Guterres: El cambio climático está aquí, es aterrador y esto es sólo el inicio Cambio climático y medioambiente
“Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias que huyen de las llamas; trabajadores que se derrumban en un calor abrasador”
Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que el mes de julio de 2023 ha sido el mes más caluroso a nivel mundial desde que se tienen registro
Los datos confirman que julio será el mes más caliente jamás registrado. “Las consecuencias son claras y trágicas”, dice el líder de la ONU, y los humanos son responsables. Pero todavía es posible limitar el aumento de la temperatura si actuamos ahora, no hay más tiempo para excusas, subraya.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.
Según los datos de esos organismos especializados, este mes ha experimentado el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado nunca.
ONU/Mark Garten El Secretario General António Guterres informa a los medios de comunicación sobre el clima
“No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. (…) julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.
António Guterres se presentó ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York para insistir en la urgencia de acelerar la acción climática.
“Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias que huyen de las llamas; trabajadores que se derrumban en un calor abrasador”, apuntó.