OPII脫N de Ricardo Luis Mascheroni
El 9 de julio, considerado una fecha importante en la independencia, no es el 煤nico precedente. Distintos hechos anteriores y posteriores en el tiempo contribuyeron a ese objetivo. Sin analizarlos en su totalidad, quiero resaltar algunas circunstancias marcadas por diversos autores en este aspecto.
Para algunos, la convocatoria y establecimiento de la Asamblea del a帽o XIII representaron un verdadero acto de soberan铆a e independencia jur铆dica e institucional de cualquier otra naci贸n. En el art铆culo 1潞 del proyecto se establec铆a: "Las provincias del R铆o de la Plata forman una rep煤blica libre e independiente". El car谩cter independiente se reflej贸 en las distintas normas que se promulgaron, las cuales solo pod铆an ser establecidas por un estado con esa cualidad.
El 9 de julio de 1816, la declaraci贸n dice: "INVESTIRSE DEL ALTO CAR脕CTER DE UNA NACI脫N LIBRE E INDEPENDIENTE DEL REY FERNANDO VII, SUS SUCESORES Y METR脫POLI". Por lo tanto, qued贸 claro que el divorcio se refer铆a 煤nicamente a Espa帽a.
Por lo tanto, San Mart铆n, Belgrano y G眉emes presionaron y el 19 de julio se llev贸 a cabo una sesi贸n en la que se agreg贸 en un ACTA SECRETA a la f贸rmula de juramento "Y DE TODA OTRA DOMINACI脫N EXTRANJERA". As铆, la independencia pol铆tica plena se logr贸 en ese momento.
No obstante, faltaba mucho para alcanzar la independencia econ贸mica. Pero el 9 de julio de 1947, en un acto poco conocido, se proclam贸 LA INDEPENDENCIA ECON脫MICA, que dec铆a: "En la benem茅rita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucum谩n, a nueve d铆as del mes de julio de mil novecientos cuarenta y siete, en celebraci贸n del cent茅simo trig茅simo primer aniversario de la Declaraci贸n de la Independencia pol铆tica sancionada por el Congreso de las Provincias Unidas reunido en mil ochocientos diecis茅is, se re煤nen en acto solemne los representantes de la naci贸n en sus fuerzas gubernativas y en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el prop贸sito del pueblo argentino de consumar su emancipaci贸n econ贸mica de los poderes capitalistas extranjeros que han ejercido su tutela, control y dominio, en forma de condenables hegemon铆as econ贸micas y de aquellos que pudieran estar vinculados a ellos en el pa铆s".
Y en el pre谩mbulo de la misma, se dec铆a: "Nosotros, los representantes del pueblo y del gobierno de la Rep煤blica Argentina, reunidos en Congreso Abierto a la voluntad nacional, invocando la Divina Providencia en el nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente ante el mundo la justicia en la que se basa la decisi贸n de los pueblos y gobiernos de las provincias y territorios argentinos de romper los v铆nculos dominantes del capitalismo extranjero arraigado en el pa铆s y recuperar los derechos sobre el gobierno de las fuentes econ贸micas nacionales. La naci贸n alcanza su libertad econ贸mica para tener, tanto en la pr谩ctica como en teor铆a, el amplio y pleno poder para adoptar las formas que requiere la justicia y la econom铆a mundial, en defensa de la solidaridad humana". Juan Per贸n, presidente de la naci贸n, y otros representantes firmaron el documento.
A煤n falta mucho para lograr una independencia plena en ese sentido, pero se han dado algunos pasos. Entre ellos, podemos mencionar la reestatizaci贸n de YPF, la anulaci贸n de las AFJP y el gasoducto NK, que son hitos en esa direcci贸n. Seguramente, tambi茅n lo ser谩 el hecho de poner la explotaci贸n e industrializaci贸n del litio bajo control nacional, respetando los derechos de las provincias. A煤n tenemos un gran desaf铆o, que es liberarnos de la tutela y el control del FMI y sus pol铆ticas usurarias, para recuperar los derechos sobre el gobierno de nuestras fuentes econ贸micas.
Ricardo Luis Mascheroni -docente-