Ir al contenido principal

Argentina suma 167 feminicidios en el primer semestre

argentina-feminicidios-datos.jpg

EFE | Buenos Aires (Argentina) - 24 julio, 2023

En Argentina se han registrado 167 feminicidios en el primer semestre del a帽o, seg煤n datos del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”.

Uno de los feminicidios que “emblem谩ticos” en junio 煤ltimo, seg煤n el observatorio, ha sido el de Cecilia Strzyzowski, en la provincia norte帽a de Chaco, por el cual una familia de dirigentes sociales vinculados al gobierno provincial est谩n siendo procesados por la Justicia.

Pese a que los restos de Strzyzowski a煤n no han sido identificados, la investigaci贸n ha titulado la causa en los primeros d铆as como feminicidio y las autoridades sospechan que su esposo, C茅sar Sena, y sus familiares participaron en su muerte y desaparici贸n, caso por el que hay siete imputados.

El caso conmociona al pa铆s por la atrocidad del crimen y la presunta vinculaci贸n con el poder pol铆tico de Chaco. “Est谩 claro el ciclo de la violencia, el poder y la complicidad”, ha advertido el observatorio en su cuenta de Twitter, as铆 como tambi茅n “la ausencia, en algunos medios, de la perspectiva de g茅nero”.

El observatorio tambi茅n ha destacado los feminicidios de Victoria D铆az y su hermana, Castorina D铆az, en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en los que se entrecruzan conceptos que se repiten en cada informe: violencia vicaria, v铆ctimas colaterales, denuncias previas, feminicida integrante de fuerzas de seguridad en actividad.

El de La Plata se trata de “un hecho testigo” que confirma que “no son hechos aislados, son cr铆menes que se pueden prevenir si se activan las pol铆ticas de protecci贸n”.

Datos del primer semestre

Esos feminicidios son parte de las estad铆sticas de los primeros seis meses de este a帽o. Durante este tiempo se han contabilizado 151 feminicidios, dos trans/travesticidios y 14 casos de violencia vicaria -personas, generalmente hijos, a las que se da帽a por ser cercanas a la mujer con el objetivo de maltratarla psicol贸gicamente-.

“Como cada informe lo demuestra, el lugar m谩s inseguro para una mujer en situaci贸n de violencia contin煤a siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor”, ha indicado el observatorio, ya que 59 % de las v铆ctimas fueron asesinadas en sus hogares.

El informe tambi茅n ha revelado que el 57 % de los agresores eran parejas o exparejas, en tanto 30 v铆ctimas hab铆an realizado la denuncia, doce feminicidas ten铆an dictada una medida cautelar de prevenci贸n, nueve feminicidas son agentes o exagentes de una fuerza de seguridad y una v铆ctima se presume parte de una red de prostituci贸n o trata.

Como consecuencia, 188 hijos, 56 % de los cuales menores de edad, quedaron sin madre. El informe ha agregado que cuatro de las v铆ctimas del primer semestre estaban embarazadas, once v铆ctimas ten铆an indicio de abuso sexual y nueve v铆ctimas eran migrantes.

El observatorio ha destacado que Argentina necesita “un Estado que implemente y ejecute pol铆ticas p煤blicas federales” y que considere que el “abordaje de esta problem谩tica es un tema de derechos humanos no de inseguridad”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible