Ir al contenido principal

Izquierda Unida muestra su “total rechazo” al reconocimiento por parte de Israel de los territorios ocupados del Sáhara Occidental como marroquíes

Izquierda Unida muestra su “total rechazo” al reconocimiento por parte de las autoridades de Israel de la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Esta formación considera que este apoyo israelí a “la colonización de estos territorios ocupados por el régimen marroquí supone un nuevo paso en una vulneración clara del Derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.

Para IU, esta declaración israelí hecha pública esta misma semana sirve para que “Marruecos consolide también su alianza con Israel, que en la práctica se traduce en importantes contratos armamentísticos que servirán para proseguir la brutal represión y violación de derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados, así como los ataques contra los territorios liberados”.

Banderas de Israel y Marruecos

Esta formación considera que “no es casualidad” que el anuncio “coincidiera con el día en el que expiraba el acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, declarado ilegal por la justicia europea precisamente por vulnerar la soberanía sobre las aguas saharauis”.

“El expolio de los recursos naturales -destaca IU- es una de las patas principales de la ocupación y, por ello, es fundamental que se respete lo que ha reconocido la justicia europea: cualquier acuerdo de aplicación en el territorio del Sáhara Occidental debe contar con la aprobación del único representante del pueblo saharaui, que no es otro que el Frente Polisario”.

Izquierda Unida ratifica su “firme posición” de apoyo a la descolonización del Sáhara Occidental, en línea con las resoluciones de las Naciones Unidas, que confirman el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui a través de un referéndum”.

Noticias relacionadas





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible