Ir al contenido principal

Aparece en Australia un ejemplar de 'Fin de viaje' de Virginia Woolf con notas manuscritas de la autora

Por Mark Byron*


Uno de los dos 煤nicos ejemplares de la primera novela de Virginia Woolf, Fin de viaje (1915), con anotaciones de su pu帽o y letra y preparativos para revisarla para una edici贸n estadounidense, ha sido redescubierto recientemente en la Fisher Library Rare Books Collection de la Universidad de S铆dney (Australia).

Adquirido a finales de la d茅cada de 1970, se hab铆a archivado err贸neamente con los libros de ciencia de la colecci贸n de libros raros. Simon Cooper, funcionario de los servicios de metadatos, lo encontr贸 en 2021 e inmediatamente comprendi贸 el valor de su descubrimiento.

El ejemplar de S铆dney, el 煤nico disponible para el p煤blico, ha sido digitalizado. Est谩 disponible en l铆nea, y permite a estudiosos y lectores estudiar y considerar las intervenciones editoriales de Woolf.

La copia anotada de Fin de viaje de Virginia Woolf es una de las dos que existen en el mundo, y la 煤nica a disposici贸n del p煤blico. The University of Sydney / Stefanie Zingsheim, Author provided

Fin de viaje sigue a Rachel Vinrace y a un grupo de personajes dispares que se embarcan en el barco de su padre rumbo a Sudam茅rica. La historia de Woolf aborda el autodescubrimiento y satiriza la vida eduardiana.

La novela casi acaba con su carrera de escritora. La autora tuvo que luchar durante a帽os con los borradores, hasta que abandon贸 la primera versi贸n en 1912. Se titulaba Melymbrosia, en honor a la comida de los dioses griegos. Las ideas de Woolf sobre el colonialismo, el sufragio femenino y las relaciones de g茅nero se consideraban demasiado peligrosas para una novelista novel.

Durante los tres a帽os siguientes compuso la novela (retitulada) que tenemos hoy, publicada por su hermanastro Gerald Duckworth en Londres en 1915. En este momento crucial, comenz贸 a escribir su diario y sufri贸 un importante colapso mental, perdiendo el resto del a帽o a causa de la enfermedad.

Para preparar la primera edici贸n estadounidense de la novela, publicada por George H. Doran en Nueva York en 1920, Woolf llev贸 a cabo una serie de revisiones de su texto. Dos ejemplares de la primera edici贸n brit谩nica de la novela contienen las pruebas de este proceso, con anotaciones manuscritas de Woolf y fragmentos de p谩ginas mecanografiadas pegadas en cada libro.

¿Por qu茅 revisar?

¿Qu茅 motiv贸 a Woolf a revisar su texto? Hizo revisiones a ra铆z de su crisis nerviosa, y despu茅s de que su carrera literaria reviviera con su segunda novela, Noche y d铆a, publicada en 1919.

Virginia Woolf. George Charles Beresford / Wikimedia Commons

Los estudiosos han sugerido que Woolf deseaba poner cierta distancia entre sus propias tensiones psicol贸gicas y la angustia de su personaje principal, Rachel Vinrace. Tanto Woolf como su protagonista ten铆an figuras paternas dominantes, hab铆an perdido a sus madres a una edad relativamente temprana y no hab铆an recibido una educaci贸n formal, sino que hab铆an sido educadas en casa. Exponer la vida mental de su personaje con tanta crudeza caus贸 cierta incomodidad a Woolf. Una nueva edici贸n pudo haberle dado la oportunidad de reconsiderarlo.

Es una teor铆a plausible. Pero ¿lo confirman las correcciones de Woolf? Hay dos lugares principales en el texto donde se indican la mayor铆a de los cambios: ambos son momentos cruciales de la narraci贸n.

La primera serie de cambios se produce en el cap铆tulo XVI, donde la conversaci贸n entre Vinrace y Terence Hewet –la pareja que ocupa la l铆nea argumental rom谩ntica de la novela– se altera para reducir el acceso a los pensamientos interiores de Rachel. Se sustituyen p谩rrafos enteros por texto mecanografiado pegado directamente en la p谩gina, donde el narrador estudia a Rachel sin la garant铆a de entenderla.

Esto tiene el efecto de diluir algunos inc贸modos elementos autobiogr谩ficos del texto, pero tambi茅n marca un cambio significativo en la forma en la que la narraci贸n accede a la mente de los personajes.

El narrador est谩 limitado por los propios l铆mites del personaje: las profundidades de la subjetividad de Rachel son desconocidas incluso para ella. Esto lleva la marca de la psicolog铆a moderna y la teor铆a de Freud del inconsciente, en los a帽os anteriores y durante la composici贸n de la novela.

Una revoluci贸n modernista

Esta innovaci贸n se帽ala un profundo cambio en la ficci贸n modernista, que comenz贸 a finales del siglo XIX y principios del XX y se caracteriza por una ruptura autoconsciente con las formas tradicionales de escribir.

La impenetrabilidad de los personajes de Woolf parte de las regiones oscuras de la mente. Ya no estamos en el reino del realismo, donde los pensamientos y las acciones son conocibles (y a menudo transmitidos por un narrador omnisciente). En su lugar el narrador proporciona un retrato de la compleja persona moderna, que responde al mundo de maneras no del todo razonables.

El otro conjunto significativo de revisiones en el texto de S铆dney surge en el cap铆tulo XXV, en el que Rachel y Terence intentan navegar por el futuro de su incipiente relaci贸n, que tambi茅n marca el descenso de Rachel a la fiebre y su declive, que acaba en muerte.

Los pasajes largos est谩n marcados para ser suprimidos (aunque en realidad no se suprimi贸 ninguno en la primera edici贸n estadounidense). Se refieren en gran parte a la conciencia febril de Rachel y a las actitudes de Terence hacia el amor rom谩ntico y sus efectos en una vida art铆stica.

Es posible que Woolf tambi茅n haya querido poner distancia entre el narrador y los pensamientos 铆ntimos de sus personajes, invocando en su lugar un espacio de ambig眉edad, donde las palabras y los gestos deben ser interpretados por los lectores en lugar de analizados a plena luz por una conciencia narrativa conocedora.

La primera novela de Woolf est谩 a caballo entre las convenciones del realismo heredadas del siglo XIX y la nueva ficci贸n experimental del XX. El texto de S铆dney cuenta una parte importante de esta historia.

Ilumina el desarrollo de la t茅cnica de Woolf y su evoluci贸n hacia el estilo indirecto libre por el que se hizo famosa en novelas posteriores como La se帽ora Dalloway, Al faro y Las olas.

Woolf estuvo en el centro de la revoluci贸n de la forma novelesca durante la 茅poca del modernismo. La prueba est谩 en su copia anotada de Fin de viaje.


*Professor, University of Sydney

The Conversation




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible