OPINI脫N de Samuel Schmidt
Estados locos (Crazy states) es el t铆tulo de un libro de Yehezkel Dror que plantea la situaci贸n de dos pa铆ses vecinos con capacidad nuclear y que pueden volverse locos y atacarse mutuamente con bombas at贸micas, uno de los factores que los detiene es el miedo por el da帽o que causar谩n y les ser谩 causado. Eso lo demostr贸 la crisis de los misiles en Cuba.
Hoy el factor vecindad ya es poco efectivo como factor para desalentar la amenaza porque la tecnolog铆a de la destrucci贸n ha generado misiles intercontinentales ampliando el espacio del miedo y Corea del Norte cotidianamente lo alimenta lanzando misiles al mar hacia Jap贸n.
La historia de la humanidad parece ser la de la guerra y el miedo, acompa帽ados con el terror, cuya finalidad es infundir miedo.
En la pol铆tica el miedo parece ser piedra fundamental para movilizar apoyos y desmovilizar los apoyos al contrario, ya sea amenazar con graves consecuencias como hace Trump para tratar de evitar su enjuiciamiento o auto atacarse como hicieron los nazis para entronizarse y volcar su odio contra un miedo irreal e irracional contra los jud铆os.
Pensar en el uso del miedo viene al caso ahora que leo que “pseudo periodistas” de muy dudosa reputaci贸n introdujeron la noci贸n de un posible asesinato de la precandidata presidencial X贸chitl G谩lvez, buscando infundir un miedo de consecuencias desastrosas en caso que esto sucediera. Sin duda ser铆a una tragedia personal y familiar y ser铆a usado para atacar al gobierno.
La derecha conduce una campa帽a prolongada de miedo. En 2006 iniciaron aquello de que L贸pez Obrador era un peligro para M茅xico, y fueron colg谩ndole elementos no necesariamente ciertos para hacer cre铆ble el miedo. Hab铆a quemado pozos petroleros y quemar铆a al pa铆s. Nunca hab铆a trabajado y ser铆a incapaz de gobernar. Tirar铆a el valor del peso a $35 por d贸lar por irresponsable y muchos les hicieron caso y se dolarizaron. Convertir铆a a M茅xico en Venezuela, Cuba porque era igual a Hugo Ch谩vez y los rusos pagaban su campa帽a lo que lo volv铆a comunista aunque el comunismo en Rusia est谩 moribundo.
Dicen que L贸pez Obrador se reelegir谩 porque en realidad es un gran dictador y cancelar谩 las libertades como cualquier dictador; cada vez que el lo niega, para la campa帽a derechista es una se帽al de que miente y si de alg煤n miedo alerta la historia mexicana es sobre la repetici贸n de la dictadura de D铆az, aunque el derechista Vargas Llosa habl贸 de una ficticia dictadura perfecta.
AMLO quiere destruir la selva del sureste y afectar las fuentes de agua en la pen铆nsula de Yucat谩n, lo acusan de ecocidio y etnocidio, siendo que ha propiciado acciones de justicia para los pueblos originarios.
Ahora circulan la versi贸n de que le tiene miedo a G谩lvez lo que la pone a ella en peligro de ser asesinada y ella alimenta el argumento diciendo que los dichos presidenciales disparan violencia. La auto victimizaci贸n alimentada por el miedo inducido.
La sociedad mexicana est谩 mal informada, muchos norman sus criterios y opiniones por medio de mensajes que reciben y sin confirmar los datos, amplifican la campa帽a sucia, aunque el tiempo les ha demostrado que las razones del miedo son espurias. Un amigo me comentaba que aunque el peso est谩 fuerte sin duda que ven铆a una gran devaluaci贸n, porque hay que tener miedo.
Ninguna de las predicciones negativas sobre AMLO ha resultado cierta; el peso se revalu贸 a menos de 17, el mismo precipit贸 el inicio de la sucesi贸n presidencial para dar certeza pol铆tica, ha dado muestras de buen gobierno al manejar adecuadamente la pandemia del COVID y lograr que la econom铆a no se derrumbara, trabaja para construir el futuro rehabilitando la infraestructura.
En el pa铆s hay una libertad inusual. Al presidente se le insulta con frecuencia y los periodistas tienen un acceso a el inusual en las ma帽aneras. Abundan los bloqueos de calles y carreteras sin que haya represiones contra los manifestantes, ese es posiblemente el contenido de abrazos y no balazos.
AMLO no ha arreglado todos los problemas nacionales ni ha resuelto los desequilibrios creados por los largu铆simos a帽os de neoliberalismo rapaz, mucho menos ha eliminado al crimen autorizado que implica contubernio entre pol铆tica y crimen.
La derecha arremete con xenofobia y racismo para alimentar la campa帽a presidencial, siguiendo principios nazis ultranacionalistas.
Todo presidente hereda problemas y situaciones, debe atenderlos y resolverlos, en sus cuentas est谩 el querer y poder hacerlo, y en este caso, luchar cada d铆a y a cada paso en contra de la campa帽a de miedo que asola al pa铆s desde hace casi dos d茅cadas. Ojal谩 la derecha entendiera que es tiempo que reclama pol铆tica y no crear y dispersar mentiras.