Ir al contenido principal

Cadena perpetua para el terrorista que mató a seis militares españoles con un coche bomba en El Khiam (Líbano) en 2007


Archivo - Monolito en recuerdo de los militares fallecidos en un atentado en El Khiam (Líbano) en 2007 Monolito en recuerdo de los militares fallecidos en un atentado en El Khiam (Líbano) en 2007 - DEFENSA - Archivo

MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Corte Permanente Militar del Líbano ha comunicadoa la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano

(UNIFIL por sus siglas en inglés) la sentencia con cadena perpetua para el terrorista Naim Hammoud por el atentado que tuvo lugar el 24 de junio de 2007 contra un vehículo BMR del contingente español en las cercanías de la localidad de El Khiam, en el que murieron seis paracaidistas y dos más resultaron heridos. El ataque fue perpetrado mediante un vehículo con dispositivo explosivo.

La sentencia recoge que el acusado, Naim Hammoud, que se encuentra actualmente en prisión, ha sido condenado por dos delitos. Por el primero de ellos, a cadena perpetua por matar e intentar matar a miembros del contingente español de UNIFIL mediante la detonación de un coche bomba.

Por el segundo, a quince años de prisión por crear un grupo armado con el propósito de delinquir contra las personas, socavar la autoridad del Estado, poseer materiales explosivos para perpetrar actos terroristas, perpetrar actos terroristas y transportar armas militares sin licencia, según ha informado el Ministerio de Defensa español.

Los militares fallecidos fueron los Caballeros LegionariosParacaidistas Juan Carlos Villoria Díaz, Jonathan Galea García,Yeison Alejandro Castaño Abadía, Jeferson Vargas Moya, Yhon

Edisson Posada Valencia y Manuel David Portas Ruiz. Formaban parte del Grupo Táctico Ligero Protegido del contingente Brigada Líbano II, y pertenecían a la Brigada Paracaidista "Almogávares" VI.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible