OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
A la querida Mariana Anguiano Fern谩ndez, c贸frade de la Academia Nacional de Historia y Geograf铆a, ANHG, ante su triste partida al 茅ter eterno que nos ha enlutado. A sus hijos y dem谩s familiares y a todas sus amistades nuestra solidaridad en su aflicci贸n. In memoriam.
PRIMERA PARTE
El odio racial al presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, nos han colocado en dos grupos: la amplia mayor铆a y los malos mexicanos, estos 煤ltimos que en alg煤n tiempo se les calific贸 de ap谩tridas, festinan, aplauden y hacen suyas todas las agresiones del imperialismo estadounidense.
El peri贸dico digital “cadena pol铆tica” difundi贸 que “El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos acus贸 a M茅xico de seguir permitiendo la pesca ilegal en el h谩bitat de la vaquita marina", por lo que ha pedido al gobierno del presidente Joe Biden imponer un embargo comercial en agosto pr贸ximo.
Lo ¡Ins贸lito! denuncia el ameritado y reconocido escritor y periodista, Luis Manuel Arce Isaac, director de Prensa Latina en M茅xico, en el sentido de que la plataforma Facebook bloque贸 un video del presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, en el que el mandatario se burla de la apreciaci贸n de los Halcones gringos quienes acusan a M茅xico de estarlo invadiendo.
La lucha pol铆tica de los diferentes grupos, organizaciones o partidos, de acuerdos a la variedad ideol贸gica e inclusive de intereses econ贸micos, es v谩lida y es el electorado el que decide finalmente en las urnas.
Lo que no se vale, lo que es verdaderamente siniestro, es alentar al extranjero para da帽ar al pa铆s; todos los que festinan o desean la intervenci贸n gringa, como un embargo econ贸mico no saben ni de lo que est谩n hablando o deseando, la naci贸n toda ser铆a da帽ada brutalmente, las consecuencias de ese hipot茅tico embargo, as铆 lo espero, alcanzar铆a hasta esos malos mexicanos, a sus familias, a sus hijos y a los hijos de sus hijos, adem谩s sus propias empresas.
Desde luego no peco de inocente, todav铆a hay reductos de lo que desean que nuestra amada Rep煤blica se convierta en el estado 51 de la Uni贸n Americana.
Vamos por partes, la primera nota del medio digital, informa que, de acuerdo con un informe, M茅xico no ha detenido el comercio ilegal de vida silvestre que amenaza a la vaquita marina, disminuyendo la efectividad de un tratado internacional de vida silvestre.
“El presidente Biden, agrega, ahora debe decidir a mediados de agosto si toma medidas contra M茅xico, incluida la imposici贸n de un embargo comercial”, indic贸 el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del pa铆s del norte.
Sin embargo, reconocen que a pesar de que el Gobierno de M茅xico ha tomado recientemente algunas medidas, durante d茅cadas ignor贸 en gran medida la pesca ilegal de totoaba que enreda y mata a la vaquita, por lo que ahora solo quedan unos 10 ejemplares, es decir, de los anteriores gobiernos de los partidos Acci贸n Nacional, PAN, y Revolucionario Institucional, PRI, que tanto a帽oran, en 煤ltima instancia es la responsabilidad esos gobiernos que ahora le imputan al actual de la Cuarta Transformaci贸n, con la amenaza de por medio.
La agencia estadounidense, contin煤a la nota, acusa que M茅xico ignor贸 sus obligaciones bajo el derecho internacional, por lo que el embargo es crucial para presionar al gobierno, seg煤n Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biol贸gica.
“Nadie disfruta de las dolorosas sanciones comerciales, pero sin una presi贸n fuerte e inmediata de la comunidad internacional, hay una buena posibilidad de que perdamos esta peque帽a marsopa t铆mida para siempre”, se帽al贸.
Y luego viene el fest铆n de los ap谩tridas o malos mexicanos ante la posibilidad de que le impongan a nuestro pa铆s “un embargo comercial”. Me uno a la respuesta del colega acad茅mico Stephen Murray Kiernan quien s贸lo reprodujo la foto de las banderas de los pa铆ses de Am茅rica que se lucen en el Instituto Panamericano de Historia y Geograf铆a, con una frase de tres palabras: “Mejor esta foto”, de gran profundidad y contenido. CONTINUAR脕.