Ir al contenido principal

Las madres de Srebrenica y su batalla continua en busca de justicia

image770x420cropped.jpg

Entre los visitantes de la exposici贸n se encontraban miembros de las Madres de Srebrenica, una asociaci贸n que re煤ne a miles de personas, madres, hermanas y esposas, que perdieron a seres queridos en la masacre de su ciudad.

Munira Suba拧i膰 no necesita fotograf铆as para recordar la tragedia que se cobr贸 la vida de su marido, su hijo y otros 20 familiares cercanos.

"Represento a todas las madres que perdieron a sus hijos en el genocidio, a todos aquellos cuyos sue帽os quedaron destrozados por esta tragedia", declar贸 a Noticias ONU con motivo del D铆a de la Memoria de Srebrenica, que se conmemora el 11 de julio.

La p谩gina m谩s oscura de la guerra

La guerra que sigui贸 a la desintegraci贸n de la antigua Yugoslavia se cobr贸 m谩s de 100.000 vidas en Bosnia y Herzegovina entre 1992 y 1995, en su mayor铆a de musulmanes bosnios, y desplaz贸 a m谩s de dos millones de personas.

La poblaci贸n fue detenida y recluida en campos de concentraci贸n, y miles de mujeres bosnias fueron violadas sistem谩ticamente. La lista de atrocidades es interminable, pero Srebrenica se convirti贸 en la p谩gina m谩s oscura de la guerra.

En julio de 1995, el ej茅rcito serbobosnio se apoder贸 de Srebrenica, declarada previamente por la ONU "zona de seguridad", ah铆 asesin贸 brutalmente a unos 8000 hombres y adolescentes, y expuls贸 a 20.000 personas de la ciudad.

La Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia reconocieron la masacre de musulmanes bosnios en Srebrenica por el ej茅rcito de la Rep煤blica Srpska como un acto de genocidio.

La ONU no pudo impedir este genocidio porque el peque帽o y poco armado contingente de fuerzas de paz holandesas no fue capaz de resistir a las unidades de los serbios de Bosnia.

En busca de justicia

Fundada en 2002, la Asociaci贸n Madres de Srebrenica ha estado buscando personas desaparecidas y fosas comunes, apoyando a los supervivientes y buscando justicia.

"Queremos que el mundo entero sepa que hemos sobrevivido", dijo Munira Suba拧i膰. "No hemos olvidado nada. Nos esforzaremos para que todos los criminales reciban su merecido".

En 2017, el Tribunal conden贸 a Ratko Mladi膰, excomandante del ej茅rcito serbobosnio, a cadena perpetua por cr铆menes de genocidio, violaciones de las leyes y costumbres de la guerra y cr铆menes de lesa humanidad, incluidas las masacres de Srebrenica, cometidas entre 1992 y 1995 en Bosnia y Herzegovina.

"Los cr铆menes cometidos figuran entre los actos m谩s atroces conocidos por la humanidad", declar贸 el juez Alphons Orie del Tribunal al anunciar el veredicto. "Incluyen genocidio y exterminio, que es un crimen contra la humanidad".

Las Madres de Srebrenica ganaron una demanda presentada contra el gobierno holand茅s y el Ministerio de Defensa por no proteger a los residentes, explic贸 Munira Suba拧i膰.

"El gobierno holand茅s reconoci贸 la decisi贸n del tribunal, asumi贸 su responsabilidad y tom贸 un papel activo en el apoyo financiero a los supervivientes del genocidio", se帽al贸. "Las vidas de nuestros hijos no tienen precio. Nadie puede devolv茅rnoslas, pero trabajamos para garantizar que se hiciera justicia".

Identificaci贸n de restos

Kada Hoti膰, miembro de Madres de Srebrenica, ha dedicado su vida a encontrar a los que siguen desaparecidos y a identificar sus restos.

"Tardamos a帽os en encontrar s贸lo dos huesos de los restos de mi hijo", a帽adi贸.

La gran mayor铆a de las personas dadas por desaparecidas fueron encontradas muertas m谩s tarde en enormes fosas comunes, afirm贸.

La 煤ltima vez que vio a su marido fue en julio de 1995. Intentaban subir juntos a un autob煤s durante la deportaci贸n cuando un hombre uniformado lo sac贸 de la fila con una pistola en la garganta.

"Ten铆a nuestras pertenencias en las manos, todo lo que hab铆amos conseguido llevarnos, y no lo volv铆 a ver", relat贸.

"Nos llevaron, a mujeres y ni帽os, en autob煤s a Tuzla, pero por el camino pararon el autob煤s e irrumpieron los soldados", explic贸. "Expusieron sus genitales y nos gritaron que estas eran sus armas contra nosotros. Intentamos proteger a los ni帽os de alguna manera para que no vieran este horror".

Trauma psicol贸gico

El genocidio tambi茅n supone un profundo trauma psicol贸gico para los supervivientes. Seg煤n Munira Suba拧i膰, el genocidio de Srebrenica dej贸 a unos 5500 menores sin uno o ambos progenitores.

Frente a muchos de estos ni帽os, sus familias y seres queridos fueron violados y asesinados, dijo.

"Los miembros de nuestra asociaci贸n participaron activamente en la crianza de estos ni帽os, y muchos de ellos se han convertido en personas de 茅xito a pesar de sus experiencias", afirm贸 el responsable de la asociaci贸n. "Quer铆amos que crecieran en el amor, que sintieran ese amor, y espero que lo hayamos conseguido".

Lecciones de Srebrenica

"Las Madres de Srebrenica est谩n aqu铆, y su presencia es un recordatorio de lo que nunca deber铆a volver a ocurrir", declar贸 la asesora especial de la ONU para la Prevenci贸n del Genocidio, Alice Nderitu, en la exposici贸n Historias de Supervivencia y Recuerdo.

"Ning煤n genocidio se ha producido sin un discurso de odio que lo acompa帽e antes e incluso despu茅s de un genocidio", enfatiz贸.

Mientras recorr铆a la exhibici贸n con la asesora especial, Munira Suba拧i膰 expres贸 la esperanza de la asociaci贸n "de que con nuestra misi贸n nos asegur谩ramos de que nadie m谩s tuviera que pasar por los horrores de Srebrenica, por el genocidio".

"Pero, por desgracia, mientras les hablo de esto, una situaci贸n similar se est谩 desarrollando en Ucrania, Somalia y otros lugares, y all铆 se est谩 volviendo a matar a gente", finaliz贸.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible