Elecciones Municipales y Aut
Además, se celebran elecciones autonómicas en Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja.
Tras el cierre de campaña de este viernes, en este directo podrás seguir todas las noticias e información de hoy, jornada de reflexión, sobre los preparativos de la votación de mañana.
El coste del dispositivo electoral del 28 de mayo ascenderá a 203,66 millones de euros, un presupuesto que depende del Ministerio del Interior. Este domingo están llamados a participar en las urnas algo más de 35,5 millones de ciudadanos españoles para renovar más de 8.000 ayuntamientos y doce parlamentos de Comunidades Autónomas.
13:17
El Gobierno ofrecerá los primeros datos de participación en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo a las 14.00 horas y las 18.00 horas, mientras que no será hasta las 22.30 horas cuando comparezca para dar cuenta de los resultados provisionales, que se podrán seguir en tiempo real desde las 21.00 horas a través de una página web y una aplicación móvil.
9:44
Algo más de 35,5 millones de personas están llamadas a participar en alguna de las elecciones municipales, provinciales, insulares y autonómicas convocadas en España este domingo, 28 de mayo, en las que se renovarán casi 8.100 ayuntamientos y doce Parlamentos autonómicos, entre otras instituciones.
9:16
Tres de ellos lo son desde el franquismo: Los de Almudaina (Alicante) y Matillas (Guadalajara) desde 1972 y el de Beade (Ourense) desde 1974 MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Una veintena de ayuntamientos en España mantienen en la actualidad el mismo alcalde desde las primeras elecciones locales celebradas en 1979, de los cuales quince de ellos optan además a la reeleción en estos comicios del próximo 28 de mayo con el objetivo de sumar al menos cuarenta y ocho años en el cargo.
Además, se celebran elecciones autonómicas en Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja.
Tras el cierre de campaña de este viernes, en este directo podrás seguir todas las noticias e información de hoy, jornada de reflexión, sobre los preparativos de la votación de mañana.
El coste del dispositivo electoral del 28 de mayo ascenderá a 203,66 millones de euros, un presupuesto que depende del Ministerio del Interior. Este domingo están llamados a participar en las urnas algo más de 35,5 millones de ciudadanos españoles para renovar más de 8.000 ayuntamientos y doce parlamentos de Comunidades Autónomas.
13:17
El Gobierno ofrecerá los primeros datos de participación en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo a las 14.00 horas y las 18.00 horas, mientras que no será hasta las 22.30 horas cuando comparezca para dar cuenta de los resultados provisionales, que se podrán seguir en tiempo real desde las 21.00 horas a través de una página web y una aplicación móvil.
9:44
Algo más de 35,5 millones de personas están llamadas a participar en alguna de las elecciones municipales, provinciales, insulares y autonómicas convocadas en España este domingo, 28 de mayo, en las que se renovarán casi 8.100 ayuntamientos y doce Parlamentos autonómicos, entre otras instituciones.
9:16
Tres de ellos lo son desde el franquismo: Los de Almudaina (Alicante) y Matillas (Guadalajara) desde 1972 y el de Beade (Ourense) desde 1974 MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Una veintena de ayuntamientos en España mantienen en la actualidad el mismo alcalde desde las primeras elecciones locales celebradas en 1979, de los cuales quince de ellos optan además a la reeleción en estos comicios del próximo 28 de mayo con el objetivo de sumar al menos cuarenta y ocho años en el cargo.
Seguridad
El secretario de Estado de Comunicación, Francès Vallès, ha garantizado la transparencia, la seguridad y la neutralidad de las elecciones municipales y autonómicas y ha afirmado que el proceso electoral en España es “uno de los más seguros y garantistas del mundo” al tiempo que ha considerado que los incidentes sobre la compra de votos por correo en Melilla y en otras localidades no deberían influir en la participación.
“Creemos que la ciudadanía va a participar como siempre lo ha hecho en un proceso electoral. Los incidentes detectados han demostrado que el sistema funciona perfectamente, detecta y repara”, ha señalado en una rueda de prensa en el Centro Nacional de Datos del Pabellón 14 del recinto ferial IFEMA-Madrid desde donde irá informando mañana de todo el proceso electoral junto con la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.
Vallès ha transmitido un mensaje de tranquilidad a todos los electores.”Los ciudadanos pueden estar muy tranquilos de cómo va a funcionar el proceso electoral”, ha recalcado en varias ocasiones tras eludir pronunciarse en esta jornada de reflexión sobre una posible reforma de la legislación electoral -la LOREG- ya que ningún partido político puede hoy hacer campaña ni valoraciones.
El secretario de Estado ha garantizado la pulcritud de los comicios de este domingo y ha incidido en que el sistema electoral español funciona para que la jornada “discurra con máxima normalidad”.
Los jóvenes de entre 18 y 23 años, el 5 % del censo
“Destacar que está todo preparado para que las elecciones se desarrollen con total normalidad”, ha reiterado también la subsecretaria de Interior que ha agradecido la disposición y colaboración de administraciones, presidentes, vocales y suplentes y apoderados de las mesas electorales, en estos decimosegundos comicios municipales a los que están llamado 35,6 millones de ciudadanos.
Goicoechea ha recordado que votarán por primera vez 1,7 millones de jóvenes de entre 18 y 23 años, el 5 % del total del censo, al tiempo que también ha puesto en valor el dispositivo de casi 100.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Precisamente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado también este mediodía junto con el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, todo el Pabellón 14 del IFEMA para reconocer in situ el sistema de ciberseguridad que vigilará los comicios que renuevan más de 8.000 municipios y los gobiernos de 12 comunidades autónomas, así como las Asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y los cabildos insulares.
215.000 urnas y 59.000 cabinas
Vallès ha explicado que a las 10,30 horas ofrecerá la primera rueda de prensa junto con la subsecretaria de Interior para informar sobre el proceso de apertura de los colegios electorales y la constitución de las mesas de votación y a las 14,30 horas y a las 18,30 horas volverán a informar de los avances sobre los niveles de participación.
Está previsto, en función del avance del escrutinio, que el ministro del Interior y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparezcan en rueda de prensa en torno a las 22,30 horas para facilitar los datos de los resultados provisionales.
Los casi 23.000 locales electorales abrirán las puertas a las 9,00 horas y las cerrarán a las 20,00 horas y casi 181.750 ciudadanos formarán parte de las 60.576 mesas electorales, donde además se han preparado 215.000 urnas y 59.000 cabinas para garantizar el secreto del voto.
El presupuesto de estas elecciones que eligen a 67.152 concejales y en las que participan 414.000 extranjeros residentes en España ha ascendido a 203,6 millones de euros.
Europa Press
Efe