Ir al contenido principal

Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continua

image770x420cropped.jpg

El Comit茅 de Emergencia de la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha declarado que la emergencia de salud p煤blica que comenz贸 el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir.

El anuncio fue hecho por el director general de la agencia de la ONU, quien record贸 que hace mil doscientos veinti煤n d铆as, la Organizaci贸n tuvo conocimiento de un conglomerado de casos de neumon铆a de causa desconocida en Wuhan, China.

“El 30 de enero de 2020, por consejo de un Comit茅 de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declar茅 una emergencia de salud p煤blica de importancia internacional por el brote mundial de COVID-19, el nivel m谩s alto de alarma en virtud del derecho internacional”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

En aquel momento, fuera de China se hab铆an notificado menos de 100 casos y ninguna muerte, se帽al贸 antes de comentar que “en los tres a帽os transcurridos desde entonces, el COVID-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba”.

En ese tiempo, la OMS ha recibido la notificaci贸n de casi 7 millones de muertes, pero se sabe que el n煤mero de v铆ctimas es varias veces superior: al menos 20 millones, seg煤n los datos que maneja.

Adem谩s de los fallecimientos, el doctor Tedros record贸 que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.

Mucho m谩s que una crisis sanitaria

Tambi茅n explic贸 que la pandemia ha causado graves trastornos econ贸micos, borrando billones de d贸lares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza.

Otros graves trastornos sociales se produjeron con el cierre de fronteras, la restricci贸n de movimientos, el cierre de escuelas y otros muchos contin煤an, como los millones de personas que sufren soledad, aislamiento, ansiedad y depresi贸n, adem谩s del COVID largo.

“El COVID-19 ha dejado al descubierto y ha exacerbado las divisiones pol铆ticas dentro de las naciones y entre ellas. Ha erosionado la confianza entre las personas, los gobiernos y las instituciones, alimentado por un torrente de desinformaci贸n. Y ha dejado al descubierto las desigualdades m谩s acuciantes de nuestro mundo, siendo las comunidades m谩s pobres y vulnerables las m谩s afectadas, y las 煤ltimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, asegur贸 Tedros.

El dirigente de la OMS coment贸 a continuaci贸n que, no obstante, durante m谩s de un a帽o, la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la poblaci贸n gracias a la vacunaci贸n y la infecci贸n, una disminuci贸n de la mortalidad y una reducci贸n de la presi贸n sobre los sistemas sanitarios.

“Esta tendencia ha permitido a la mayor铆a de los pa铆ses volver a la vida que conoc铆an antes de COVID-19”, observ贸, para comentar despu茅s que, durante el 煤ltimo a帽o, el Comit茅 de Emergencias y la Organizaci贸n Mundial de la Salud han estado analizando detenidamente los datos y considerando cu谩ndo ser铆a el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma.

“Ayer, el Comit茅 de Emergencias se reuni贸 por decimoquinta vez y me recomend贸 que declarara el fin de la emergencia de salud p煤blica de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional”, anunci贸.

Sin embargo, el m谩ximo responsable de velar por la salud p煤blica mundial advirti贸 que “esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”.

De hecho, la semana pasada, COVID-19 se cobr贸 una vida cada tres minutos y miles de personas de todo el mundo luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos, mientras millones siguen viviendo con los efectos debilitantes posteriores a la infecci贸n.

No bajar la guardia

Este virus est谩 aqu铆 para quedarse. Sigue matando y sigue cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes. Lo peor que podr铆a hacer ahora cualquier pa铆s es utilizar estas noticias como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su poblaci贸n de que el COVID-19 no es nada de lo que preocuparse”, alert贸 Tedros.

El director de la OMS explic贸 que lo que la noticia significa es que ha llegado el momento de que los pa铆ses pasen del modo de emergencia a la gesti贸n del COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas.

El dotor Tedros explic贸 que no se trata de una decisi贸n precipitada, sino tomada sobre la base de un an谩lisis minucioso de los datos, y asegur贸 que, en caso necesario, no dudar谩 en convocar otro Comit茅 de Emergencia si el COVID-19 vuelve a poner en peligro el mundo.

Luego, record贸 que la agencia de la ONU ha publicado esta semana la cuarta edici贸n del Plan Estrat茅gico Mundial de Preparaci贸n y Respuesta frente al COVID-19, en el que se describen medidas esenciales para los pa铆ses en cinco 谩mbitos b谩sicos:

  • vigilancia colaborativa
  • protecci贸n de la comunidad
  • atenci贸n segura y escalable
  • acceso a contramedidas
  • coordinaci贸n de emergencias.

Durante m谩s de tres a帽os, los expertos del Comit茅 de Emergencias han dedicado su tiempo, su experiencia y sus conocimientos, no s贸lo para aconsejar sobre si el COVID-19 sigue representando una emergencia sanitaria mundial, sino tambi茅n para asesorar sobre las recomendaciones para los pa铆ses.

“Quisiera expresar mi profunda gratitud a todos los miembros del Comit茅 de Emergencia por su atenta consideraci贸n y sabios consejos (…) Tambi茅n quiero dar las gracias a las incre铆bles personas a las que tengo el privilegio de llamar colegas. Durante m谩s de tres a帽os, el personal de la OMS ha trabajado d铆a y noche, bajo una intensa presi贸n y un intenso escrutinio. Han reunido a socios y expertos de todo el mundo para generar evidencias, estudiarlas y traducirlas en orientaciones y acciones en todo el mundo. (…) Mis colegas han trabajado incansablemente para que las vacunas y otros suministros lleguen m谩s r谩pidamente a m谩s personas. Y han contrarrestado la desinformaci贸n con informaci贸n precisa y fiable. No tengo palabras para expresar mi gratitud a todos los que, como yo, est谩n orgullosos de ser de la OMS”, concluy贸.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible