Tras doce a帽os de conflicto y con la inmensa mayor铆a de la poblaci贸n siria enfrent谩ndose todav铆a a retos diarios para satisfacer sus necesidades b谩sicas, la crisis humanitaria que sufre ese pa铆s debe seguir consider谩ndose como una prioridad de 谩mbito mundial, afirm贸 este martes en el Consejo de Seguridad la directora adjunta para operaciones de la Oficina de Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Ghada Eltahir Mudawi record贸 que m谩s de 15 millones de personas precisan ayuda humanitaria en el pa铆s, una cifra que representa a casi el 70% de la poblaci贸n.
“Unos 12 millones de personas, m谩s del 50% de la poblaci贸n, sufren actualmente inseguridad alimentaria y otros 2,9 millones corren el riesgo de pasar hambre. Adem谩s, datos recientes muestran que la desnutrici贸n va en aumento, con tasas de retraso en el crecimiento y desnutrici贸n materna alcanzando niveles in茅ditos”, destac贸.
El terremoto empeor贸 una situaci贸n cr铆tica
Una delicada situaci贸n humanitaria que se agrav贸 a煤n m谩s por los terremotos del pasado mes de febrero. Sus efectos todav铆a resuenan con m谩s de 330.000 personas que contin煤an desplazadas por los efectos del sismo, y miles m谩s que perdieron el acceso a servicios b谩sicos y a los medios de subsistencia.
Mudawi destac贸 que la situaci贸n de las familias que permanecen en refugios colectivos, campamentos y asentamientos informales “sigue siendo cr铆tica”, y que aumentan los problemas de seguridad, entre ellos el de la violencia de g茅nero, y las necesidades relacionadas con la salud mental.
A estas preocupaciones a帽adi贸 la actual escasez de agua, y la posible aparici贸n de brotes d c贸lera y otras enfermedades transmitidas por el agua a medida que se acerca la temporada de calor.
El rol esencial de la comunidad de donantes
Mientras las Naciones Unidas y sus socias contin煤an sus esfuerzos para responder a las necesidades humanitarias m谩s apremiantes, Mudawi calific贸 de “crucial” el apoyo de la comunidad de donantes y del Consejo durante los pr贸ximos meses y a帽os a las continuas demandas esenciales, incluida la respuesta de recuperaci贸n temprana.
“La evaluaci贸n preliminar de las necesidades de recuperaci贸n del terremoto de Siria estim贸 en casi 9000 millones de d贸lares los da帽os y p茅rdidas, y en 14.800 millones de d贸lares las necesidades de recuperaci贸n durante el pr贸ximo trienio”, indic贸.
Pese a esta larga lista de necesidades, Mudawi celebr贸 la decisi贸n del Gobierno siro de prorrogar las medidas de emergencia aplicadas desde los terremotos para facilitar la entrega de ayuda humanitaria hasta el 13 de agosto, incluido el acceso de los equipos de env铆o y socorro a trav茅s de los pasos fronterizos de Al Ra'ee y Bab al-Salam.
“Estos pasos fronterizos constituyen un complemento esencial a la operaci贸n de asistencia transfronteriza a gran escala a trav茅s de Bab al-Hawa, ampliando el alcance y reduciendo los costes”.
En este 谩mbito, cifr贸 en m谩s de 2330 el n煤mero de camiones cargados con ayuda humanitaria proveniente de siete agencias de la ONU que lograron cruzar al noroeste de Siria desde que se produjeron los terremotos.
Mudawi record贸 que la importancia de contar con un acceso transfronterizo continuo al noroeste de Siria ya estaba clara antes de los terremotos, y que actualmente “es m谩s evidente y urgente”.
“Como se帽al贸 el Secretario General, es indispensable una pr贸rroga de 12 meses de la autorizaci贸n del Consejo de Seguridad al mecanismo transfronterizo. Es una cuesti贸n de vida o muerte para millones de personas en el noroeste de Siria”, alert贸.
Tambi茅n manifest贸 su preocupaci贸n por el reciente cierre de los pasos fronterizos entre Iraq y Siria y el posible impacto que pueda ocasionar “en las situaciones de vulnerabilidad del noreste de Siria”, ya que cualquier interrupci贸n en la disponibilidad de art铆culos de primera necesidad “agravar谩 las necesidades y exacerbar谩 la precaria situaci贸n de las personas que viven en esas zonas”.
Los fondos de ayuda no llegan al 10%
Por 煤ltimo, se帽al贸 que la financiaci贸n de los 5400 millones de d贸lares que requiere el Plan de Respuesta Humanitaria revisado para 2023, que busca ayudar a 14,2 millones de personas, no llega al 10% transcurridos los cinco primeros meses del a帽o.
“Las repercusiones de este d茅ficit son muy graves: el Programa Mundial de Alimentos, por ejemplo, advierte de que, al ritmo actual, 2,5 millones de personas corren el riesgo de perder la ayuda alimentaria o en efectivo a partir de julio”.
Por ello, manifest贸 su esperanza que, durante la s茅ptima Conferencia de Bruselas, organizada por la Uni贸n Europea los d铆as 14 y 15 de junio, se traduzca en “generosas promesas y un r谩pido desembolso de los fondos necesarios para apoyar al pueblo sirio y a los pa铆ses vecinos que generosamente acogen a tantos refugiados”.
La econom铆a siria alcanza nuevos m铆nimos
Por su parte, el enviado Especial de las Naciones Unidas para Siria, Geir O. Pedersen, destac贸 que la econom铆a siria “sigue alcanzando nuevos m铆nimos” con la lira alcanzando su nivel m谩s bajo de la historia y con una inflaci贸n en constante aumento.
“Y el impacto del reciente terremoto ha agravado la crisis econ贸mica del pa铆s: hay informes de un nuevo aumento de la pobreza, incluida una evaluaci贸n de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo seg煤n la cual unos 170.000 trabajadores han perdido su empleo. Los efectos acumulados de una d茅cada de guerra y conflicto, la corrupci贸n, la crisis financiera libanesa, el COVID, las sanciones, el tr谩fico il铆cito de drogas y la guerra de Ucrania hacen que el marasmo econ贸mico de los sirios nunca haya sido tan agudo. Cambiarlo debe constituir tambi茅n una prioridad clave de cualquier proceso de restablecimiento de la confianza.”