En su infancia creció rodeada de músicos: su padre tocaba la guitarra, su madre bailaba, sus tías cantaban y sus primas fundaron Perú Negro, un emblemático grupo de música y danza. Baca se graduó como maestra en 1968 y comenzó a estudiar música. En 1973 ganó el primer premio por sus interpretaciones musicales en el Festival Internacional de Agua Dulce. En 1995, su versión Maria Lando apareció en el álbum de Luaka Bop Afro-Peruvian Classics: The Soul of Black Peru.
Un grito contra la “represión racista” en Perú
Susana Baca abre este jueves el XXX Festival WOMAD Cáceres. Eduardo Villanueva
El grito de la afroperuana Susana Baca, que atesora 18 discos y 3 Grammy Latinos, contra la “represión racista” en Perú abre este jueves el XXX Festival WOMAD Cáceres, que contará también con las actuaciones de los holandeses Yin Yin, y su fusión de sicodelia y funk, y el grupo Sanke, integrado por el guineano Aboubacar Sylla y músicos extremeños.
Todos ellos han participado este jueves en una rueda de prensa conjunta en el escenario principal de la Plaza Mayor de Cáceres, donde Susana Baca ha lanzando un alegato en contra de la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, de la que ha señalado que “debería ser juzgada por crímenes de lesa humanidad”.
“Boluarte se ha descalificado porque bajo su mando han muerto asesinadas 80 personas; sin contar heridos”, ha lamentado Baca acerca de los disturbios por las protestas en la calle.
“La gente tiene derecho a la protesta, a salir a las calles. Esta señora debería tener un juicio de lesa humanidad; cuando deje el cargo nos quedará una gran herida en el Perú”, ha agregado.
El festival, que organiza el Consorcio del Gran Teatro de Cáceres y dirige y produce DD&Company Producciones, también subirá al escenario de WOMAD en esta primera jornada a los holandeses Yin Yin, que en el encuentro con la prensa ha destacado “la gran energía del público” que sintieron cuando el año pasado tocaron en Las Palmas.
Por su parte, el trío fusión africano Sanke (Guinea/España) ha traslado su “ilusión” por ser la banda elegida para levantar el telón de los conciertos este jueves, a las 20.30 horas, de esta edición de WOMAD que aterriza con menos bandas que en ediciones anteriores con la premisa de ofrecer más tiempo en él escenario a los artistas seleccionados.
La directora del festival, Dania Dévora, ha expresado a Efe que se trata de un evento de “emoción compartida” donde los artistas “salen al escenario a decir lo que sienten”.
El cartel de este año es obra del artista chileno Gonzo Martínez y colaborador del festival desde hace años, en el que WOMAD Cáceres se anuncia como el gran Festival del Mundo sobre una foto virada de una parte del Palacio de los Golfines de Abajo, con la negra figura del león que simboliza el festival.
Programa completo
Jueves 11 de mayo
Plaza Mayor:
20.00-20.30: Sanke
21.00-22.00: Yín Yín
22.30-23.30: Susana Baca
Centro de mayores:
12.00-13.00: Mundo de palabras
Viernes 12 de mayo
Plaza Mayor:
18.45-19-15: Jorge Navarro y La Revolución Sonríe
19.40-20.10: Tandemonios
21.00-22.00: Valeria Castro
23.00-00.00: Bab L'Bluz
01.00-02.00: BCuc
Plaza de San Jorge
17.45-18.45: The Beatbox Collective
20.00-21.00: Leandro Charanga
22.00-23.00: Delgres
00.00-01.00: TootArd
Otros conciertos
13.30-14.30: The Beatbox Collective (Instituto El Brocense)
16.00-19.30: Jamboree Arts / Creative Arts (Museo Pedrilla)
20.00-21.00: Mundo de Palabras (Palacio Carvajal)
Sábado 13 de mayo
Plaza Mayor
18.45-19.15: La Groovy Celtic Band
19.40-20.10: Cecilia Zango
21.00-22.00: Gyedu-Blay Ambolley
23.00-00.00: Le Mali 70
01.00-02.00: Hackney Colliery Band
Plaza de San Jorge
17.45-18.45: Leandro Charanga
20.00-21.00: The Beatbox Collective
22.00-23.00: Justin Adams & Mauro Durante
00.00-01.00: El Nido
Otros conciertos
12.00.13.00: Leandro Charanga (Museo Pedrilla)
11.00-13.30/16.00-19.30: Jamboree Arts / Creative Arts (Museo Pedrilla)
20.15-21.15: Mundo de Palabras (Palacio Carvajal)
Domingo 14 de mayo
Plaza de San Jorge - Plaza Mayor
17.00-17.45: Pasacalles
Museo Pedrilla
Jamboree Arts / Creative Arts: 11.00-13.30