Un documento único sobre la pedagogía gallega en los años de la Segunda República. El hallazgo de los cuadernos escolares del maestro de Teo (A Coruña) Bernardo Mato Castro (asesinado por los fascistas en 1936), elaborados por su alumno Antonio Rial Gallego, permite conocer el trabajo desarrollado en las aulas en aquellos días tan llenos de esperanza e innovación en el campo educativo, y que durarían tan poco...
Editorial Alvarellos. ISBN-10:8418567309 ISBN-13:978-8418567308
Dos historiadores, especialistas en memoria democrática, Miguel Paz Cabo y Víctor Manuel Santidrián Arias, realizan un estudio detallado de los cuadernos escolares de la década de 1930 descubiertos el año pasado en el municipio de Teo. Esta edición incluye la reproducción facsímil de más de un centenar de páginas originales y un umbral de Antón Costa Rico.
Os cadernos escolares da II República es un documento único sobre la pedagogía gallega en los años de la Segunda República.
El hallazgo de los cuadernos escolares del maestro de Teo (A Coruña) Bernardo Mato Castro (asesinado por los fascistas en 1936), elaborados por su alumno Antonio Rial Gallego, permite conocer el trabajo desarrollado en las aulas en aquellos días tan llenos de esperanza e innovación en el campo educativo, y lo poco que durarían...
Dos historiadores, especialistas en memoria democrática, Miguel Paz Cabo y Víctor M. Santidrián Arias, realizan un detallado estudio de estos cuadernos, de los que aquí se reproducen más de cien páginas, en edición facsímil.
Nos ofrecen un análisis de la docencia en la Segunda República, de la labor docente y militante de Bernardo Mato, y de su dramático final, con documentos reveladores como el "Expediente de la depuración" del propio maestro.
Miguel Paz Cabo
Especialista en Historia Contemporánea, licenciado por la USC. Máster en Política mediática, mapas y herramientas para una nueva cultura de ciudadanía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Geografía e Historia en la Enseñanza Pública, es investigador y activista de la memoria democrática.
Doctor en Historia Contemporánea por la USC. Vocal del Patronato de la Fundación 10 de Marzo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Galicia. Miembro del Comité Editorial de la revista Nuestra Historia. Revista de Historia de la FIM y del Comité Editorial de Historia, Trabajo y Sociedad. Su investigación gira en torno a la historia del comunismo y el proceso de recuperación de la memoria histórica.