La ONG pide investigar los abusos policiales durante las protestas
MADRID, 18 Jul. (EUROPA PRESS) -La ONG Human Rights Watch (HRW) ha pedido a las autoridades kenianas a dejar de calificar de "terroristas" a manifestantes, y han llamado a respetar los Derechos Humanos de reuni贸n y de protesta pac铆fica.
"Las autoridades de Kenia est谩n obligadas por las leyes de Derechos Humanos nacionales e internacionales para proteger el derecho civil de reuni贸n y de protesta pac铆fica. La Polic铆a deber铆a adherirse a los principios de necesidad y proporcionalidad en respuesta a cualquier tipo de violencia durante las manifestaciones", ha declarado el investigador jefe sobre 脕frica de HRW, Otsieno Namwaya.
La principal coalici贸n opositora del pa铆s, Azimio, reanud贸 las protestas callejeras el pasado 7 de julio tras haber sido suspendidas en mayo debido a las conversaciones con el Gobierno, convocadas por el aumento del coste de la vida y el descontento relacionado con las elecciones presidenciales de agosto de 2022.
El l铆der de Azimio, Raila Odinga, se autoproclam贸 vencedor de las elecciones a pesar de que la Comisi贸n Independiente Electoral declar贸 al actual presidente, William Ruto, como ganador, que jur贸 su cargo en septiembre de 2022.
Siguiendo en su l铆nea de protestas contra los resultados electorales, Odinga pidi贸 la publicaci贸n de los datos para ser sometidos a una auditor铆a.
HRW ha denunciado que el pasado 14 de julio, el secretario del gabinete de comercio, Moses Kuria, asegur贸 que Odinga morir铆a el pr贸ximo 19 de julio durante la reanudaci贸n de las manifestaciones y asegur贸 que no existe el derecho a "disturbios y destrucci贸n de propiedad".
Adem谩s, Ruto declar贸 un d铆a despu茅s que no permitir铆an a la gente utilizar "ciertas disposiciones de la Constituci贸n para provocar el caos y la anarqu铆a", y asegur贸 que "movilizar铆an todos los recursos disponibles para proteger los intereses y las vidas de cada keniano".
A pesar de que la ley de Kenia proh铆be a los polic铆as y a otros funcionarios ilegalizar manifestaciones, el inspector general de la Polic铆a, Japhet Koome, as铆 como otros altos cargos del cuerpo, ha calificado de ilegales las protestas y han prometido responder con fuerza a los manifestantes.
Las protestas, en su mayor铆a pac铆ficas, acababan por volverse violentas tras el uso de gas lacrim贸geno por parte de la Polic铆a, que incluso llegar贸 a lanzarlo contra casas, causando as铆 la muerte de ni帽os por asfixia, seg煤n la organizaci贸n.
HRW registr贸 en mayo la muerte de al menos 16 personas durante la represi贸n de las protestas, en las que las fuerzas del orden tambi茅n han usado munici贸n real y pegado palizas.
Adem谩s de no investigar dichos sucesos, miembros de la oposici贸n y de grupos pro Derechos Humanos han denunciado que el Gobierno ha contratado a personas para atacar a manifestantes y destruir sus propiedades; Odinga incluso ha asegurado ser v铆ctima de intentos de asesinato.
Desde el inicio de las protestas, la Polic铆a ha notificado el arresto de m谩s de 300 personas.
"Las autoridades kenianas deben tomar los pasos necesarios para investigar y perseguir a los oficiales implicados en abusos policiales durante las protestas desde marzo (...). El llanto de las v铆ctimas y de las familias de aquellos que han muerto a manos de la Polic铆a durante las protestas no deben ser ignorados", ha concluido HRW.