Ir al contenido principal

A 80 años de la masacre en el pueblo checo de Český Malín

Český Malín (también Malín Český, en polaco Kolonia Malin [2] o colonia de Malin ) es un pueblo checo en Ucrania fundado en la segunda mitad del siglo XIX por inmigrantes checos de Lounsk, Žateck y Rakovnick, incendiado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial . Český Malín estaba ubicado junto al pueblo de (ucraniano) Malín.

El 13 de julio de 1943, por la mañana, los pueblos de Český Malín y la vecina Ukrainský Malín fueron ocupados por unidades alemanas. Toda la población de Český Malín fue expulsada a las calles, donde los ancianos, las mujeres y los niños fueron separados de los hombres. Luego, las personas fueron llevadas en grupos a la ucraniana Malín, desde donde ya se escuchaban los disparos. Algunos jóvenes fueron obligados a sacar el ganado saqueado del pueblo y llevarse la propiedad robada. En Malín ucraniano, los alemanes condujeron a todos los hombres y parte de las mujeres a la iglesia en grupos., escuela y otros edificios, que rociaron con líquido inflamable y prendieron fuego. Todos los que intentaron escapar o saltar por las ventanas fueron asesinados con ametralladoras y otras armas. La mayoría de los ancianos, mujeres y niños fueron llevados en grupos de regreso a Český Malín, donde los oficiales al mando les dijeron que serían liberados. En cambio, sin embargo, fueron arreados a graneros y quemados. Los alemanes incendiaron gradualmente otros edificios del pueblo. Solo se salvaron unas pocas personas que no estaban presentes en la aldea o que se vieron obligadas a pastorear el ganado saqueado y llevar objetos robados. El pueblo ardió durante una semana, los restos humanos encontrados fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Český Malín. Entre los lugareños, 104 hombres, 161 mujeres y 105 niños menores de 14 años fueron asesinados, así como 26 polacos y 4 checos que vivían en el pueblo. 68 casas y 223 graneros quedaron reducidos a cenizas.

El pretexto para el alboroto fue la afirmación de los alemanes de que habían sido atacados por un destacamento de anilladores .


Freddy Valverde y Klára Stejskalová*.- El pueblo Český Malín, en Volinia, fue arrasado el 13 de julio de 1943 por los nazis que asesinaron a 532 personas, incluidos 374 checos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis devastaron varios pueblos en territorio checo y masacraron a decenas de personas en otros lugares. Un total de 340 checos fueron asesinados durante la conocida masacre de Lidice en junio de 1942.

Un número mayor de checos fueron ejecutados por los soldados alemanes hace 80 años, el 13 de julio de 1943, en el pueblo checo de Český Malín en el territorio de Volinia al noroeste de la actual Ucrania. Los nazis mataron entonces a 532 personas, 374 checos, 132 ucranianos y 26 polacos.

Český Malín, después de la tragedia|Foto: Paměť národa


Josef Řepík, tenía nueve años en 1943 y el día de la masacre se encontraba en el bosque con su padre, según recordó en declaraciones para la organización no gubernamental Post Bellum y su programa Memoria de la Nación.

“Cuando mi padre decidió que íbamos a regresar (del bosque) una mujer polaca nos paró en el camino, diciéndonos que no fuéramos a Malín, porque allí estaba pasando algo malo, que había soldados, que ella se había salvado porque un soldado que hablaba polaco la empujó al trigo para salvarla. Giramos hacia el otro lado del bosque y nos quedamos allí, escuchamos disparos y decidimos adentrarnos más en el bosque. Después de un tiempo, escuchamos el rugido de los motores de los vehículos que circulaban por el camino nuevamente. Así que volvimos al camino inicial. Recuerdo que había empezado a llover”.

Después de tres días ocultos en el bosque encontraron el pueblo destruido

Ante el incierto panorama, el padre de Josef decidió permanecer varios días oculto en el bosque, sin imaginar lo que el destino había deparado a su familia y a los habitantes de Český Malín.

“Al tercer día mi padre y yo volvimos a Malín, dejamos el caballo y todo en el bosque y regresamos. Habían quemado graneros y establos. Las ovejas estaban encerradas en el cobertizo, algunas estaban un poco quemadas. Encontramos a la abuela en la cocina, era minusválida, no podía moverse, entonces la atravesaron con una bayoneta, tenía 77 o 78 años. Le dispararon a un pato, y mientras ella yacía muerta en el banco, le pusieron un pato debajo de la cabeza. Así los asesinos se burlaban de la muerte de los ancianos. Arrojaron una granada al interior, pero por suerte la granada no incendió la casa”.


Abuela de Josef Řepík (década de 1930 del siglo XX)|Foto: Paměť národa

El padre de Josef encontró los cuerpos destrozados de su esposa e hija en el interior de la casa. En 1947 Josef y su padre regresaron a Checoslovaquia.

Tierras baratas para los inmigrantes

En la década de 1860, el gobierno zarista ruso atrajo a inmigrantes a la región de Volinia, les ofreció tierras baratas. Unos 16.000 checos partieron hacia la entonces Gobernación de Volinia, y en 1871 fundaron el pueblo de Český Malín.

Pronto se convirtió en uno de los pueblos más ricos de la región. Tenía biblioteca, compañía de teatro, cuerpo de bomberos y dos escuelas. La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto negativo en la vida del pueblo, Volinia fue anexada a Polonia en el periodo de entreguerras.

Después de la ocupación de Polonia por la Alemania nazi en septiembre de 1939, esta zona cayó en manos de la entonces Unión Soviética en virtud del Pacto Molotov-Ribbentrop, pero después de que la Alemania nazi declarara la guerra a la Unión Soviética y las tropas alemanas entraran en su territorio, la Volinia ucraniana fue ocupada por los nazis que el 13 de julio de 1943 decidieron acabar con el pueblo de Český Malín y sus habitantes.


*Radio Praga

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible