Ir al contenido principal

Leticia Martin, Premio Lumen por 'Vladimir'


Una novela pol茅mica sobre los l铆mites del deseo y las relaciones de poder




Guinea, la protagonista, ve truncada su carrera como profesora en una universidad de Estados Unidos tras descubrirse su relaci贸n con un alumno mucho m谩s joven que ella. Buscando una nueva vida llega a Buenos Aires. En el aeropuerto descubre que un enorme apag贸n ha dejado la ciudad sin luz. Con el tel茅fono sin red, es incapaz de localizar su destino, pero el taxista que la recoge, con una amabilidad algo extra帽a, la conduce por la ciudad y le propone alojarse provisionalmente en su casa, donde vive con su hijo adolescente, Vladimir. Sin combustible ni alimentos, la calle, custodiada por la polic铆a, se vuelve escenario peligroso: todos contra todos. Pero la mayor violencia amenaza silenciosamente dentro de la casa donde los tres conviven junto a dos perros. Guinea y Vladimir desarrollan una complicidad que los enfrenta al padre. Son dos formas de entender la supervivencia. Sin embargo, hay algo m谩s. Otra vez, un deseo turbio que ordena y produce el caos, un deseo m谩s fuerte que la sangre y el amor.

Thriller emocional y er贸tico, distop铆a y novela de aventuras, Vladimir es una novela transgresora y profundamente perturbadora.

La cr铆tica ha dicho:
«La atracci贸n y seducci贸n de un hombre maduro hacia una mujer joven ha sido representada muchas veces en la literatura, pero el deseo de una mujer madura hacia un joven, no. Vladimir apuesta por una lectura de Lolita en clave femenina en el contexto de un mundo que se apaga. Con gran tensi贸n narrativa y un estilo acerado, Leticia Martin ha escrito una novela pol茅mica sobre los l铆mites del deseo y las relaciones de poder».
Jurado del Premio Lumen de novela

«Leticia Martin es alguien que se da cuenta de que las ciudades se pueden mirar desde lo alto. Esa cualidad de autora hace de su literatura una empresa particular: los personajes de Leticia siempre est谩n ciegos. Eventualmente, son narradores en primera persona que nunca han sido capaces de poner las cosas en perspectiva. Sujetos que se mueven a tientas, que avanzan por unas sendas recogiendo migajas de pan sin tener siquiera la menor conciencia de que sienten hambre. Gente imposibilitada de mirarse a s铆 misma».
Mar铆a Lobo

«Un texto que recuerda el diario de viaje, la cr贸nica etnogr谩fica, la novela familiar del neur贸tico y la colecci贸n de poemas o haikus, en una suerte de experimento digital».
Pablo E. Chac贸n, T茅lam (sobre Topadoras oxidadas)

«Topadoras oxidadas es, antes que nada, una muestra del rango que abarca la escritura de Leticia Martin, un ejemplo de c贸mo se puede ir de la poes铆a a la prosa m谩s seca sin temer; de c贸mo se puede saltar del cuento cl谩sico a la ciencia ficci贸n, o al ensayo, sin demasiada historia».

Valeria Iglesias, revista Outsider

«Leticia no tiene verg眉enza y habla del deseo con la belleza, precisi贸n y descripci贸n como en general solo un hombre suele hacerlo. Pero tambi茅n habla como una mujer que no teme expresarse, habla de c贸mo ese deseo la hace vivir y de c贸mo le duele su capacidad de desear».Luciana Ravazzani

---

leticia-martin-premio-lumen-e16856936496

EFE | Madrid - La escritora argentina Leticia Martin ha sido galardonada con el I Premio Lumen de novela, dotado con 30.000 euros y la publicaci贸n en todo el territorio de habla hispana, por la obra “Vladimir,” una relectura de “Lolita” de Nabokov al rev茅s. Aqu铆 es una mujer la que se enamora de hombre mucho m谩s joven.

Seg煤n el jurado que ha fallado el galard贸n en el contexto de la Feria del Libro de Madrid, en el parque del Retiro,  se trata de “una obra pol茅mica sobre los l铆mites del deseo y las relaciones de poder”, un “thriller” emocional y er贸tico, distop铆a y novela de aventuras, una “novela transgresora y profundamente perturbadora”, ha se帽alado el jurado en la rueda de prensa

El jurado, compuesto por las escritoras 脕ngeles Gonz谩lez-Sinde, Luna Miguel y Clara Obligado, la directora de la librer铆a Rafael Alberti (Madrid), Lola Larumbe, y la directora literaria de Lumen, Mar铆a Fasce, ha declarado ganadora la novela por mayor铆a.

En esta primera edici贸n, en la que Lumen retoma su hist贸rico premio, se han recibido 407 manuscritos procedentes de Argentina (33), Colombia (23), Chile (10), Espa帽a (272), Estados Unidos (18), M茅xico (37), Per煤 (7) y Uruguay (7).

El jurado ha destacado “c贸mo la atracci贸n y seducci贸n de un hombre maduro hacia una mujer joven ha sido representada muchas veces en la literatura, pero el deseo de una mujer madura hacia un joven, no”.

Leticia Martin, Premio Lumen de novela

Leticia Martin (Buenos Aires, 1975) ha explicado en una intervenci贸n telem谩tica desde Buenos Aires que “Lolita” y “El lector” fueron las novelas que le inspiraron para escribir esta obra durante la pandemia por coronavirus, as铆 como “El amante” de Marguerite Duras, a la que considera “la maestra del erotismo”.

La novela transcurre en un escenario de cat谩strofe, protagonizada por Guinea, quien ve truncada su carrera como profesora en una universidad de Estados Unidos tras descubrirse su relaci贸n con un alumno mucho m谩s joven que ella.

Buscando una nueva vida llega a Buenos Aires pero en el aeropuerto descubre que un enorme apag贸n ha dejado la ciudad sin luz.

La escritora ha explicado que en la actualidad quiz谩 “solo se habla de un tipo de abuso en una sola direcci贸n y est谩 bien hablar de todos los tipos de abuso y de que todos est谩n mal”.

El del abuso es, en su opini贸n, un “tema eterno” que debe seguir siendo hablado y “no puede ser escondido ni atribuido a un solo g茅nero”.

El sello Lumen celebr贸 el entonces llamado Premio Femenino Lumen durante los a帽os 1994-1999, concebido como un galard贸n que descubr铆a talento literario entre las mujeres.

Heredero de esa iniciativa, el Premio Lumen de novela regresa en 2023 con el compromiso de alentar la creatividad y continuar dando protagonismo a las escritoras en todo el 谩mbito del espa帽ol.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible