Ir al contenido principal

La migraci贸n venezolana y su impacto social



 
Por Ra煤l Allain (*)

La situaci贸n de los inmigrantes venezolanos en Latinoam茅rica ha sido dram谩tica. Lo que sucedi贸 en Brasil –donde el Gobierno reabri贸 su frontera con Venezuela horas despu茅s de que fuera cerrada a causa de una orden judicial–, es un indicador de lo que acontecer铆a en nuestro pa铆s.

El drama contin煤a y cabe la pregunta: ¿El Per煤 est谩 preparado para esta masiva afluencia? Tal como planteamos en 2018 (https://tinyurl.com/mrmhb669), el Estado peruano requiere una pol铆tica migratoria justa, que brinde oportunidad a los extranjeros, pero en forma equilibrada y sin restar oportunidades a los connacionales.

“La migraci贸n venezolana es una tragedia en s铆 misma: un pa铆s tan rico en recursos naturales es incapaz de brindar calidad de vida a sus habitantes afectados por la dictadura, corrupci贸n, pugnas pol铆ticas y azotados por la crisis econ贸mica”.

Durante el a帽o 2018 varios de los inmigrantes venezolanos participaron en hechos delictivos (ver caso de la sanguinaria banda criminal Los malditos del tren de Aragua), hoy en d铆a es urgente que el Estado peruano desarrolle una adecuada pol铆tica migratoria que articule al inmigrante en una econom铆a todav铆a peque帽a, mayoritariamente informal y con servicios p煤blicos insuficientes para atender la demanda creciente.

En el derecho internacional existe el principio de equidad: los Estados realizan acuerdos para dar un trato igualitario a sus ciudadanos en asuntos comerciales, laborales, e incluso en lo que concierne a la lucha contra el crimen organizado y narcotr谩fico. Por consiguiente, cuando los ciudadanos de un pa铆s emigran masivamente a otros territorios –por diversos motivos–, lo justo es que sean tratados tal como se los trata a los extranjeros que ellos reciben.

La pregunta clave aqu铆 sigue siendo: ¿Existe reciprocidad entre Per煤 y Venezuela en los temas mencionados? En pa铆ses como Brasil y Panam谩 se cerraron las fronteras a los venezolanos, pues sus sistemas de salud no se abastecen para atender a los migrantes en las zonas fronterizas. Del mismo modo, en Colombia el ingreso se hab铆a controlado con operativos constantes para detener requisitoriados o expulsar a quienes ejercen actividades il铆citas.

Es importante se帽alar que a estos pa铆ses no los mueve ni la xenofobia ni la venganza pol铆tica, sino el af谩n por mantener su seguridad y orden interno.

Una cosa es xenofobia (con la cual no estoy de acuerdo), y otra muy distinta es exigir al gobierno un trato equitativo para extranjeros y connacionales en temas laborales y especialmente en el permiso de ingreso al pa铆s con previo conocimiento de sus antecedentes penales, judiciales y policiales.

En el Per煤 se percibe permisibilidad y falta de controles m铆nimos para certificar los antecedentes de quienes ingresan. No es el caso de Suiza y Suecia, donde hay diversidad de or铆genes nacionales entre sus habitantes. All谩 el extranjero es comprometido al respeto a las leyes.

Asimismo, Canad谩 y Australia –donde se viene promoviendo la migraci贸n a su territorio con fines de poblamiento debido a su baja tasa de natalidad– hay una fiscalizaci贸n del acceso para no generar desequilibrios. Y esto es lo que necesitamos regular en el Per煤 para evitar el caos.

BANDA CRIMINAL “LOS INJERTOS DEL TREN DE ARAGUA”

La Polic铆a Nacional del Per煤 (PNP) detuvo a 61 integrantes de la banda criminal de origen venezolano Los injertos del tren de Aragua que, seg煤n las investigaciones, se dedica al cobro de cupos a prostitutas y a extorsiones a peque帽os comerciantes, informaron fuentes oficiales.

La PNP detall贸, en un comunicado, que el operativo se realiz贸 en un inmueble ubicado en los distritos de Lurigancho y Chosica, en el departamento de Lima, y se sald贸 con la detenci贸n en flagrancia de 18 mujeres y 43 hombres.

La megabanda del Tren de Aragua tiene presencia en al menos seis estados de Venezuela y en pa铆ses como Brasil, Colombia,​ Per煤, Bolivia y Chile


Precis贸 que, seg煤n los datos de que disponen, son “parte de una rama de la organizaci贸n internacional conocida como ‘Tren de Aragua’, que operar铆a en Per煤 bajo 贸rdenes recibidas por peligrosos delincuentes desde Venezuela”.

De acuerdo con la informaci贸n policial, esta agrupaci贸n delictiva se dedicar铆a al cobro de cupos a meretrices que trabajan en distintas plazas de Lima Este y a los pr茅stamos extorsivos conocidos como “gota a gota” a peque帽os comerciantes, entre otros delitos.

Seg煤n el estudio “Condiciones de Vida de la Poblaci贸n Venezolana que reside en el Per煤” (https://tinyurl.com/3ubx4wfn) del Instituto Nacional de Inform谩tica y Estad铆stica, elaborado con la informaci贸n de la encuesta dirigida a la poblaci贸n venezolana, evidencia las caracter铆sticas demogr谩ficas, migratorias, de salud, educaci贸n, empleo, discriminaci贸n y victimizaci贸n de la poblaci贸n refugiada y migrante del pa铆s de Venezuela en el Per煤.

Las necesidades de la poblaci贸n refugiada y migrante del pa铆s venezolano en el Per煤 que genera la victimizaci贸n del maltrato f铆sico a una persona venezolana se registran en 15,3%.

No permitamos que nuestra soberan铆a sea vulnerada por la ideolog铆a chavista-comunista.

(*) Escritor, soci贸logo y analista pol铆tico. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociaci贸n de V铆ctimas de Acoso Organizado y Tortura Electr贸nica (VIACTEC)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible