Ir al contenido principal

Denuncia, combate y poesía en las piezas del Festival de Aviñón


María Carolina Pinña. RFI.- El gran festival de teatro de Aviñón se inauguró con “Welfare”, una puesta en escena de corte social presentada en el patio de honor del Palacio de los Papas. El francés Julien Gosselin estrenó en Aviñón con una pieza de teatro que habla del apocalipsis, “Extinción”, mientras que la brasileña Carolina Bianchi presentó “La novia y buenas noches Cenicienta” sobre el tema de la violencia sexual contra las mujeres. En nuestra crónica musical les hablaremos de la retrospectiva del cantante francés Etienne Daho, con motivo de la salida de su último disco.

"Welfare", la pieza en el patio de honor del Palacio de los Papas, en Aviñón. "Welfare", la pieza en el patio de honor del Palacio de los Papas, en Aviñón. © Christophe Raynaud de Lage

Las trompetas del festival de teatro resuenan nuevamente en Aviñón en medio del calor del verano. Hace 77 años que cada mes de julio, los fanáticos- y artistas del teatro tienen cita en esta pequeña ciudad amurallada del sur de Francia para ver cientos de espectáculos que se interpretan hasta el 25 de julio.

El festival se inauguró con “Welfare” de la francesa Julie Deliquet. En esta obra, el público es testigo de lo que sucede en un centro de ayuda social en Estados Unidos. Por la taquilla desfilan mujeres embarazadas, desempleados, alcohólicos, indigentes, perdidos en los meandros de la administración pública y de un papeleo sin fin. Frente a ellos, funcionarios agotados por un sistema absurdo y a veces inhumano.

“Welfare” es la adaptación al teatro de un documental del mismo nombre filmado en los años 70 por el estadounidense Fréderick Wiseman.

“Yo trabajo en el teatro de Saint-Denis, que es un suburbio en el norte de París, con muchos problemas sociales. Es el pan de cada día. De repente, me pareció que los 50 años entre la película y hoy, la distancia entre Nueva York y Paris, el océano que nos separa, las diferencias que puede haber entre nuestras sociedades, todo eso desaparecía ante los problemas que vivimos hoy, y que son, en definitiva, los mismos”, declaro Deliquet a RFI.

Con Welfare, Julie Deliquet pone sobre las tablas una comedia humana con su lote de tragedias individuales y momentos de lucidez deslumbrante.

El fin del mundo

Uno de los prodigios franceses del teatro está de vuelta este año en Aviñón. Se trata de Julien Gosselin, un invitado recurrente de este festival donde ha presentado varias de sus puestas en escena. Esta vez, el niño terrible del teatro francés ofrece al público su visión del apocalipsis en forma de maratón teatral.

“Extincion” es el nombre de esta pieza de cinco horas y media de duración, dividida en tres actos, que comienza con un largo concierto de música electrónica. El público es recibido con una botella de cerveza y gomas para taparse los oídos. Los espectadores pueden subirse a la escena para bailar, o sentarse dócilmente a que empiece la obra de teatro. Los dos actos siguientes, en francés y alemán, están basados en los textos de los autores austriacos: Thomas Bernhard y Arthur Schnitzler.

Julien Gosselin, quien afecciona las piezas maratónicas, aborda en esta nueva propuesta el fin del mundo. Como es su costumbre, la pieza utiliza el video como herramienta para seguir la acción en pantalla gigante. Como si se tratara de una película que se hace en directo sobre la escena. Esto fue lo que explico el autor de esta pieza en conferencia en Aviñón.

Performance radical y cruda

“La novia y buenas noches Cenicienta, capitulo 1” tuvo el efecto de un terremoto en Aviñón. La pieza recuerda los casos de mujeres artistas, violadas o asesinadas, y particularmente de Pippa Bacca, una artista y feminista italiana violada y asesinada en 2008, cuando hacia un viaje entre Milano y Beirut, vestida de novia.

La investigación sobre estos casos llevo a la brasileña Carolina Bianchi a escribir una pieza de teatro que cuestiona el arte, la violencia, el feminismo, el amor. La dramaturga y actriz ingiere cada noche en la escena un coctel que contiene la llamada “Droga del violador”, que en Brasil conocen como “Buenas noches Cenicienta”, tristemente de moda para dormir y violar a mujeres en bares y discotecas. El público es testigo de la confusión de Carolina Bianchi quien se queda dormida en su propia obra.

Etienne Daho, cuatro décadas de éxitos

Luego de seis años de ausencia, regresa el cantante y compositor Etienne Daho, un icono de la escena pop. Etienne Daho saca al mercado su último disco “Tirer la nuit sur les étoiles”. Una ocasión para hablarle de este artista que acumula 40 años de éxitos.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible