Ir al contenido principal

Los j贸venes hemos dejado claro que somos antifascistas

Librer铆a"
Los j贸venes hemos dejado claro que somos antifascistas y que la derecha no tiene nada que ofrecernos. El problema es que llevamos soportando cuatro a帽os de muchas promesas, mucha propaganda mentirosa y muy poco cambio de verdad. 
La juventud s铆 que est谩 politizada y s铆 que se mueve. Pero nos ponemos en marcha cuando vemos que algo es 煤til y que va a servir para mejorar nuestro d铆a a d铆a. ¿O acaso no hemos levantamos huelgas estudiantiles hist贸ricas contra las pol铆ticas educativas del PP? ¿O hemos sido las protagonistas de una marea feminista que 8M tras 8M ha llenado las calles de todo el Estado? ¿O es que, acaso, no nos hemos levantado contra el fascismo, la LGTBIfobia o por nuestra salud mental con gran contundencia?


El desastre electoral del 28M no deja lugar a dudas: para frenar a la extrema derecha hay que levantar una izquierda combativa y revolucionaria

DECLARACI脫N del Sindicato de Estudiantes
 

Fue el titular de noche: la derecha arrasa en las elecciones municipales y auton贸micas del 28M mientras la izquierda parlamentaria cosecha un resultado desastroso. La derrota ha sido tan may煤scula que, un d铆a despu茅s, Pedro S谩nchez anunciaba el adelanto de las generales al 23 de julio.

Ahora mismo, millones de trabajadores y j贸venes se est谩n haciendo muchas preguntas. ¿Qu茅 ha pasado? ¿C贸mo hemos podido llegar a esta situaci贸n? Al Sindicato de Estudiantes, como organizaci贸n de la juventud combativa y revolucionaria, lo que sucede en el terreno electoral no nos da igual. No somos sectarios, ni tenemos una posici贸n infantil. Tampoco queremos meter el dedo en la llaga escribiendo estas l铆neas. Pero s铆 creemos que, tras cuatro a帽os de Gobierno de coalici贸n del PSOE-UP, hay que sacar todas las lecciones de lo que sucedi贸 el pasado domingo para no caer en la argumentaci贸n simplista de “la gente es tonta”. Para empezar, algo que hay que responder es por qu茅 una parte muy importante de la juventud de izquierdas no ha ido a votar.

Voto joven, desafecci贸n pol铆tica y falta de credibilidad de la izquierda gubernamental y parlamentaria

Cerca de tres millones de j贸venes de entre 18 y 24 a帽os estaban llamados a las urnas este 28M. Por otro lado, la poblaci贸n de entre 18 y 35 a帽os representaba un 20% del total de los convocados a la contienda electoral. Un dato muy rese帽able.

Sin embargo, aunque es muy dif铆cil encontrar cifras exactas, es evidente que la gente joven de izquierdas no se ha movilizado electoralmente. En las previsiones demosc贸picas que se publicaron la semana pasada, se apuntaba ya a que la mitad de los electores j贸venes se quedar铆a en casa.

Como siempre, los comentarios sobre lo pasotas que somos, sobre lo poco que nos importa la pol铆tica y lo ego铆stas que podemos llegar a ser, ya han empezado. Pero lo que explica esta desafecci贸n que sentimos muchos y muchas hacia la pol铆tica institucional es que nuestras condiciones de vida no han cambiado en absoluto ni durante la legislatura del Gobierno m谩s progresista de la historia ni en la 煤ltima d茅cada.


Los j贸venes hemos dejado claro que somos antifascistas y que la derecha no tiene nada que ofrecernos. El problema es que llevamos soportando cuatro a帽os de muchas promesas, mucha propaganda mentirosa y muy poco cambio de verdad. 

La juventud s铆 que est谩 politizada y s铆 que se mueve. Pero nos ponemos en marcha cuando vemos que algo es 煤til y que va a servir para mejorar nuestro d铆a a d铆a. ¿O acaso no hemos levantamos huelgas estudiantiles hist贸ricas contra las pol铆ticas educativas del PP? ¿O hemos sido las protagonistas de una marea feminista que 8M tras 8M ha llenado las calles de todo el Estado? ¿O es que, acaso, no nos hemos levantado contra el fascismo, la LGTBIfobia o por nuestra salud mental con gran contundencia?

Hemos dejado claro que somos antifascistas y que la derecha no tiene nada que ofrecernos. El problema es que llevamos soportando cuatro a帽os de muchas promesas, mucha propaganda mentirosa y muy poco cambio de verdad.

El 28M ha puesto encima de la mesa el profundo desencanto y frustraci贸n con el Gobierno de coalici贸n. Los escasos avances conseguidos en algunos terrenos no pueden ocultar que quienes han salido beneficiados con su gesti贸n han sido los banqueros y los empresarios. Y quienes hemos perdido hemos sido los trabajadores y, muy especialmente la juventud.

Misma precariedad, mismas dificultades

Si echamos un vistazo a los terrenos pol铆ticos clave para la gente joven, se ve de forma clara. ¿Educaci贸n p煤blica? Desmantelada, sin recursos, con nuevas leyes que profundizan la privatizaci贸n de la ense帽anza infantil, primaria, secundaria y universitaria, mientras la patronal de la privada-concertada sigue haciendo el negocio del siglo. ¿Vivienda? Una broma de mal gusto, con los alquileres imposibles que nos impiden la independencia familiar. Nos venden ahora una nueva ley que no toca el poder de los fondos buitres, ni garantiza vivienda p煤blica y asequible que permita a la juventud emanciparse antes de los 30 a帽os, ni frena los desahucios. ¿Salarios y empleo? Los j贸venes cobramos entre 2.400 y 2.850 euros menos al a帽o que hace una d茅cada y la tasa de paro juvenil sigue siendo la m谩s alta de toda la UE, rozando el 40%. Somos la carne de ca帽贸n de la precariedad y la explotaci贸n laboral. Y la no derogaci贸n de la reforma laboral del PP lo acent煤a. ¿Derechos de las mujeres trabajadoras? No negaremos que ha habido avances legislativos en la lucha por la igualdad, como la ley Trans o la ley del S贸lo S铆 es S铆, que han sido fruto del empuje del movimiento feminista en las calles. Pero a pesar de estas leyes –por cierto, decapitadas por el PSOE–, nos siguen matando y violando, no se ha depurado ni la judicatura ni el aparato del Estado ni se ha puesto en marcha la asignatura de educaci贸n sexual que llevamos a帽os exigiendo. ¿Nuestros barrios? Destruidos, plagados de casas de apuestas, sin centros culturales ni acceso a un ocio sano.¿Represi贸n? A tope. Hay est谩 el encarcelamiento de Pablo Hsssel, la violencia policial contra nuestras movilizaciones y la no derogaci贸n de la Ley Mordaza. Un completo esc谩ndalo amparado por el gobierno del PSOE y Podemos. ¿Desastre ecol贸gico? Con este Gobierno las cosas han seguido igual de mal, la destrucci贸n del medio ambiente no ha parado y los grandes monopolios agroalimentarios, mineros y energ茅ticos hacen de las suyas con total impunidad.

Y si, a esta realidad que sufrimos la gran mayor铆a de j贸venes, le sumamos la lamentable campa帽a electoral que ha realizado la izquierda, tenemos el pack completo. No queremos descalificar personalmente a nadie, lo que diremos a continuaci贸n es una observaci贸n pol铆tica necesaria.

Librer铆a"
El quid de la cuesti贸n es que Rita Maestre, M贸nica Garc铆a, Ada Colau, y los dirigentes de Podemos viven en un mundo de fantas铆a, propaganda y negociaciones parlamentarias en el que no vivimos la clase obrera y la juventud. 

Cuando miles de j贸venes de los barrios obreros escuchamos a Rita Maestre explicar su boda en Las Vegas, a M贸nica Garc铆a gritar “viva Espa帽a y viva Madrid”, a Ada Colau hablarnos –otra vez– de la revoluci贸n de las sonrisas, o vemos al equipo completo de Podemos disfrazados como los superh茅roes de Marvel… sentimos, en primer lugar, verg眉enza ajena y en segundo lugar, que se est谩n riendo de nosotros. No tenemos dinero, ni curro, ni casa. Pero eso s铆, Pedro S谩nchez nos regala la posibilidad de hacer un Interrail por Europa disfrutando de un 50% de descuento. As铆 es como pretende agrupar el voto joven el PSOE y Unidas Podemos. ¿Pero en qu茅 mundo viven?

Ese el quid de la cuesti贸n. Que viven en un mundo de fantas铆a, propaganda y negociaciones parlamentarias en el que no vivimos la clase obrera y la juventud.

Necesitamos una izquierda combativa para frenar a la extrema derecha

El avance de la extrema derecha es un peligro muy grave para la juventud, las mujeres, el colectivo LGTBI y los trabajadores en su conjunto. El fortalecimiento de sus posiciones en Ayuntamientos y Parlamentos auton贸micos clave, son una seria advertencia y el preludio de lo que nos podemos encontrar el 23 de julio.

Tenemos que ser duros porque nos jugamos mucho. La pol铆tica de la izquierda parlamentaria y su renuncia a romper con el r茅gimen del 78 y la l贸gica capitalista, imponiendo la paz social y la desmovilizaci贸n para frenar luchas, es lo que ha allanado el camino a la derecha y la extrema derecha. Y esta ideolog铆a machista, racista, pro-patronal, de los toros, la caza y la bandera, tambi茅n est谩 ganando un cierto hueco entre la juventud. No es algo mayoritario, pero el sector de j贸venes que se identifican con el lenguaje de Vox y del PP, y que caen en su demagogia reaccionaria, est谩 creciendo.

El Partido Popular y Vox cada vez est谩n m谩s mimetizados. No nos sirven cordones sanitarios, ni basar la “estrategia antifascista” en las instituciones. ¡Al contrario! En las instituciones tienen ventaja, porque est谩n protegidos y amparados. Pero en las calles, quienes tenemos la fuerza somos los j贸venes y los trabajadores. Y ah铆 es donde hay que volver: a la movilizaci贸n m谩s contundente, a los m茅todos de la clase obrera, a defender un programa revolucionario para conquistar los derechos laborales que han sido vendidos por las burocracias de CCOO y UGT en sus pactos con la CEOE, y los derechos sociales y democr谩ticos que esta panda de franquistas nos quieren arrebatar.

Estos cuatro a帽os han demostrado algo fundamental: que la lucha no est谩 ni en el Parlamento ni en los podcasts. S贸lo desde abajo, con la movilizaci贸n m谩s contundente se conquista una vida mejor. Estamos hartas de palabrer铆a barata y promesas. Necesitamos una izquierda revolucionaria de verdad, que plantee una lucha consecuente contra el capitalismo y por la transformaci贸n socialista de la sociedad. S贸lo acabando con este sistema cruel, injusto y b谩rbaro pondremos fin a las lacras que nos golpean.

Librer铆a"
El Partido Popular y Vox cada vez est谩n m谩s mimetizados. No nos sirven cordones sanitarios, ni basar la “estrategia antifascista” en las instituciones. Es en las calles donde tenemos la fuerza los j贸venes y los trabajadores para derrotar a la derecha y a la extrema derecha. 

A muchos nos han impactado estos resultados electorales, y los comicios del 23J ser谩n una nueva prueba. Pero la juventud anticapitalista, los hijos e hijas de la clase trabajadora, ni nos resignamos ni nos vamos a casa. Nuestro futuro depende, precisamente, de organizarnos centro a centro, barrio a barrio, y de preparar nuestras fuerzas para los combates que, inevitablemente, est谩n por llegar y en los que el Sindicato de Estudiantes jugaremos un papel de primer orden. ¡脷nete a nosotras y nosotros!


https://www.sindicatodeestudiantes.net/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible