-En septiembre tendrán un festival
Livia Díaz
Xalapa
El 13 de julio los “Héroes campesinos” van a acompañar a Doña Francisca a su cita en Apan, Puebla. Se trata de dar ayuda efectiva a una mujer jornalera con problemas de salud que la llevaron a pensar en retirarse a su casa a morir, al no tener para el médico y medicinas. Los cortadores de caña no la tienen más fácil. Han dicho uno a uno en entrevista con esta asociación civil que carecen de agua al estar trabajando, citando a “varios que se cayeron desmayados o muertos”. Tampoco tienen servicios de salud, porque el contrato con el Seguro Social sólo les sirve por un mes. Todos los testimonios que han ido compilando los jóvenes creadores de videos, están a la vista, gratis, en sus redes sociales. No se les puede identificar por sus nombres a todos, pero sí por sus premios. Al parecer iniciaron hace más de dos años cuando fueron a Pátzcuaro a pasear y unos niños les dijeron que fueran a ver a Don Ramón. Estoy segura de que Usted va a identificarlo a él y otros artesanos que se volvieron TT en redes, teniendo, según se lee en la página web https://www.heroescampesinos.
Julio, Álvaro y Karina, son algunas de las cabezas visibles de un equipo que de Michoacán y Chiapas, han llegado a Veracruz. Entrevistaron a los cortadores de caña quienes a mano, sin guantes ni protección contra el sol ni uniforme, realizan la cosecha o zafra de seis de la mañana a cinco de la tarde o más, y que si trabajan los domingos logran ganar unos pesos más, para conseguir 200 pesos, poquito más de 20 dólares por toda la jornada. El documental elaborado en Ángel R. Cabada se puede ver en https://www.facebook.com/
EL FESTIVAL
Del 27 de septiembre al 01 de octubre se podrá disfrutar en el Museo de Culturas Populares en la Ciudad de México del Primer Festival de Héroes campesinos (FENAHC), que ya no se sabe si los héroes son los retratados o los retratistas, que han incursionado con trabajos de muy buena factura en la producción de registros en video por Three Lions Films, de procesos como la obtención de Pulque, Sal, elaboración de Pan en casa, Protección del bosque en Singuilucan, entre otros