Ir al contenido principal

“Regularización extraordinaria y permanente de migrantes”

Organizaciones presentan en el Congreso La ILP por la regularización de personas migrantes 




Lamine Sarr. “Les pedimos ser valientes”
 



Las Plataformas Esenciales y  Regularización Ya, respaldadas por cerca de 900 organizaciones migrantes y antirracistas, han presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso de los Diputados en España.

Esta iniciativa busca una regularización extraordinaria y permanente para aproximadamente 500.000 personas en situación irregular en el país. La plataforma ha recogido las firmas necesarias para presentar la propuesta ante la Comisión de Trabajo del Parlamento.

Representantes de la plataforma argumentaron que la regularización es necesaria debido a los obstáculos y la lentitud de los procedimientos ordinarios que dificultan el acceso a derechos de las personas migrantes.

“No queremos ser otra vez moneda de cambio durante un año electoral. Queremos ser sujetos políticos, ser partícipes de las políticas migratorias pero también de las políticas públicas que condicionan nuestra vida cotidiana”, ha incidido Lamine Sarr. “Les pedimos ser valientes”.

Durante la pandemia de COVID-19, miles de migrantes en situación irregular continuaron trabajando en empleos esenciales, lo que impulsó el movimiento ciudadano “Regularización ya”.

La ILP pretende brindar una vida digna con plenos derechos a las personas migrantes, y se insta al Gobierno a atender este reclamo de manera urgente y participativa.


Antes del Congreso de los Diputados

Durante el año 2022, unidas en la Plataforma Esenciales, 14.000 personas voluntarias, procedentes de más de 900 organizaciones sociales, conseguimos presentar 611.821 firmas válidas ante la Junta Electoral Central. Un hito muy significativo ya que solo una de cada diez ILP consigue superar las 500.000 firmas que exige la Ley Orgánica de Iniciativas Legislativas Populares para iniciar el trámite legislativo en el Congreso de los Diputados.

Esta gran movilización ciudadana, de una enorme diversidad ideológica y religiosa, ha convertido esta ILP en una de las iniciativas legislativas que ha recibido más apoyo popular de la historia democrática española. Un trabajo coordinado entre la comisión promotora conformada por el movimiento autoorganizado de personas migrantes Regularización YA, la Fundación para la Ciudadanía Global, REDES, la Fundación porCausa, el partido Por Un Mundo Más Justo, nosotras, Alianza por la Solidaridad-ActionAid, y las más de 14 mil personas autoconvocadas en todo el territorio español.

Ejemplo de ello es el apoyo recibido de más de 80 ayuntamientos españoles que, tras aprobar una moción en su pleno, a petición del Movimiento Regularización YA, han enviado al Congreso de los Diputados su apoyo a la iniciativa. Entre estos territorios destacan el Cabildo de Tenerife, la Diputación de Cádiz, el Parlamento Vasco, asimismo ciudades como Barcelona, Valencia, Bilbao o Santiago de Compostela, por mencionar algunas. Estas mociones han contado con el respaldo de una diversidad casi completa del espectro ideológico.

Motivos para la regularización

La irregularidad condena a miles de personas, más de 500 mil, a la explotación laboral, la invisibilidad frente a las instituciones, la desprotección legal o la exclusión de facto de servicios públicos esenciales como la educación y la sanidad. Cerca de una tercera parte de las personas en situación administrativa irregular son niñas y niños menores de edad, lo que supone una grave amenaza para sus derechos más básicos.

Además, la irregularidad conlleva la pérdida de un gran aporte económico y fiscal para el conjunto de la sociedad española. La inmensa mayoría de los migrantes adultos en situación administrativa irregular trabajan en sectores de difícil ocupación. Una estimación reciente de la Fundación por Causa y la Universidad Carlos III calcula que cada trabajador regularizado supondría una aportación fiscal neta media de 3.250 euros por persona y año.

Por eso, la ILP reclama una regularización extraordinaria de quienes ya viven y trabajan en nuestro país ante la lentitud de los procedimientos ordinarios que impiden su acceso a derechos. Una iniciativa que no es ajena a prácticas políticas estatales y europeas ya que, desde 1996, se han promovido 9 regularizaciones extraordinarias, tanto por gobiernos del Partido Popular como del PSOE.

De esta manera, instamos al Gobierno de turno a atender con carácter de urgencia este reclamo popular y participativo, y brindar a más de medio millón de personas migrantes la oportunidad de una vida digna con plenos derechos.


Regularización Ya es un movimiento estatal formado por colectivos y organizaciones de personas migrantes y racializadas auto organizadas políticamente en torno a la exigencia de nuestros derechos sociales, políticos y económicos dentro del Estado español.

"Nacimos con un objetivo claro: escribir nuestra propia historia para construir una sociedad más justa.

En marzo del 2020 iniciamos esta lucha incansable por conseguir la plenitud de derechos de las personas migrantes; y por ellas hemos venido trabajando desde el año 2021 en una «Iniciativa Legislativa Popular», para así conseguir la regularización de su situación Administrativa".


Plataforma Esenciales

Regularización Ya

Poder Migrante

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible