COMUNICADO de WILPF (Women's International League for Peace and Freedom)
Somos mujeres de todo el mundo que amamos profundamente nuestro planeta. Apreciamos los principios universales de igualdad, justicia y paz afirmados por la Carta de las Naciones Unidas y la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos; luchamos por la afirmaci贸n de los derechos de las mujeres y los pueblos, contra toda forma de violencia, explotaci贸n y discriminaci贸n. Llevamos d茅cadas comprometidos en la b煤squeda de la paz global, de un nuevo orden mundial que suprima la guerra. Reconocemos el papel del capitalismo en la generaci贸n del militarismo y la guerra, y queremos una nueva seguridad no militarizada que garantice la vida y la salud de las generaciones presentes y futuras de todos los habitantes de este planeta, y del planeta mismo.
Nuestra aspiraci贸n a la paz se ve hoy amenazada por la escalada armament铆stica y el riesgo de guerra nuclear, el fortalecimiento de las alianzas militares y la militarizaci贸n de las relaciones internacionales. Todos estos riesgos conducen a la humanidad a la cat谩strofe. Las decisiones de la OTAN desde 1991 han sido en gran parte responsables de esta confrontaci贸n mundial en desarrollo. La 煤ltima etapa de este proceso pol铆tico es el llamado Nuevo Concepto Estrat茅gico, que se acord贸 en la 煤ltima cumbre de Jefes de Estado de la OTAN, celebrada en Madrid en 2022.
El Nuevo Concepto Estrat茅gico sigue estableciendo funciones y tareas que van mucho m谩s all谩 de los prop贸sitos «defensivos» originales de la OTAN, sustituyendo funciones y tareas que son responsabilidad exclusiva de las Naciones Unidas. La OTAN, cada vez m谩s global, que act煤a en inter茅s de las naciones ricas de «Occidente», ha extendido sus actividades al Pac铆fico. Pretende imponer un «modelo de civilizaci贸n» mucho m谩s all谩 del 谩rea euroatl谩ntica del Tratado original. El Nuevo Concepto Estrat茅gico es totalmente contrario al «esp铆ritu de Helsinki», que busca la cooperaci贸n pac铆fica entre Estados y el rechazo de la amenaza o el uso de la fuerza.
Esta reconfiguraci贸n ofensiva de la OTAN contrasta claramente con los principios constitucionales de muchos Estados miembros. Aprobada a menudo sin el consentimiento de los parlamentos nacionales, tambi茅n est谩 en contradicci贸n con el deseo manifiesto de paz de muchos de los pueblos de los Estados de la OTAN. Mientras muchos se enfrentan a una grave crisis del coste de la vida, la OTAN exige a los gobiernos que aumenten el gasto militar incluso por encima del 2% del PIB, para hacer frente al fren茅tico rearme en curso. Esto suele ir acompa帽ado de un creciente autoritarismo y del resurgimiento de ideolog铆as neofascistas, nacionalistas, xen贸fobas y sexistas, alentadas por una cultura cada vez m谩s militarizada.
La pr贸xima cumbre de Jefes de Estado de la OTAN se celebrar谩 en Vilna (Lituania) los d铆as 11 y 12 de julio. Se seguir谩 elaborando el Nuevo Concepto Estrat茅gico, lo que aumentar谩 el peligro global, y se exigir谩n nuevos aumentos del gasto militar. Se crear谩 un fondo especial de inversi贸n de 1.000 millones de euros, sufragado con dinero p煤blico, para la creaci贸n de empresas y la renovaci贸n tecnol贸gica; de este modo se fomentar谩 abiertamente la mezcla de la educaci贸n cient铆fica y la formaci贸n de los j贸venes con la investigaci贸n militar. La cumbre de Vilna tambi茅n impulsar谩 un nuevo «enfoque de g茅nero», fomentando la promoci贸n de figuras femeninas a puestos de responsabilidad dentro de la OTAN.
Como mujeres de paz, rechazamos la OTAN y su visi贸n del mundo. Fomenta la inestabilidad y exacerba los conflictos internacionales. Es irreconciliable con nuestro principio de cuidar del mundo, un principio que nos esforzamos por afirmar globalmente.
El tiempo del colonialismo y del imperialismo ha pasado. El tiempo de la pretensi贸n de Occidente a la dominaci贸n unipolar y la «supremac铆a moral» ha terminado. Hoy damos la bienvenida a un nuevo orden mundial multipolar basado en decisiones compartidas, en la justicia social y medioambiental, en el reparto de recursos y tecnolog铆as, en la transici贸n hacia arsenales militares cero. Esto es lo que dijimos las mujeres en la Cumbre por la Paz de Madrid el a帽o pasado. Lo reafirmaremos con ocasi贸n de la Cumbre de la OTAN en Vilna en 2023.
¿Qu茅 es lo que queremos?
Nos reuniremos en Bruselas, sede del cuartel general de la OTAN, para decir:
- NO a la OTAN global, No a los bloques cada vez m谩s militarizados, No a la guerra como forma de resolver las disputas internacionales.
- No a la militarizaci贸n de la investigaci贸n cient铆fica. Las nuevas generaciones tienen derecho a una educaci贸n laica y democr谩tica, inspirada en los valores de la coexistencia pac铆fica entre los pueblos y los Estados.
- No a la implicaci贸n de las mujeres en los planes b茅licos del patriarcado. No a cualquier «enfoque de g茅nero» en la OTAN. Colocar a mujeres en puestos de responsabilidad en una organizaci贸n militar belicista no contribuir谩 en nada a promover los principios de igualdad, justicia y paz que subyacen a las luchas de las mujeres por la libertad.
En su lugar, decimos S铆, a respetar las aut茅nticas intenciones de la resoluci贸n 1325 de la ONU sobre la participaci贸n de las mujeres en las negociaciones y procesos de paz.
Tenemos previsto hablar de todo esto en Bruselas. Organizaremos un debate abierto los d铆as 7 y 8 de julio de 2023, e invitamos a mujeres de todo el mundo a unirse a nosotros, sean o no de pa铆ses miembros de la OTAN. Damos la bienvenida a todos aquellos que compartan estos objetivos con nosotros, para que se pronuncien a favor de la paz, la vida y la liberaci贸n de la mujer.
Puedes firmar la Declaraci贸n de las Mujeres por la Paz aqu铆. https://womenagainstnato.org/declaration/