Ir al contenido principal

Derrotados pero no vencidos


Mujer mam. Reuni贸n comunitaria

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩
 

El campo popular ind铆gena campesino que disput贸 el poder en condiciones desiguales, incluso sin binomio presidencial porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) impidi贸 su inscripci贸n, sufre una derrota electoral al no conseguir ninguna diputaci贸n en el Congreso de la Rep煤blica.

La corrupci贸n no es el problema, es consecuencia

Para cualquier mortal que ingresa a Guatemala, con las parabrisas di谩fanas, est谩 claro que el problema de Guatemala como Estado y pa铆s no es la corrupci贸n p煤blica. 脡sta es la consecuencia del fracaso de la construcci贸n de un Estado y de un proyecto de pa铆s con identidad pol铆tica.

Es probable que coyunturlamente el 20 de agosto pr贸ximo salga victorioso la lucha contra la corrupci贸n. Pero, mientras no se resuelva las suicidas contradicciones internas del Estado criollo colonial la corrupci贸n p煤blica seguir谩 como elemento constitutivo de la administraci贸n estatal.

El colonialismo interno y externo es el problema

Guatemala, como pa铆s cohabitado por diferentes pueblos y nacionalidades, nunca conoci贸 la emancipaci贸n. Nunca camin贸 sobre sus propios pies, guiado por su propia cabeza. Siempre dependi贸 de los colonizadores criollos que utilizaron el aparato estatal (creado por ellos y para ellos) para mal gobernarlos y someterlos por dos siglos de Rep煤blica, legitimados por el imperialismo norteamericano.

Este contubernio inmoral, entre la oligarqu铆a criolla/mestiza guatemalteca y los intereses coloniales norteamericanos, hizo de la corrupci贸n un elemento constitutivo de la administraci贸n p煤blica. Y, en los 煤ltimos tiempos,  para impedir las luchas emancipatorias de los pueblos, fue instalado en el imaginario colectivo del pa铆s, de manera estrat茅gica, como “El problema de Guatemala”. En consecuencia, tambi茅n se fij贸 en el sentipensar del pa铆s la idea de: “Lucha contra la corrupci贸n, soluci贸n para Guatemala”.

En la medida que Guatemala identifique que su problema matriz es el colonialismo interno y el imperialismo, que incluso constituyen sujetos colonizados adeptos o indiferentes a los abusos de los amos colonizadores, entonces se estar谩 intentando un proyecto de pa铆s digno y soberano con posibilidades hacia el Buen Vivir de tod@s.

Esto no quiere decir que esta coyuntura electoral, donde s贸lo hay dos opciones: anti corrupci贸n y oportunismo corrupto, el campo popular urbano indocampesino no tenga opci贸n alguna. Se le tiene que quitar los colmillos al lobo, a煤n sabiendo que al lobo le volver谩 a crecer colmillos.

Derrotados, pero no vencidos

Manifestantes campesinos e ind铆genas en el paro plurinacional. 25 y 26 de abril. 2022

Victoria Divas, una campesina, comunicadora del movimiento sociopol铆tico CODECA, esta ma帽ana se auto describ铆a en sus redes sociales: “Estamos derrotados, pero no vencidos”. Lo dec铆a autoanalizando los resultados electoralmente negativos para el Movimiento para la Liberaci贸n de los Pueblos MLP, instrumento pol铆tico de las organizaciones en resistencia y colectivos urbanos.

De eso se trata.  El campo popular urbano indocampesino que hizo una batalla electoral apote贸sica, en un terreno colonizado hasta los tu茅tanos, contra todo el consorcio pol铆tico-econ贸mico-cultural, de las oligarqu铆as y los intereses norteamericanas, demostr贸 organizaci贸n y m铆stica necesaria como para disputarle el poder a los patrones en las urnas.

El objetivo de la Embajada norteamericana y de las oligarqu铆as, desde el prominente debut electoral del MLP en 2019, fue aniquilar a este movimiento de manera controlada para evitar revuelta social y desestabilizaci贸n desde las calles. Por eso, muy apesar de la Constituci贸n Pol铆tica,  impidi贸 la inscripci贸n de su binomio presidencial para las recientes elecciones. Ten铆an como meta, desmoralizarlos incluso antes del 25 de junio (d铆a de las elecciones). Pero, integrantes de este movimiento le hicieron la guerra como hormigas al elefante. Los derrotaron, pero no los vencieron.

¿Cu谩l es la ruta a seguir?

En cualquier caso, con la seguda vuelta electoral, est谩 m谩s que claro que el sistema neoliberal continuar谩 en su apogeo violento en el pa铆s, aunque quiz谩s con algunos calmantes para que las v铆ctimas no convulsionen m谩s de la cuenta.

El campo popular indocampesino y urbano debe de estar claro que el problema de Guatemala no son los colmillos del lobo. Es el lobo mismo. En consecuencia, las propuestas de la necesidad de un proceso Cosntituyente Popular y Plurinacional para consensuar una nueva Constituci贸n Pol铆tica post neoliberal y post imperial, y la creaci贸n de un Estado plurinacional post Estado naci贸n colonial, as铆 como la revisi贸n de los contratos de privatizaci贸n de los bienes y servicios p煤blicos, son razones m谩s que suficientes para seguir articulando al sujeto sociopol铆tico plurinacional que sea capaz de consensuar y materializar dichas propuestas en construcci贸n.

¿Nuevo instrumento pol铆tico?

Las oligarqu铆as y el imperialismo podr谩n destruir incluso las herramientas pol铆ticas de los pueblos, incluso por m谩s leg铆timas que 茅stas sean. Pero, jam谩s podr谩n matar a todos los pueblos, mucho menos sus ideales leg铆timos de emancipaci贸n. Como dicen mis paisanos: si nos rompen o nos roban un machete, hacemos o conseguimos otro machete para seguir habiendo brechas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible