a la liberta de prensa.