Ir al contenido principal

El Frente Polisario pide a la ONU que asuma "sus responsabilidades" para la descolonización del Sáhara


Archivo - Brahim Gali, presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario

Archivo - Brahim Gali, presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario - CEDIDA POR EL FRENTE POLISARIO - Archivo

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, ha pedido este domingo a la ONU "asumir sus responsabilidades" para llevar a cabo la descolonización de "la última colonia africana", el Sáhara Occidental, de la "brutal ocupación militar marroquí".

"Es hora de que la ONU haga honor a sus principios por la cual se ha creado: preservar la paz e instaurar la justicia, es la única manera de devolver la credibilidad del pueblo saharaui en las instituciones internacionales", ha asegurado Gali ante Naciones Unidas en declaraciones recogidas por la agencia de noticias SPS.

El mandatario saharahui ha reclamado que la cuestión del Sáhara Occidental debe ser resuelta "exclusivamente" mediante el derecho de autodeterminación y la independencia.

Además, ha destacado que desde la creación de Naciones Unidas en 1945 se han independizado más de 80 colonias y que el Sáhara es "la última colonia en África".

Por otra parte, Gali ha advertido sobre las "políticas agresivas" de Marruecos, que suponen una "amenaza para la seguridad y la estabilidad de los pueblos de la región".

"Debemos alertar contra las políticas agresivas del Estado de ocupación marroquí a la seguridad y la estabilidad de los pueblos y países de nuestra región", ha declarado el mandatario saharahui.

"Por no hablar de que Marruecos fomenta las drogas y apoya las bandas del crimen organizado y a grupos terroristas en la región del Sahel", ha añadido durante su discurso.

La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.

Los independentistas saharauis sufrieron un revés cuando el Gobierno español apoyó el plan de autonomía marroquí, un cambio de postura en el asunto y que fue calificado de traición por el Frente Polisario y que desató también las críticas de Argelia considerando sus declaraciones "una postura individual y sesgada del Gobierno de Sánchez".





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible