El c贸lera llevaba disminuyendo durante los 煤ltimos 10 a帽os, pero esta tendencia se ha revertido. En lo que llevamos de a帽o 2023, 25 pa铆ses han declarado brotes de c贸lera y otros 22 pa铆ses est谩n cerca de hacerlo. Si las tendencias contin煤an, especialmente ahora que 脕frica occidental est谩 entrando en la temporada de lluvias, es posible que superemos el n煤mero total anual de pa铆ses que luchan contra brotes de c贸lera registrado en 2022 y 2021.
Una mujer y sus hijos recogen agua potable de un grifo que Oxfam ha instalado en el campo para personas desplazadas de Huth. Fotograf铆a: Kate Wiggans/Oxfam
Una enfermedad por la que nadie deber铆a morir
Esta enfermedad, que se puede curar si se trata con rapidez, “es un marcador de pobreza y exclusi贸n”, dice J茅r么me Pfaffmann Zambruni, jefe de la Unidad de Emergencias de Salud P煤blica de UNICEF. Afecta de manera desproporcionada a las comunidades pobres y vulnerables, sin acceso a los servicios b谩sicos y donde los sistemas de salud son m谩s d茅biles. El c贸lera est谩 cada vez m谩s presente en entornos fr谩giles y de emergencia. Por ejemplo, 3 de cada 100 personas infectadas con la enfermedad en Malawi y Nigeria fallecieron.
La inacci贸n cuesta dinero
La inversi贸n insuficiente en sistemas de agua, saneamiento e higiene es un indicador de riesgo preciso para el c贸lera: el 97% de los casos entre 2010 y 2021 ocurrieron en pa铆ses con los niveles de servicios de agua y saneamiento m谩s bajos del mundo.
Ya en noviembre de 2022, desde UNICEF pedimos a los donantes 139 millones de euros para responder a los brotes de c贸lera, Desde entonces, en tan solo seis meses, el llamamiento de fondos aument贸 un 220% porque la situaci贸n se hizo m谩s desesperada.
Debemos actuar juntos y ahora
“Sabemos que esta situaci贸n va a empeorar. Los efectos del cambio clim谩tico, con temperaturas cada vez m谩s altas y m谩s fen贸menos clim谩ticos extremos, comportar谩n m谩s servicios de agua y saneamiento da帽ados, m谩s contaminaci贸n de fuentes de agua y m谩s desplazamiento de poblaciones”, alerta Pfaffmann.
El recrudecimiento del c贸lera en un alcance, escala y gravedad sin precedentes es una llamada de atenci贸n urgente para que actuemos juntos y ahora: para proteger a los afectados por los actuales brotes y para invertir en servicios b谩sicos de agua, saneamiento y salud.
Esta enfermedad, que se puede curar si se trata con rapidez, “es un marcador de pobreza y exclusi贸n”, dice J茅r么me Pfaffmann Zambruni, jefe de la Unidad de Emergencias de Salud P煤blica de UNICEF. Afecta de manera desproporcionada a las comunidades pobres y vulnerables, sin acceso a los servicios b谩sicos y donde los sistemas de salud son m谩s d茅biles. El c贸lera est谩 cada vez m谩s presente en entornos fr谩giles y de emergencia. Por ejemplo, 3 de cada 100 personas infectadas con la enfermedad en Malawi y Nigeria fallecieron.
La inacci贸n cuesta dinero
La inversi贸n insuficiente en sistemas de agua, saneamiento e higiene es un indicador de riesgo preciso para el c贸lera: el 97% de los casos entre 2010 y 2021 ocurrieron en pa铆ses con los niveles de servicios de agua y saneamiento m谩s bajos del mundo.
Ya en noviembre de 2022, desde UNICEF pedimos a los donantes 139 millones de euros para responder a los brotes de c贸lera, Desde entonces, en tan solo seis meses, el llamamiento de fondos aument贸 un 220% porque la situaci贸n se hizo m谩s desesperada.
Debemos actuar juntos y ahora
“Sabemos que esta situaci贸n va a empeorar. Los efectos del cambio clim谩tico, con temperaturas cada vez m谩s altas y m谩s fen贸menos clim谩ticos extremos, comportar谩n m谩s servicios de agua y saneamiento da帽ados, m谩s contaminaci贸n de fuentes de agua y m谩s desplazamiento de poblaciones”, alerta Pfaffmann.
El recrudecimiento del c贸lera en un alcance, escala y gravedad sin precedentes es una llamada de atenci贸n urgente para que actuemos juntos y ahora: para proteger a los afectados por los actuales brotes y para invertir en servicios b谩sicos de agua, saneamiento y salud.