Margarita Alexandre Labarga (Le贸n, 3 de julio de 1923-Madrid, 23 de diciembre de 2015) fue una actriz, directora y productora de cine y teatro espa帽ola en los primeros y complicados tiempos tanto de la dictadura franquista en Espa帽a como de la Cuba revolucionaria. Es una de las directoras pioneras del cine espa帽ol junto con Elena Jordi, Helena Cortesina, Ana Mariscal y Rosario Pi
MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) - El nombre de la actriz, guionista, directora y productora Margarita Alexandre ha pasado pr谩cticamente desapercibido en la historia del cine espa帽ol. Con motivo del centenario de su nacimiento, FlixOl茅 reivindica su legado con el estreno del documental 'Margarita Alexandre' (Ferm铆n Aio, 2017), el pr贸ximo martes 4 de julio, que repasa la vida de esta artista pionera y eternamente comprometida con las libertades y los derechos de las mujeres.
Alexandre luch贸 durante toda su vida en contra de los convencionalismos sociales y pol铆ticos que relegaban a la mujer a las tareas dom茅sticas. Se defini贸 a s铆 misma como "visceralmente libre" en una entrevista, renunci贸 a los privilegios que le otorgaba su t铆tulo aristocr谩tico para volcarse por completo en el cine y, mediante el s茅ptimo arte, busc贸 expresar sus inquietudes y esp铆ritu cr铆tico. "He sido muy, muy libre. Nunca he aguantado cadenas", se帽ala la directora en el documental dirigido por Ferm铆n Aio.
Su incursi贸n en el mundo del cine vino fruto de la casualidad, ya que mientras estudiaba en la Alianza Francesa fue elegida para encarnar, fugazmente, a la Inmaculada Concepci贸n de Murillo en el largometraje 'Tierra y cielo' estrenado por Eusebio Fern谩ndez Ardav铆n en 1941. Decidi贸 continuar con su carrera como actriz y despu茅s de trabajar a las 贸rdenes de distintos directores, como Edgar Neville en 'Correo de Indias' (1942), comprendi贸 que su vocaci贸n estaba detr谩s de las c谩maras.
Fund贸 junto a Rafael Torrecilla, su pareja profesional y personal, Nervi贸n Films, productora con la que estrenaron sus propias pel铆culas. Una de ellas fue 'La ciudad perdida' (1955), una cinta con un fuerte compromiso de izquierdas en la que un comunista perseguido por las autoridades hace reh茅n a una joven de clase alta con la que termina entablando una relaci贸n de amistad. La censura franquista mutil贸 gran parte del metraje y limit贸 sus proyecciones.
A pesar del varapalo comercial, Alexandre sigui贸 estrenando pel铆culas como 'La gata' (1956), primera cinta rodada en Espa帽a en formato Cinemascope. Su protagonista, Aurora Bautista, encarnaba a una mujer adelantada a su tiempo, due帽a de sus propios deseos y rebelde frente a imposiciones masculinas.
FlixOl茅 estrena el documental Margarita Alexandre en el centenario de esta pionera olvidada del cine espa帽ol - FLIXOL脡
Margarita Alexandre continuar铆a su carrera cinematogr谩fica en Cuba, donde hab铆a triunfado la revoluci贸n liderada por Fidel Castro. Ligada en esta etapa a la producci贸n, la directora leonesa se convirti贸 en una de las colaboradoras del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematogr谩fica (ICAIC). Sin embargo, su car谩cter contestatario la llev贸 a coger las maletas para abandonar la isla y regresar a Europa. En Italia trabajar铆a en su 煤ltimo gran proyecto cinematogr谩fico, 'Operaci贸n Ogro' (Gillo Pontecorvo, 1980), interviniendo en la producci贸n de este thriller sobre el atentado a Carrero Blanco.
El director del documental, Ferm铆n Aio, propone un viaje a la vida de la autora para rememorar una trayectoria marcada por diversos conflictos pol铆ticos y culturales, pero tambi茅n caracterizada por un innato amor a la libertad. Junto a dicho testimonio, la plataforma incluye las citadas pel铆culas con las que se inici贸 en la interpretaci贸n ('Tierra y cielo' y 'Correo de Indias'), los t铆tulos que dirigi贸 ('La ciudad perdida' y 'La gata') y su despedida del mundo cinematogr谩fico.