He aqu铆 cinco maneras en que las Naciones Unidas est谩n acelerando la carrera hacia la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
1) Volver al buen camino
Seg煤n el nuevo informe de la ONU, si persisten las tendencias actuales, en 2030 habr谩 575 millones de personas atrapadas en la pobreza extrema. Adem谩s, la temperatura media mundial ya ha aumentado en torno a 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y es probable que alcance o supere el cr铆tico punto de inflexi贸n de 1,5 °C en 2035.
El Foro Pol铆tico de Alto Nivel del Consejo Econ贸mico y Social de la ONU (ECOSOC), que comenz贸 este lunes, est谩 marcando la hoja de ruta para ayudar a las naciones a retomar el rumbo. Este encuentro re煤ne a los Estados miembros, la sociedad civil, l铆deres de la industria e innovadores en una serie de sesiones ministeriales que se extender谩n hasta el 20 de julio, y se centrar谩n en cinco de los 17 Objetivos. Su trabajo ser谩 fundamental para elaborar recomendaciones durante la Cumbre de los ODS, programada para septiembre.
"El avance hacia los 17 Objetivos est谩 seriamente descarrilado", declar贸 el viernes a la prensa la presidenta del Consejo Econ贸mico y Social. "Marcando la mitad del camino, esperamos poder movilizar la atenci贸n", a帽adi贸 Lachezara Stoeva.
Bajo el lema Acelerar la recuperaci贸n tras el COVID-19, cerca de 40 pa铆ses presentar谩n casos de 茅xito y obst谩culos para alcanzar los Objetivos, y m谩s de cien ministros, junto con representantes de la sociedad civil, el mundo acad茅mico e innovadores de todo el mundo, ofrecer谩n las lecciones aprendidas y una serie de soluciones para ayudar a llegar a la meta.
2) Aumentar el acceso al agua potable, el saneamiento y la electricidad
Al menos 2000 millones de personas siguen viviendo sin servicios de agua potable gestionados de forma segura, lo que supone un gran reto para la consecuci贸n del Objetivo 6.
Del mismo modo, aunque el n煤mero de personas sin electricidad se redujo de 1200 millones a 733 millones entre 2010 y 2020, el documento Seguimiento del ODS 7: Informe sobre los progresos en materia de energ铆a advirti贸 de que los esfuerzos actuales no son suficientes para alcanzar el Objetivo a tiempo.
Parte del problema es la financiaci贸n. Para cumplir estos Objetivos, ser谩 fundamental implicar al sector privado y a otros nuevos socios para desbloquear nuevas inversiones.
Sin embargo, los tiempos ya est谩n cambiando. La energ铆a verde se considera ahora un sector en crecimiento que puede crear empleos e impulsar la prosperidad. En 2022, por primera vez, la inversi贸n en energ铆a verde super贸 a la de combustibles f贸siles, seg煤n la ONU.
El Foro escuchar谩 a naciones como la Rep煤blica Centroafricana, que est谩n allanando el camino, con ayuda de socios en desarrollo. Mediante la instalaci贸n de nuevos campos solares y la rehabilitaci贸n de la central hidroel茅ctrica de Boali, el gobierno del pa铆s aument贸 el acceso a la electricidad en las ciudades del 14,3% al 32% entre 2018 y 2022.
3) Cosechar beneficios, de los robots a la resiliencia
Mientras que la pandemia afect贸 casi uno de cada tres puestos de trabajo en la industria manufacturera, las inversiones en innovaci贸n se mantuvieron resistentes a medida que crec铆an los presupuestos de investigaci贸n y desarrollo de empresas y gobiernos. El mayor auge se produjo en el capital riesgo, muy activo en 脕frica, Am茅rica Latina y el Caribe.
Desde el aprovechamiento de los beneficios de los robots hasta el poder de personas influyentes como Jane Goodall, Ciara y Yo-Yo Ma en su C铆rculo de Partidarios en todo el mundo, la ONU y sus socios est谩n prestando asistencia a una serie de iniciativas para ayudar a las naciones a impulsar el crecimiento verde en todos los sectores, y as铆 colaborar con la consecuci贸n del Objetivo 9, sobre industria, innovaci贸n e infraestructura.
Durante el Foro, las asociaciones de los sectores de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n ser谩n el centro de atenci贸n, junto con m谩s de 200 eventos paralelos que mostrar谩n una serie de soluciones ingeniosas para avanzar hacia los Objetivos.
Una muestra de lo que se ofrece incluye el lanzamiento de un informe de pol铆tica de ONU-Energ铆a, Hoja de ruta mundial para una transici贸n justa e integradora hacia una cocina limpia, y el evento Los alcaldes se digitalizan, que promueve la Alianza Mundial de Alcaldes para la Cooperaci贸n Digital con el fin de aprovechar estas tecnolog铆as para un desarrollo urbano sostenible e integrador.
4) Ciudades verdes para todos
Las ciudades ser谩n los "campos de batalla cruciales" en el camino hacia la consecuci贸n de la Agenda 2030, seg煤n declar贸 en junio el Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres. Las ciudades producen el 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y albergan a la mitad de la humanidad, por lo que se encuentran en primera l铆nea de acci贸n a medida que los pa铆ses trabajan para hacer m谩s ecol贸gicos los paisajes urbanos.
Dentro de 30 a帽os, las estimaciones de la ONU indican que m谩s de dos tercios de la poblaci贸n preferir谩 vivir en grandes ciudades, atra铆da por las ventajas que ofrecen. Motores vitales del crecimiento econ贸mico, las ciudades aportan m谩s del 80% del PIB mundial.
Pero, en 2020, m谩s de mil millones de personas viv铆an en barrios marginales o asentamientos informales, predominantemente en Asia y el 脕frica subsahariana. A medida que crece la poblaci贸n urbana, los barrios marginales se expanden a煤n m谩s r谩pido.
El Objetivo 11 pretende abordar estos problemas haciendo que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para 2030. Esto significa encontrar unas soluciones que se debatir谩n en el foro.
Se trata de sustituir los barrios marginales y las viviendas obsoletas por alojamientos adecuados, establecer sistemas de transporte asequibles y fiables, y garantizar el acceso a los servicios esenciales junto con la creaci贸n de entornos urbanos con amplios espacios p煤blicos verdes y accesibles.
5) Asociaciones innovadoras
Los Objetivos s贸lo pueden alcanzarse mediante alianzas s贸lidas, afirm贸 la presidenta del del Consejo Econ贸mico y Social. Por ello, el Foro escuchar谩 a representantes de la sociedad civil, el sector privado y el mundo acad茅mico.
Parte del reto es la financiaci贸n, declar贸 Lachezara Stoeva, y a帽adi贸 que "tenemos que incluir al sector privado y buscar nuevas formas de financiar los Objetivos".
Tambi茅n se necesitan nuevos socios, a帽adi贸, se帽alando que los medios de comunicaci贸n pueden desempe帽ar un papel importante en la amplificaci贸n de los esfuerzos en curso. Reflejando la naturaleza interrelacionada la Agenda 2030, el Objetivo 17 tambi茅n hace un llamamiento a la cooperaci贸n y al acceso a la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n, en parte para garantizar que todas las naciones puedan beneficiarse de los avances.
A trav茅s del foro, los pa铆ses y las principales partes interesadas compartir谩n experiencias y beneficios de las asociaciones para abordar colectivamente algunos de los retos m谩s acuciantes para el desarrollo sostenible, en un intento de avanzar hacia la consecuci贸n de todos los Objetivos y no dejar a nadie atr谩s.