¡En defensa de todos los derechos y libertades democr谩ticas!
MANIFIESTO del Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Hist贸rica y de V铆ctimas del Franquismo.
El pr贸ximo 23 de Julio se celebran elecciones generales en el Estado espa帽ol. No es que en ellas nos jugamos mucho, es que nos jugamos todo.

Cartel de Javier Parra
La conformaci贸n de los gobiernos municipales tras las elecciones municipales y auton贸micas de mayo ha mostrado que las derechas se disponen a llevar a cabo pol铆ticas de agresi贸n contra los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparaci贸n y garant铆as de no repetici贸n de las v铆ctimas del franquismo y la transici贸n, y de toda la sociedad, cuya plasmaci贸n viene siendo reiteradamente demandada por los organismos internacionales de Derechos Humanos. Recordemos que en el Estado espa帽ol no se han aceptado la inmensa mayor铆a de las querellas por cr铆menes del franquismo presentadas hasta el momento por diferentes organizaciones memorialistas (salvo recientemente una en Madrid y otra pendiente en Barcelona).
Los pactos de gobierno que las derechas han alcanzado tienen como objetivo expl铆cito el recorte de derechos de las mujeres, de colectivos como el LGTBIQ+, de las personas migrantes; el negacionismo de la emergencia clim谩tica y de la violencia machista; la multiplicaci贸n de la censura y las agresiones al mundo de la Cultura, as铆 como a las lenguas y culturas propias de las nacionalidades y pueblos del Estado espa帽ol represaliadas durante el franquismo y tambi茅n ahora por los gobiernos de la extrema derecha. Tambi茅n han acordado, como una de sus prioridades, la derogaci贸n de la legislaci贸n auton贸mica y el fin de medidas favorables a la Memoria Hist贸rica, y han anunciado que pretenden hacer lo mismo con la recientemente aprobada Ley de Memoria Democr谩tica, que apenas ha comenzado a aplicarse. Sus planteamientos evidencian que las derechas espa帽olas est谩n muy alejadas de los principios democr谩ticos.
El ataque a la Memoria Hist贸rica no es una cuesti贸n de mera nostalgia para la derecha espa帽ola, sino que son muy conscientes de c贸mo el pasado act煤a en el presente y en el futuro. De ah铆 su insistencia en que se desconozca la verdad del pasado y los intentos por conseguir que su falso relato sea socialmente hegem贸nico, con la intenci贸n de legitimar sus proyectos pol铆ticos presentes y futuros. Para las derechas perpetuar el manto de silencio y olvido, cuando no la mera falsificaci贸n hist贸rica, sobre las personas que defendieron la legalidad republicana o participaron en la resistencia y oposici贸n al franquismo, es una apuesta estrat茅gica prioritaria.
Las derechas defienden fundamentalmente los intereses de las 茅lites econ贸micas: la impunidad del franquismo, que sigue vigente y que la democracia no ha sido capaz de eliminar en casi 50 a帽os, no consiste s贸lo en la impunidad penal de los golpistas y represores, sino que tambi茅n se trata de que familias, instituciones y empresas beneficiarias del franquismo, siguen a d铆a de hoy disfrutando de status social, econ贸mico y poder pol铆tico obtenido gracias a su victoria en la guerra, y a la represi贸n y terror subsiguientes hasta bien entrada la Transici贸n democr谩tica, Si los beneficios obtenidos, de los que varias generaciones disfrutaron y a煤n lo siguen haciendo, fueron tan grandes y jam谩s han sido cuestionados, si nunca se les ha pedido responsabilidades de ning煤n tipo… ¿por qu茅 no lo iban a intentar de nuevo? ¿Por qu茅 no van a replantearse la agresi贸n a la democracia si se dan las circunstancias y la oportunidad?
Si para las derechas espa帽olas la oposici贸n a las pol铆ticas memorialistas es un asunto central, la izquierda pol铆tica y social deber铆a apostar por el cuestionamiento de la impunidad del franquismo y la actuaci贸n contra la falsificaci贸n de la verdad como un tema esencial en la resistencia y oposici贸n al discurso y a las pol铆ticas de la derecha negacionista. La Memoria Hist贸rica juega un papel estrat茅gico en la lucha contra el nuevo fascismo y sus pol铆ticas y puede dar ejemplos y lecciones aplicables a las actuales circunstancias: en febrero de 1936 las personas republicanas, socialistas, comunistas, poumistas, constituyeron el Frente Popular, incluso con el apoyo impl铆cito del anarcosindicalismo, porque tuvieron claro que en aquel momento la prioridad era hacer frente al peligro fascista.
Exhortamos a todas las personas, colectivos y movimientos sociales #EnElPuntoDeMira del fascismo a que se manifiesten p煤blicamente y participen de forma activa en la pr贸xima campa帽a electoral, respaldando a las candidaturas opuestas a las pol铆ticas y discursos reaccionarios.
Asimismo, hacemos un llamamiento para que el pr贸ximo 23 de Julio todas y cada una de las personas comprometidas con los Derechos Humanos, con las libertades civiles y los derechos sociales, voten en leg铆tima defensa a favor de las fuerzas pol铆ticas democr谩ticas, es decir, antifascistas.
¡EN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEMOCR脕TICAS!
¡NI UN PASO ATR脕S!
#EnElPuntoDeMira #NiUnPasoAtras
DIRECCI脫N DE EMAIL PARA COMUNICAR EL APOYO AL MANIFIESTO: encuentrodelamemoria@gmail.com, con los datos:
- Nombre completo de la organizaci贸n:
- Representante de la organizaci贸n:
- Correo electr贸nico de contacto: