OPINI脫N de Sergio Ortiz

LA SEMANA POL脥TICA
UNAS URNAS DEVALUADAS
En cada elecci贸n provincial se reafirma un declive en la participaci贸n. La 煤ltima fue el domingo 16 en Santa Fe, donde la concurrencia fue del 60 por ciento, cuando el nivel sol铆a ser de m谩s de diez puntos arriba. Una lectura realista adjudica esa baja al sentimiento cr铆tico que provoca en las mayor铆as populares el funcionamiento de un sistema que no funciona. No es un funcionario que no funciona, dir铆a la vicepresidenta Cristina. Es el sistema capitalista dependiente y la democracia burguesa que no funcionan.
Tambi茅n hay otras formas de castigo a quienes gobiernan, como le acaba de suceder al peronismo santafesino, superado por 35 puntos por la oposici贸n de derecha, sumando los tres precandidatos de esa coalici贸n. Parece una diferencia muy amplia, casi imposible de descontar en septiembre por el gobernador Omar Perotti, que est谩 elaborando el duelo. Esto agreg贸 m谩s perspectivas a una posible victoria opositora de derecha en las PASO nacionales del 13 de agosto.
Santa Fe suma un nuevo elemento a la teor铆a del bajo nivel de conciencia pol铆tica de ciertos sectores populares. Porque est谩 bien y es comprensible que un gobierno conservador y de ajuste como el de Perotti sea castigado, pero lo l贸gico ser铆a que ese cambio llevara al sill贸n de gobernador a alguien m谩s sensible a las necesidades populares. Sin embargo, a la luz de los antecedentes de Maximiliano Pullaro, el m谩s votado en JxC, con sus patrocinadores porte帽os Rodr铆guez Larreta y Lousteau, parece que la pr贸xima administraci贸n santafesina ser谩 peor. Es el regreso de los muertos vivos.
Y no es el 煤nico caso, porque el 7 de mayo el ganador de los comicios en Jujuy fue Gerardo Morales, con el 49,5 por ciento de los votos. El gobernador se dedic贸 a reformar en forma expr茅s la Constituci贸n provincial, negando aumentos salariales a los docentes y amenazando a comunidades originarias con desalojos de sus tierras para ampliar la explotaci贸n del litio a favor de las multinacionales. Y se rebel贸 Jujuy, desde el 5 de junio hasta la fecha.
Hay muchos analfabetos pol铆ticos que votan en contra de sus propios intereses, dispar谩ndose un tiro a sus pies, eligiendo a sus verdugos. Pero despu茅s hay cambios. En Jujuy y en otras ocasiones, parte de esa gente se alfabetiza r谩pidamente, en las aulas de las calles y termina rompiendo con esos verdugos, arrojando piedras a los uniformados que reprimen ferozmente. Ese fue el r谩pido tr谩nsito operado en Jujuy. Habr谩 que ver cu谩nto tiempo dura el enga帽o en Santa Fe con Pullaro y Larreta.
GOBIERNO SE CASA CON ROCCA PERO 脡STE ES DEL POLIAMOR
El Frente de Todos (Uni贸n por la Patria) tuvo desde el primer d铆a un fuerte amor por los monopolios; incluso se rode贸 de estos en fechas patrias. Para los desmemoriados: el presidente Alberto Fern谩ndez conmemor贸 el 9 de julio de 2020 invitando a los popes del Grupo de los 6 (G-6) a un acto en Olivos. Perfil lo cronic贸 as铆: “Estaban los presidentes de cinco de las seis c谩maras del G6: Miguel Acevedo, de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA); Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio; Javier Bozico, de la Asociaci贸n de Bancos Argentinos (ABA); Nestor Szczech, de la C谩mara de la Construcci贸n y Daniel Pelegrina, Sociedad Rural Argentina. La C谩mara Argentina de Comercio envi贸 a su vicepresidente, Eduardo Eurnekian, que ha hecho buenas migas con todos los presidentes de turno. Y para que esta vez no sean todos hombres los de la foto tripartita, Acevedo y Fern谩ndez acordaron que fuera la prosecretaria segunda de la UIA, Carolina Castro”.
Este 煤ltimo 9 de julio el gobierno celebr贸 con un acto electoralista el segundo tramo del Gasoducto N茅stor Kirchner, que trae gas desde Vaca Muerta. Es un tramo de 563 km hasta Salliquel贸, en Buenos Aires, y en otra fase llegar谩 a San Jer贸nimo, Santa Fe. Es una obra importante, sobre todo porque YPF desde 2012 tiene un 51 por ciento estatal. Y porque, al menos en sus declaraciones, servir谩 no s贸lo a las empresas y para la exportaci贸n sino tambi茅n para las familias que en muchas provincias siguen garrafeando. Haber nacionalizado fue un gran acierto del gobierno de CFK, para que no siguieran haciendo de las suyas la espa帽ola Repsol y sus socios privados, los Ezkenazi. Fue una manera, al menos parcial, de disminuir el da帽o que el menemismo hizo al pa铆s con esa privatizaci贸n que cont贸 con el voto favorable de varios gobernadores, incluyendo a N茅stor Kirchner y su delegado Oscar Parrilli.
Al hablar en ese acto la vicepresidenta apoy贸 con entusiasmo a Sergio Massa. “Te hiciste cargo en un momento muy complejo, no arrugaste y eso siempre es bueno”, le dijo. El tigrense tambi茅n agradeci贸 a Alverso Fern谩ndez. Esas componendas alrededor del candidato de UP y la Embassy le quit贸 contenido patri贸tico a Salliquel贸. Esta vez no estaban f铆sicamente los monopolistas del G-6 como tres a帽os atr谩s en Olivos, pero s铆 presentes pol铆tica y econ贸micamente. Especialmente Paolo Rocca, el due帽o de la multi Techint, supuestamente “argenta” pero con sede en Luxemburgo.
EN DOS CANASTAS
Techint hizo un negocio triple con el Gasoducto N茅stor Kirchner. La obra de construcci贸n fue de Techint Ingenier铆a y Construcci贸n, asociada a Sacde (ex IECSA de Angelo Calcaterra, vendida a Pampa Energ铆a de Marcelo Midlin). Los ca帽os de la tuber铆a los hizo Techint por medio de Tenaris-SIAT, con chapa importada de su asociada Usiminas, de Brasil. Esos ca帽os le significaron a Tenaris-SIAT 437 millones de d贸lares, en tanto esta segunda etapa del gasoducto cost贸 567 millones de d贸lares. Techint tambi茅n gan贸 porque buena parte del gas que se inyecta es de su Tecpetrol, que produce gas en Fort铆n de Piedra, en Vaca Muerta, vendiendo al Estado con una ganancia mayor por subsidios. Y el gasoducto ser谩 operado por Techint y Pampa Energ铆a. Por eso bien podr铆a llamarse “Gasoducto Paolo Rocca”.
Mientras el gobierno se casa con Rocca, este pone plata tanto en la canasta peronista-kirchnerista-massista como en la macrista-larretista-bullrichista. En P谩gina/12 del 16/7, Leandro Renou public贸 “Rocca, l铆der de Techint, viene hace tiempo apostando econ贸micamente a Juntos por el Cambio. En esta ocasi贸n, Paolo ayuda oculto detr谩s de una firma poco conocida que es parte de su holding. Con 16 millones de pesos, uno de los aportes m谩s grandes de los que hay al d铆a de hoy, se anot贸 v铆a la firma Inversiones Urbanas Nuevo Milenio S.A. (Inurban)”.
Incluso un defensor a ultranza del kirchnerismo, como Horacio Verbitsky, admiti贸 el peso de las posiciones del grupo sider煤rgico en el gobierno. En “El Cohete a la Luna”, 16/7, escribi贸: “Hasta fin de mes, la UOM har谩 otros dos paros, lo cual escenifica los conflictos posibles en caso de que Massa alcanzara la presidencia, ya que Furl谩n y Paolo Rocca son los emblemas de los dos sectores que se disputan el liderazgo dentro de la coalici贸n que postula al Ministro de Econom铆a como candidato”.
Buscar la alianza con el gran capital industrial es una lacra ideol贸gica, pol铆tica y econ贸mica del peronismo. Incluso cuando critican a un monopolio, nunca falta el elogio. Es lo que hizo Cristina en Salliquel贸, cuando cuestion贸 las boludeces de Eduardo Eurnekian, sin nombrarlo, pero hizo la salvedad: “Y es un gran empresario, tiene fuerte inversi贸n en Santa Cruz, a este empresario lo conozco y aprecio”. Es el due帽o de los 35 aeropuertos privatizados, que siguen privatizados...
SIEMPRE EL FONDO, SIEMPRE EL IMPERIO
Mientras buena parte de la pol铆tica y los medios corren detr谩s de los asuntos electorales -no todos porque las protestas en Jujuy, invisibilizados en los medios, incluso p煤blicos, se resisten a salir de la agenda -, los problemas reales siguen haciendo mucho da帽o. Por ejemplo, la deuda externa con el FMI y los bonistas privados, aplasta los derechos fundamentales de la poblaci贸n, incluyendo el de las cuatro comidas diarias.
“Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”, dijo Arturo Jauretche. Traduciendo, mala es Kristalina Georgieva del FMI, pero igual o peor es Massa que nos vende, como antes Mart铆n Guzm谩n, Nicol谩s Dujovne, etc, con los respectivos gobiernos que contrajeron la deuda y los que la legalizaron y vienen pagando puntualmente. Se ufanan de ser “pagadores seriales”.
El gobierno est谩 desesperado porque el staff del Fondo no le ha aprobado los n煤meros del quinto trimestre en revisi贸n y no le ha depositado Derechos Especiales de Giro para abonar los vencimientos de la deuda. Massa ped铆a 10.600 millones de d贸lares correspondientes a junio, septiembre y diciembre. No se los dieron y el 煤ltimo pago de 2.700 millones tuvo que hacerlo con fondos propios (parte en DEG y el resto en yuanes). Ahora est谩 implorando 4.000 millones de d贸lares porque entre el 31 de julio y el 1 de agosto debe pagar al FMI 3.400 millones. Y hoy las reservas netas del Banco Central se calculan negativas en 7.000 millones.
Puede ser que el Fondo le adelante algunas divisas, porque no quiere que este gobierno entre ya en colapso total. Prefiere debilitarlo m谩s de cara a las elecciones y negociar con el gobierno que asuma en diciembre; si es de Juntos por el Cambio tanto mejor, aunque tampoco le har铆a asco a Massa presidente. En ambas hip贸tesis, blanqueando nuevas pretensiones: devaluaci贸n, menor d茅ficit fiscal, reforma laboral y previsional, etc.
El ajuste sigue. En el primer semestre del a帽o el gasto en programas sociales se redujo 23,8%, descontando la inflaci贸n, seg煤n la Oficina de Presupuesto del Congreso. Cayeron los ingresos de jubilados: “la ca铆da del gasto previsional se explic贸 principalmente por la brecha entre la actualizaci贸n de los haberes ajustados por la f贸rmula de movilidad y la inflaci贸n (79,4% vs 107,9%)”. Buscan taparlo con algunos bonitos y que los jubilados se endeuden tomando cr茅ditos. Eso se llama ajuste por el cogobierno con el FMI, el poder detr谩s del trono con cualquiera de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (Larreta, Bullrich, Massa y Milei).
No es una cuesti贸n econ贸mica, de por s铆 clave sino una dominaci贸n del imperio que abarca casi todas las esferas. En los 煤ltimos d铆as se expres贸 en el plano pol铆tico institucional y de Defensa. El ministro Jorge Taiana quiere comprar 12 aviones de caza chinos, F-17 Thunder, pero EE UU se opone y quiere vender sus viejos aviones F-16, desprovistos de misiles por el veto brit谩nico. Esta compra se demor贸 durante meses, como si los asuntos de defensa de Argentina debieran resolverse en acuerdo con Washington, que pone l铆mites a la nuestra relaci贸n con China. “Ustedes saben que van a ser espiados”, les dijo el embajador Marc Stanley a la plana mayor de la Uni贸n Industrial “Argentina”, metiendo miedo sobre abrir el G-5 a Beijing.
Taiana, sin ser antiimperialista, luce como el menos capitulador con el imperio. Aunque tard铆amente, presion贸 para quitar la autorizaci贸n que ya gozaba desde 2022 en Tierra del Fuego la empresa LeoLabs, de capitales brit谩nicos, para poner un radar en Tolhuin. LeoLabs hab铆a obtenido un permiso de la Subsecretar铆a de Comunicaciones y Conectividad (dependiente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional) para instalar un grupo de antenas en inmediaciones de ese municipio fueguino. El gobernador kirchnerista de Tierra del Fuego lo sab铆a de boca del embajador Stanley, a quien recibi贸 en 2022. Quiere decir que al gobierno nacional y provincial se les escap贸 la tortuga, dir铆a el 10.
El gobierno FDT, del ajuste, concedi贸 la autorizaci贸n para el radar brit谩nico y, paradojalmente, qui茅n lo denunci贸 fue el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, de Juntos por el Cambio. Sus credenciales son poco patri贸ticas, por el espacio que representa. Tambi茅n el teniente general Juan M. Paleo cuestion贸 el radar por su implicancia en cuanto a Malvinas. En un articulo publicado el 9 de julio afirm贸: “Tal es el perfil dual de la empresa (es decir civil y militar) que en la composici贸n del directorio de LeoLabs hay ex miembros del Departamento de Defensa de los EE.UU y de la comunidad de inteligencia de dicho pa铆s as铆 como tambi茅n de la Real Fuerza A茅rea Australiana”.
La cr铆tica de Paleo es v谩lida. Eso, sin olvidar que entre abril y julio de 2019, el Ej茅rcito realiz贸 el ejercicio Puma, que contemplaba la invasi贸n de Venezuela digitada por EE UU. El jefe de ese operativo fue Paleo, comandante de la fuerza de despliegue r谩pido, promovido en marzo de 2020, durante el gobierno actual, como jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
O sea, los enemigos son el FMI, el imperio y los british. Son muy flojos los K que cogobiernan con ellos o les permiten de todo. Y mucho m谩s peligrosos son algunos derechosos macristas que denuncian algunos de esos recules K, pero preparan un desembarco imperial y monop贸lico a煤n m谩s letal para el pueblo y la soberan铆a.

LA SEMANA POL脥TICA
UNAS URNAS DEVALUADAS
En cada elecci贸n provincial se reafirma un declive en la participaci贸n. La 煤ltima fue el domingo 16 en Santa Fe, donde la concurrencia fue del 60 por ciento, cuando el nivel sol铆a ser de m谩s de diez puntos arriba. Una lectura realista adjudica esa baja al sentimiento cr铆tico que provoca en las mayor铆as populares el funcionamiento de un sistema que no funciona. No es un funcionario que no funciona, dir铆a la vicepresidenta Cristina. Es el sistema capitalista dependiente y la democracia burguesa que no funcionan.
Tambi茅n hay otras formas de castigo a quienes gobiernan, como le acaba de suceder al peronismo santafesino, superado por 35 puntos por la oposici贸n de derecha, sumando los tres precandidatos de esa coalici贸n. Parece una diferencia muy amplia, casi imposible de descontar en septiembre por el gobernador Omar Perotti, que est谩 elaborando el duelo. Esto agreg贸 m谩s perspectivas a una posible victoria opositora de derecha en las PASO nacionales del 13 de agosto.
Santa Fe suma un nuevo elemento a la teor铆a del bajo nivel de conciencia pol铆tica de ciertos sectores populares. Porque est谩 bien y es comprensible que un gobierno conservador y de ajuste como el de Perotti sea castigado, pero lo l贸gico ser铆a que ese cambio llevara al sill贸n de gobernador a alguien m谩s sensible a las necesidades populares. Sin embargo, a la luz de los antecedentes de Maximiliano Pullaro, el m谩s votado en JxC, con sus patrocinadores porte帽os Rodr铆guez Larreta y Lousteau, parece que la pr贸xima administraci贸n santafesina ser谩 peor. Es el regreso de los muertos vivos.
Y no es el 煤nico caso, porque el 7 de mayo el ganador de los comicios en Jujuy fue Gerardo Morales, con el 49,5 por ciento de los votos. El gobernador se dedic贸 a reformar en forma expr茅s la Constituci贸n provincial, negando aumentos salariales a los docentes y amenazando a comunidades originarias con desalojos de sus tierras para ampliar la explotaci贸n del litio a favor de las multinacionales. Y se rebel贸 Jujuy, desde el 5 de junio hasta la fecha.
Hay muchos analfabetos pol铆ticos que votan en contra de sus propios intereses, dispar谩ndose un tiro a sus pies, eligiendo a sus verdugos. Pero despu茅s hay cambios. En Jujuy y en otras ocasiones, parte de esa gente se alfabetiza r谩pidamente, en las aulas de las calles y termina rompiendo con esos verdugos, arrojando piedras a los uniformados que reprimen ferozmente. Ese fue el r谩pido tr谩nsito operado en Jujuy. Habr谩 que ver cu谩nto tiempo dura el enga帽o en Santa Fe con Pullaro y Larreta.
GOBIERNO SE CASA CON ROCCA PERO 脡STE ES DEL POLIAMOR
El Frente de Todos (Uni贸n por la Patria) tuvo desde el primer d铆a un fuerte amor por los monopolios; incluso se rode贸 de estos en fechas patrias. Para los desmemoriados: el presidente Alberto Fern谩ndez conmemor贸 el 9 de julio de 2020 invitando a los popes del Grupo de los 6 (G-6) a un acto en Olivos. Perfil lo cronic贸 as铆: “Estaban los presidentes de cinco de las seis c谩maras del G6: Miguel Acevedo, de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA); Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio; Javier Bozico, de la Asociaci贸n de Bancos Argentinos (ABA); Nestor Szczech, de la C谩mara de la Construcci贸n y Daniel Pelegrina, Sociedad Rural Argentina. La C谩mara Argentina de Comercio envi贸 a su vicepresidente, Eduardo Eurnekian, que ha hecho buenas migas con todos los presidentes de turno. Y para que esta vez no sean todos hombres los de la foto tripartita, Acevedo y Fern谩ndez acordaron que fuera la prosecretaria segunda de la UIA, Carolina Castro”.
Este 煤ltimo 9 de julio el gobierno celebr贸 con un acto electoralista el segundo tramo del Gasoducto N茅stor Kirchner, que trae gas desde Vaca Muerta. Es un tramo de 563 km hasta Salliquel贸, en Buenos Aires, y en otra fase llegar谩 a San Jer贸nimo, Santa Fe. Es una obra importante, sobre todo porque YPF desde 2012 tiene un 51 por ciento estatal. Y porque, al menos en sus declaraciones, servir谩 no s贸lo a las empresas y para la exportaci贸n sino tambi茅n para las familias que en muchas provincias siguen garrafeando. Haber nacionalizado fue un gran acierto del gobierno de CFK, para que no siguieran haciendo de las suyas la espa帽ola Repsol y sus socios privados, los Ezkenazi. Fue una manera, al menos parcial, de disminuir el da帽o que el menemismo hizo al pa铆s con esa privatizaci贸n que cont贸 con el voto favorable de varios gobernadores, incluyendo a N茅stor Kirchner y su delegado Oscar Parrilli.
Al hablar en ese acto la vicepresidenta apoy贸 con entusiasmo a Sergio Massa. “Te hiciste cargo en un momento muy complejo, no arrugaste y eso siempre es bueno”, le dijo. El tigrense tambi茅n agradeci贸 a Alverso Fern谩ndez. Esas componendas alrededor del candidato de UP y la Embassy le quit贸 contenido patri贸tico a Salliquel贸. Esta vez no estaban f铆sicamente los monopolistas del G-6 como tres a帽os atr谩s en Olivos, pero s铆 presentes pol铆tica y econ贸micamente. Especialmente Paolo Rocca, el due帽o de la multi Techint, supuestamente “argenta” pero con sede en Luxemburgo.
EN DOS CANASTAS
Techint hizo un negocio triple con el Gasoducto N茅stor Kirchner. La obra de construcci贸n fue de Techint Ingenier铆a y Construcci贸n, asociada a Sacde (ex IECSA de Angelo Calcaterra, vendida a Pampa Energ铆a de Marcelo Midlin). Los ca帽os de la tuber铆a los hizo Techint por medio de Tenaris-SIAT, con chapa importada de su asociada Usiminas, de Brasil. Esos ca帽os le significaron a Tenaris-SIAT 437 millones de d贸lares, en tanto esta segunda etapa del gasoducto cost贸 567 millones de d贸lares. Techint tambi茅n gan贸 porque buena parte del gas que se inyecta es de su Tecpetrol, que produce gas en Fort铆n de Piedra, en Vaca Muerta, vendiendo al Estado con una ganancia mayor por subsidios. Y el gasoducto ser谩 operado por Techint y Pampa Energ铆a. Por eso bien podr铆a llamarse “Gasoducto Paolo Rocca”.
Mientras el gobierno se casa con Rocca, este pone plata tanto en la canasta peronista-kirchnerista-massista como en la macrista-larretista-bullrichista. En P谩gina/12 del 16/7, Leandro Renou public贸 “Rocca, l铆der de Techint, viene hace tiempo apostando econ贸micamente a Juntos por el Cambio. En esta ocasi贸n, Paolo ayuda oculto detr谩s de una firma poco conocida que es parte de su holding. Con 16 millones de pesos, uno de los aportes m谩s grandes de los que hay al d铆a de hoy, se anot贸 v铆a la firma Inversiones Urbanas Nuevo Milenio S.A. (Inurban)”.
Incluso un defensor a ultranza del kirchnerismo, como Horacio Verbitsky, admiti贸 el peso de las posiciones del grupo sider煤rgico en el gobierno. En “El Cohete a la Luna”, 16/7, escribi贸: “Hasta fin de mes, la UOM har谩 otros dos paros, lo cual escenifica los conflictos posibles en caso de que Massa alcanzara la presidencia, ya que Furl谩n y Paolo Rocca son los emblemas de los dos sectores que se disputan el liderazgo dentro de la coalici贸n que postula al Ministro de Econom铆a como candidato”.
Buscar la alianza con el gran capital industrial es una lacra ideol贸gica, pol铆tica y econ贸mica del peronismo. Incluso cuando critican a un monopolio, nunca falta el elogio. Es lo que hizo Cristina en Salliquel贸, cuando cuestion贸 las boludeces de Eduardo Eurnekian, sin nombrarlo, pero hizo la salvedad: “Y es un gran empresario, tiene fuerte inversi贸n en Santa Cruz, a este empresario lo conozco y aprecio”. Es el due帽o de los 35 aeropuertos privatizados, que siguen privatizados...
SIEMPRE EL FONDO, SIEMPRE EL IMPERIO
Mientras buena parte de la pol铆tica y los medios corren detr谩s de los asuntos electorales -no todos porque las protestas en Jujuy, invisibilizados en los medios, incluso p煤blicos, se resisten a salir de la agenda -, los problemas reales siguen haciendo mucho da帽o. Por ejemplo, la deuda externa con el FMI y los bonistas privados, aplasta los derechos fundamentales de la poblaci贸n, incluyendo el de las cuatro comidas diarias.
“Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”, dijo Arturo Jauretche. Traduciendo, mala es Kristalina Georgieva del FMI, pero igual o peor es Massa que nos vende, como antes Mart铆n Guzm谩n, Nicol谩s Dujovne, etc, con los respectivos gobiernos que contrajeron la deuda y los que la legalizaron y vienen pagando puntualmente. Se ufanan de ser “pagadores seriales”.
El gobierno est谩 desesperado porque el staff del Fondo no le ha aprobado los n煤meros del quinto trimestre en revisi贸n y no le ha depositado Derechos Especiales de Giro para abonar los vencimientos de la deuda. Massa ped铆a 10.600 millones de d贸lares correspondientes a junio, septiembre y diciembre. No se los dieron y el 煤ltimo pago de 2.700 millones tuvo que hacerlo con fondos propios (parte en DEG y el resto en yuanes). Ahora est谩 implorando 4.000 millones de d贸lares porque entre el 31 de julio y el 1 de agosto debe pagar al FMI 3.400 millones. Y hoy las reservas netas del Banco Central se calculan negativas en 7.000 millones.
Puede ser que el Fondo le adelante algunas divisas, porque no quiere que este gobierno entre ya en colapso total. Prefiere debilitarlo m谩s de cara a las elecciones y negociar con el gobierno que asuma en diciembre; si es de Juntos por el Cambio tanto mejor, aunque tampoco le har铆a asco a Massa presidente. En ambas hip贸tesis, blanqueando nuevas pretensiones: devaluaci贸n, menor d茅ficit fiscal, reforma laboral y previsional, etc.
El ajuste sigue. En el primer semestre del a帽o el gasto en programas sociales se redujo 23,8%, descontando la inflaci贸n, seg煤n la Oficina de Presupuesto del Congreso. Cayeron los ingresos de jubilados: “la ca铆da del gasto previsional se explic贸 principalmente por la brecha entre la actualizaci贸n de los haberes ajustados por la f贸rmula de movilidad y la inflaci贸n (79,4% vs 107,9%)”. Buscan taparlo con algunos bonitos y que los jubilados se endeuden tomando cr茅ditos. Eso se llama ajuste por el cogobierno con el FMI, el poder detr谩s del trono con cualquiera de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (Larreta, Bullrich, Massa y Milei).
No es una cuesti贸n econ贸mica, de por s铆 clave sino una dominaci贸n del imperio que abarca casi todas las esferas. En los 煤ltimos d铆as se expres贸 en el plano pol铆tico institucional y de Defensa. El ministro Jorge Taiana quiere comprar 12 aviones de caza chinos, F-17 Thunder, pero EE UU se opone y quiere vender sus viejos aviones F-16, desprovistos de misiles por el veto brit谩nico. Esta compra se demor贸 durante meses, como si los asuntos de defensa de Argentina debieran resolverse en acuerdo con Washington, que pone l铆mites a la nuestra relaci贸n con China. “Ustedes saben que van a ser espiados”, les dijo el embajador Marc Stanley a la plana mayor de la Uni贸n Industrial “Argentina”, metiendo miedo sobre abrir el G-5 a Beijing.
Taiana, sin ser antiimperialista, luce como el menos capitulador con el imperio. Aunque tard铆amente, presion贸 para quitar la autorizaci贸n que ya gozaba desde 2022 en Tierra del Fuego la empresa LeoLabs, de capitales brit谩nicos, para poner un radar en Tolhuin. LeoLabs hab铆a obtenido un permiso de la Subsecretar铆a de Comunicaciones y Conectividad (dependiente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional) para instalar un grupo de antenas en inmediaciones de ese municipio fueguino. El gobernador kirchnerista de Tierra del Fuego lo sab铆a de boca del embajador Stanley, a quien recibi贸 en 2022. Quiere decir que al gobierno nacional y provincial se les escap贸 la tortuga, dir铆a el 10.
El gobierno FDT, del ajuste, concedi贸 la autorizaci贸n para el radar brit谩nico y, paradojalmente, qui茅n lo denunci贸 fue el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, de Juntos por el Cambio. Sus credenciales son poco patri贸ticas, por el espacio que representa. Tambi茅n el teniente general Juan M. Paleo cuestion贸 el radar por su implicancia en cuanto a Malvinas. En un articulo publicado el 9 de julio afirm贸: “Tal es el perfil dual de la empresa (es decir civil y militar) que en la composici贸n del directorio de LeoLabs hay ex miembros del Departamento de Defensa de los EE.UU y de la comunidad de inteligencia de dicho pa铆s as铆 como tambi茅n de la Real Fuerza A茅rea Australiana”.
La cr铆tica de Paleo es v谩lida. Eso, sin olvidar que entre abril y julio de 2019, el Ej茅rcito realiz贸 el ejercicio Puma, que contemplaba la invasi贸n de Venezuela digitada por EE UU. El jefe de ese operativo fue Paleo, comandante de la fuerza de despliegue r谩pido, promovido en marzo de 2020, durante el gobierno actual, como jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
O sea, los enemigos son el FMI, el imperio y los british. Son muy flojos los K que cogobiernan con ellos o les permiten de todo. Y mucho m谩s peligrosos son algunos derechosos macristas que denuncian algunos de esos recules K, pero preparan un desembarco imperial y monop贸lico a煤n m谩s letal para el pueblo y la soberan铆a.