OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
SEGUNDA PARTE
CUERNAVACA, MORELOS. Ya dejamos asentado que, el odio racial nos ha colocado en dos grupos: la amplia mayor铆a y los malos mexicanos, estos 煤ltimos que en alg煤n tiempo se les calific贸 de ap谩tridas, festinan, aplauden y hacen suyas todas las agresiones del imperialismo estadounidense, como ahora la petici贸n al presidente, Joe Baiden, de un supuesto embargo comercial contra nuestro pa铆s con el pretexto de defender la supervivencia de la vaquita marina.
Ahora abordamos Lo ¡Ins贸lito!, as铆 califica su denuncia el ameritado, reconocido escritor y periodista, Luis Manuel Arce Isaac, director de Prensa Latina en M茅xico, en el sentido de que la plataforma Facebook bloque贸 un video del presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, en el que el mandatario se burla de la apreciaci贸n de los Halcones gringos quienes acusan a M茅xico de estarlo invadiendo.
Este es la denuncia textual de Arce Isaac misma que difundi贸 en las redes sociales y en la agencia de noticias libre de Am茅rica: “!INS脫LITO! Facebook ha bloqueado el v铆deo de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador -AMLO- Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos donde se presenta la canci贸n de Los Tigres del Norte: "Somos m谩s Americanos".
Luego anuncia y la ilustra: “Aqu铆 la intervenci贸n de AMLO y el v铆deo original libre de censura. Nuestra tarea es reproducirlo por todas las redes sociales existentes hasta ahora”. Concluye: “Nuestra Am茅rica no es de los gringos”.
Las recientes Segundas Jornadas Acad茅micas del Congreso Americano de la Libertad ¿Monarqu铆as o Rep煤blicas? celebrado en nuestro pa铆s con la estupenda anfitrion铆a de la querida Academia Nacional de Historia y Geograf铆a, ANHG, acertadamente presidida por la doctora Elizabeth Rembis Rubio, me dej贸 muchas ense帽anzas, adem谩s de ratificar mis principios democr谩ticos, republicanos e independentistas.
La Conferencia Magistral de la historiadora mexicana, Patricia Galeana Herrera, no tuvo desperdicio, ya nos referimos a ella en anterior entrega; es necesario explicar que asistimos al 煤ltimo acto del Congreso que se llev贸 a cabo en la sede del Instituto Panamericano de Historia y Geograf铆a, con dos prop贸sitos: agasajar a nuestros cong茅neres invitados con un estupendo grupo de danza de los rituales 茅tnicos de nuestro M茅xico prehisp谩nico y rendir un justo homenaje a la historiadora Galeana Herrera, quien nos conf铆o, “no lo esperaba, fue de sorpresa”.
Tuvimos la oportunidad de intercambiar trabajos bibliogr谩ficos con la maestra y con el secretario general de esa gran instituci贸n, doctor V铆ctor Manuel Ramos, quien en todo momento hizo gala de su amplia cultura.
Recurro a este antecedente porque una de las obras recibidas, es la “Historia Comparada de las Am茅ricas”, dividida en cuatro voluminosos tomos, principalmente por su contenido, obra coordinada por la mencionada catedr谩tica.
Todo libro que cae en mis manos trato de leerlo de inmediato, del primer volumen tomo estas frases que me reafirman en mi posici贸n de repudio a los halcones de Estado Unidos, no de su gran pueblo.
Despu茅s de referirse a las dos Am茅ricas: la Am茅rica Hispana Cat贸lica y la anglosajona protestante, describe: “En el proceso independentista los pa铆ses hispanoamericanos hablaron de la libertad de Am茅rica como unidad. Buscaron el apoyo de Estados Unidos, por haber sido el primero en independizarse, lo consideraron el hermano mayor, su aliado natural”.
Qu茅 decepci贸n, a帽os despu茅s, seguimos en esa l铆nea, “buscaron unirse, primero para defenderse de los intentos de reconquista… larga ha sido la historia… desde que en 1815 Sim贸n Bol铆var escribi贸 su Carta de Jamaica.
Estados Unidos fue invitado como observador al Congreso Bolivariano de Panam谩, sus representantes no pudieron llegar a tiempo a la reuni贸n, pero las instrucciones que llevaban del secretario de Estado, Henry Clay, era impedir tal unidad con el argumento de que era contraria a la soberan铆a de las nuevas naciones”.
“En 1823 -contin煤a-, ante la amenaza de la Santa Alianza para apoyar la reconquista europea, el presidente de Estados Unidos; James Monroe, dio su c茅lebre discurso en el que declar贸… ‘Am茅rica para los americanos’” y remata: “En la pr谩ctica, el discurso defensivo de Europa fue ofensivo hac铆a Am茅rica Latina… Se convirti贸 en “Am茅rica para los Estados Unidos”, por considerar al continente entero su 谩rea natural de influencia”.
¿Eso es lo que persiguen los malos mexicanos, que nos sigan considerando su patio trasero, convertir a nuestra amada Rep煤blica en la estrella 51 de la bandera gringa?
A mi edad, estoy presto a cumplir con lo que indica nuestro glorioso Himno Nacional.