Ir al contenido principal

Las praderas marinas en Canarias se encuentran en "grave descenso"

Las-praderas-marinas-en-Canarias-se-encu

SINC.- El sebadal es la denominaci贸n que se le da en Canarias a las praderas submarinas formadas por la especie vegetal Cymodocea nodosa, elemento clave para mitigar el cambio clim谩tico. En los 煤ltimos 20 a帽os, se han perdido aproximadamente el 50 % de estos sebadales, aunque, a pesar del dram谩tico descenso, el 11 % del carbono total almacenado por esta especie en Espa帽a se encuentra en las Islas Canarias.

Estas praderas tienen gran relevancia ecol贸gica y econ贸mica para el archipi茅lago debido a los diversos servicios que ofrecen como, por ejemplo, el secuestro de CO2, la purificaci贸n del agua y el soporte para la biodiversidad marina. Adem谩s, son el h谩bitat de especies de peces comerciales de gran inter茅s gastron贸mico en Canarias como “la vieja”, cuya supervivencia y crianza depende de estas plantas marinas.

El trabajo, publicado en la revista cient铆fica Science of the Total Environment, demuestra el descenso de los sebadales canarios y su capacidad de almacenamiento de carbono y regulaci贸n clim谩tica, adem谩s de estimar los impactos econ贸micos que podr铆a provocar su desaparici贸n.

En el estudio se demuestra el descenso de los sebadales canarios y su capacidad de almacenamiento de carbono y regulaci贸n clim谩tica

Si se mantienen las tendencias actuales, las p茅rdidas podr铆an llegar a los 126 millones de euros en da帽os futuros (el 0,32 % del PIB actual de Canarias) en 2050 debido a una posible emisi贸n de 1,43 megatoneladas de CO2, que actualmente est谩n contenidas en estas praderas y que “equivaldr铆an a lo que emiten 572.000 coches en un a帽o, el 32% del parque automovil铆stico canario”, explica Miriam Montero, de la Universidad Rey Juan Carlos, instituci贸n que lidera el estudio junto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Por el contrario, si se mantiene estable la extensi贸n de los sebadales, se podr铆an secuestrar 0,75 megatoneladas en estos pr贸ximos a帽os hasta 2050, lo que supondr铆a un ahorro de 73 millones de euros en da帽os futuros.

Si se mantiene estable la extensi贸n de los sebadales, se podr铆an secuestrar 0,75 megatoneladas de CO2 en estos pr贸ximos a帽os hasta 2050

Los mapas de carbono azul

“Este estudio identifica las 谩reas y presiones ambientales sobre las que es necesario actuar, y estudia futuros escenarios de gesti贸n, dando una raz贸n cient铆fica y econ贸mica para la conservaci贸n de los pastos marinos”, se帽ala Montero.

La creaci贸n de una “cartograf铆a” de carbono azul almacenado por la Cymodocea nodosa es novedosa, puesto que en la actualidad los mapas de carbono azul son escasos y normalmente centrados en otras especies de “praderas marinas”, como pueden ser aquellas del g茅nero Posidonia, o en aquellos pastos marinos intermareales poco profundos, que son aquellos que se encuentran a menos de 10 metros de la superficie.

Tendencias pasadas, presentes y futuras de los sebadales en Canarias. / URJC

Sin embargo, la Cymodocea nodosa en Canarias es una pradera de tipo oportunista y de aguas m谩s profundas por lo que se ha estudiado menos. Este trabajo abre las puertas a un 谩mbito apenas explorado, evaluando el almacenamiento de CO2 de la Cymodocea nodosa utilizando datos locales reales de todo el archipi茅lago canario, adem谩s de mapas de distribuci贸n de alta resoluci贸n espacial de estas praderas marinas.

“Nuestra metodolog铆a genera evidencias cient铆ficas para poner en valor el ecosistema creado por la Cymodocea nodosa y poder tenerlo en cuenta en la toma de decisiones y en su gesti贸n”, concluye la cient铆fica.

Este estudio forma parte de los esfuerzos que se est谩n llevando a cabo desde Espa帽a como parte del proyecto europeo MOVE-ON Project para la cartograf铆a y evaluaci贸n de los servicios ecosist茅micos en regiones ultraperif茅ricas y territorios de ultramar de la UE.

Referencia

Miriam Montero-Hidalgo et al. Mapping and assessing seagrass meadows changes and blue carbon under past, current, and future scenarios, Science of The Total Environment (2023)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible